Leiva: de la pérdida de un ojo a los escenarios y sus dos Goya a ‘Mejor Canción’
Leiva visita esta noche 'El Hormiguero' para presentar su documental 'Hasta que me quede sin voz'
El filme, que se estrena el 17 de octubre en cines, muestra su proceso creativo durante la gira mundial de 2023 y la grabación de su álbum 'Gigante'
A lo largo de su trayectoria, Leiva ha pasado de ser miembro de Pereza a consolidarse como solista con discos premiados


El plató de El Hormiguero se prepara para recibir esta noche a uno de los artistas más queridos y admirados del panorama musical español: Leiva, que visita el programa para presentar su nueva película documental Hasta que me quede sin voz, un retrato honesto, emocional y profundamente humano de su vida y su carrera. Bajo la dirección de tres cineastas y con el respaldo de Movistar Plus+, el filme se estrena este 17 de octubre en cines, ofreciendo una mirada inédita al universo del músico madrileño, desde su faceta más luminosa hasta las sombras que ha debido atravesar en los últimos años.
Durante su visita, Leiva compartirá con Pablo Motos los motivos que le llevaron a embarcarse en este proyecto tan personal y los desafíos que ha enfrentado en el camino. El cantante, conocido por su naturalidad y su sensibilidad artística, promete una conversación llena de sinceridad y complicidad, en la que no faltarán anécdotas, risas y reflexiones sobre la música, la vulnerabilidad y la resistencia creativa.
Ver esta publicación en Instagram
El documental Hasta que me quede sin voz se adentra en los últimos años de la vida del artista, marcados por una lucha silenciosa: un problema irreversible en una de sus cuerdas vocales que amenazó con arrebatarle su herramienta más preciada. Lejos de rendirse, Leiva decidió convertir esa dificultad en motor de inspiración. «Para un cantante, tener un problema en la voz es desgastante e incómodo, pero aprendí a entender mis límites», confesó recientemente en una entrevista. Esa lucha personal, entre la fragilidad y la fuerza, es uno de los ejes del filme, que lo muestra sin filtros, en plena gira mundial, grabando su nuevo disco Gigante y enfrentando con serenidad los retos del presente.
Nacido en Madrid en 1980, José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, lleva más de tres décadas dedicadas a la música. Su historia comenzó en el grupo Pereza, junto a Rubén Pozo, con quien conquistó a toda una generación con himnos como Lady Madrid, Princesas o Todo. Tras la separación de la banda, en 2012, emprendió una exitosa carrera en solitario que lo ha convertido en uno de los grandes nombres del rock español contemporáneo. Con discos como Diciembre, Pólvora o Nuclear, ha llenado estadios, cosechado premios -incluidos dos Goya a Mejor Canción Original- y se ha ganado el respeto de público y crítica por igual.
Ver esta publicación en Instagram
Multiinstrumentista, compositor y productor, Leiva ha trabajado también junto a grandes figuras de la música española como Joaquín Sabina, quien siempre ha elogiado su talento y su autenticidad. Su estética personal, su carisma natural y su honestidad en las letras lo han convertido en un artista de culto, capaz de emocionar con lo mínimo. «Estoy en mi mejor momento. Tengo una vida muy privilegiada», asegura, demostrando que su relación con la música es más sólida que nunca. El estreno de Hasta que me quede sin voz marca un nuevo capítulo en su carrera. Presentado recientemente en el Festival de San Sebastián, el documental combina material inédito de su vida cotidiana, imágenes de su gira mundial de 2023 y reflexiones grabadas en primera persona, sin testimonios ajenos, en un formato que refuerza su autenticidad.
Su vida personal: sensibilidad, discreción y superación
Detrás del músico exitoso se esconde un hombre sensible y reservado. José Miguel Conejo Torres, conocido artísticamente como Leiva, ha atravesado momentos vitales que han marcado su carácter y su obra. A los doce años sufrió un accidente ocular que le hizo perder la visión del ojo izquierdo, un episodio que, lejos de frenarlo, reforzó su espíritu resiliente. Desde entonces, el artista ha aprendido a mirar la vida desde la calma y la introspección.
En el plano sentimental, mantuvo una relación de casi una década con la actriz Macarena García, a quien ha descrito como «un ángel de la guarda» por ayudarle en una etapa difícil marcada por la ansiedad y los ataques de pánico. Hoy, Leiva convive con ese «bicho» con serenidad y lo transforma en motor creativo.
Leiva y Macarena García en Madrid. (Foto: Gtres)
Fuera de los escenarios, el madrileño valora la intimidad, la familia y la amistad sincera. Se le ha relacionado recientemente con la cantautora Chechi de Marcos, aunque siempre ha preferido mantener su vida privada al margen del ruido mediático. A sus 44 años, Leiva se define como «un tipo con suerte», consciente de que su verdadera fortaleza no está solo en la voz, sino en su capacidad para seguir cantando incluso en la fragilidad.