El comunicado que ha lanzado Carlos III tras su hospitalización: "Estamos conmocionados"
El sismo de magnitud 7,7 ha causado más de 1.000 muertos y afectado a Tailandia y China
Carlos III permanecerá con su agenda oficial paralizada tras su ingreso hospitalario

Carlos III es un hombre de 76 años que padece una enfermedad y toma medicamentos para tratarlo y cuyos efectos secundarios le han afectado, pero también es el rey de Inglaterra. Es por eso que, a pesar de las recomendaciones y la petición de los médicos de mantener reposo alejado de sus obligaciones reales, el monarca ha paralizado su recuperación para emitir un comunicado para su pueblo y el mundo.
«Mi mujer y yo estamos profundamente conmocionados y entristecidos al enterarnos del devastador terremoto en Myanmar, con su trágica pérdida de vidas y los terribles daños a hogares, edificios y medios de vida, sin mencionar la destrucción de pagodas sagradas, monasterios y otros lugares de culto», ha comenzado a escribir el soberano británico. Unas palabras dedicadas a la población de Myanmar que el pasado 28 de marzo sufrió un devastador terremoto de magnitud 7,7 grados.
El rey de Inglaterra, Carlos III. (Foto:Gtres)
Carlos III decidió cambiar de lugar de residencia, Clarence House, tras salir del hospital el 27 de marzo. Su ingreso fue provocado por los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer y por ello tuvo que permanecer en observación varias horas antes de poder salir del London Clinic y poner rumbo a Highgrove, su casa de campo. Desde allí se ha dirigido a los afectados por el terremoto asegurando que: «Sé que el pueblo de Myanmar sigue enfrentando muchas dificultades y tragedias en sus vidas, y desde hace mucho tiempo admiro su extraordinaria resiliencia y espíritu».


El comunicado del rey Carlos III y su mujer. (Foto:Instagram)
El país ha tenido que enfrentarse a desastres naturales que les han afectado duramente, por eso el soberano no ha dudado ni un momento en dejar de lado su dolencia y, a pesar de seguir con su agenda oficial paralizada, ha querido mandar su apoyo redactando antes de firmar el documento: «En este momento tan difícil y desgarrador, mi esposa y yo enviamos nuestro más profundo pésame a todos aquellos que han sufrido la profunda tragedia de perder a sus seres queridos, sus hogares y sus preciados medios de vida».
El terremoto en Myanmar
La tragedia ha causado más de 1.000 fallecidos y miles de heridos. Muchas personas permanecen desaparecidas tras el sismo con epicentro en Mandalay. Tal ha sido la repercusión del temblor que no solo ha provocado el colapso de edificios y puentes en la ciudad más grande del país, sino que se ha sentido en Tailandia y China. Sus vecinos se han visto también afectados, en especial Bangkok, donde varios hospitales tuvieron que ser evacuados debido a las réplicas. Allí se han reportado más de una decena de fallecidos. En China, por el momento, no hay pérdidas humanas, pero sí han registrado daños en viviendas y múltiples heridos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha expresado su preocupación y ha calificado la situación como crítica. Esto se debe a que muchas áreas sufren cortes de comunicaciones y de suministro eléctrico. Las autoridades, junto a las organizaciones internacionales, están operando y realizando labores de rescate y asistencia humanitaria. Una ayuda que se encuentra con obstáculos por los problemas internos del país y su inestabilidad política.


El rey de Inglaterra, Carlos III. (Foto:Gtres)
Al igual que ha hecho Carlos III, la comunidad internacional ha ofrecido su ayuda y apoyo en respuesta de la tragedia en un momento clave, ya que se espera que el número de víctimas aumente según avanzan las labores de rescate y se evalúan los daños en todas las zonas afectadas.