ANÁLISIS DE UNA EDICIÓN MUY ESPECIAL

Un ‘boomer’ llamado Felipe VI: el Rey cede el paso a Leonor, que define a Sofía como su cómplice

El Rey no ha dejado claro si tanto él como la Reina dejarán de acudir a la ceremonia

Sea como fuere, los dos seguirán muy vinculados a la actividad de la Fundación Princesa de Asturias

Rey Felipe, Leonor, Asturias
El Rey Felipe con la princesa Leonor en Oviedo. (Foto: Gtres)
  • Andrea Mori
    • Actualizado:

El Rey Felipe ha esperado al final de la ceremonia de entrega de los Premios de la Fundación Princesa de Asturias para anunciar su decisión de dar un paso atrás y ceder el protagonismo manera total a su hija, la princesa Leonor. A punto de cumplir 20 años, todo apunta a que, a partir de ahora será ella la que tenga el mayor peso institucional este acto. Un acto al que don Felipe lleva asistiendo más de 40 años.

Ante una emocionada Leonor, el Rey Felipe, con la voz ronca e incluso entrecortada, ha pronunciado un discurso más breve y personal que el de su hija. Un mensaje en el que no ha dejado claro si tanto él como la Reina Letizia se ausentarán el próximo año -o directamente ocuparán otra posición en el Campoamor-, pero en el que sí que ha confirmado que su vinculación con la Fundación Princesa de Asturias va a continuar.

Rey Felipe

El Rey Felipe y la princesa Leonor juntos. (Foto: Gtres)

«Hablar desde esta tribuna es, además de un honor, un enorme privilegio Créanme: lo llevo haciendo desde hace 44 años, los últimos siete junto a mi hija, la princesa Leonor, que ha ido asumiendo gradualmente esta tarea, dando a cada paso nuevas pruebas de madurez y sensibilidad; con un papel también más activo en la vida pública», ha empezado diciendo el monarca, que inmediatamente ha comentado que considera que ha llegado el momento de cederle el testigo.

«Me corresponde -creo yo- ir cediéndole ya este espacio, como heredera de la Corona y como presidenta de honor de la fundación desde hace 11 años. Naturalmente, esto lo digo con emoción -de padre y de Rey- y, desde luego, con la intención firme de mantenerme vinculado a los premios, a la fundación y a Asturias: una tierra querida de la que no puedo concebir (¡y menos la Reina!) estar lejos. Es tanto el afecto que recibimos, son tantos los recuerdos y vivencias, que veo difícil corresponder justamente. Pero ya saben en la fundación (¡y lo sabe Leonor!) que -presente o nо- estaré siempre comprometido con sus objetivos, sus valores y su futuro», ha sentenciado el jefe del Estado.

Rey Felipe, Reina Letizia

Los Reyes en el Teatro Campoamor. (Foto: Gtres)

Un esperado relevo

Faltan pocos días para que Leonor cumpla 20 años, la misma edad en la que el Rey Felipe dejó de contar con la compañía de sus padres en su cita anual con la fundación en Oviedo. Justo al alcanzar dos décadas de vida, el monarca empezó a asistir en solitario a esta ceremonia, aunque con el tiempo la Reina Sofía volvió a acudir, eso sí en un segundo plano, como hace ahora.

Habrá que esperar a que la Casa de S.M. el Rey confirme cómo se va a desarrollar el acto el próximo año, aunque todo apunta a que será Leonor la que asuma el rol principal. Es posible incluso que, aunque los Reyes continúen asistiendo por su vinculación personal e institucional con los galardones, presencien la ceremonia desde un plano secundario, en un palco o similar.

El discurso más familiar y maduro de Leonor

La princesa de Asturias ha sorprendido con un discurso más maduro, acorde con su papel y que rebosa compromiso con la institución, pero también cargado de referencias personales y notas de humor. Una alocución con forma de carta dirigida a cada uno de los premiados, en la que ha repasado algunas de sus logros y virtudes.

Leonor ha hablado de ella misma como una integrante de la generación Z, hija de un boomer y de una miembro de la generación X. Un detalle que ha hecho reír tanto a sus padres como a la audiencia. «Permitidme que, en tiempos de inmediatez, de fugacidad, de virtualidades, de bits, escriba una carta a cada premiado. Os invito a que asistáis a este envío postal de viva voz, a esta comunicación que evoca al papel y al bolígrafo, entre los premiados y yo. Y lo hago porque, aun siendo de la generación Z e hija de una X y de un boomer, tengo la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más. Y como vivimos en la economía de la atención, a ver si soy capaz de retener yo ahora la vuestra», ha dicho la princesa.

Princesa Leonor

La princesa Leonor durante su discurso. (Foto: Gtres)

Un discurso que ha incluido una clara referencia a su hermana, a la que siempre tiene muy presente. Ha sido justo cuando se ha referido a Serena Williams: «Es bonito lo que dices de tu hermana: Sin Venus, no habría habido Serena. Las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje», ha recalcado Leonor.

Complicidad entre hermanas y un esperado debut

La ceremonia ha estado cargada de momentos para el recuerdo pero, sin duda, una de las cosas que más ha llamado la atención es la constante complicidad entre la princesa Leonor y la infanta Sofía. A pesar de que en estos momentos las circunstancias de su formación las mantienen separadas, su relación es muy estrecha y cercana. Sofía es el mejor apoyo para la princesa, una escudera muy necesaria en su camino hacia un papel cargado de responsabilidades institucionales.

Otras de las protagonistas han sido Marta Carazo y Rosa Lerchundi. La nueva jefa de la secretaría de la Reina y la directoria de comunicación de Zarzuela han debutado en este acto. Ambas vestidas de negro, se las ha visto comentando algunos detalles con doña Letizia tras la ceremonia. Sin duda, la esposa del Rey Felipe está encantada con su incorporación a su equipo.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias