El Barcelona no está para quejarse del arbitraje de Hernández Hernández y de Martínez Munuera durante el Clásico de Liga contra el Real Madrid, ya que sus dos primeros goles, que empataron el 0-2 inicial de los blancos, pudieron ser anulados por el VAR. Los dos tuvieron polémicas que mancharon los tantos azulgrana. El 1-2 por un córner sacado por Dani Olmo fuera de la circunferencia legal y el 2-2 por una mano de De Jong en el inicio de la jugada.
La primera imagen polémica no se vio por televisión en el momento. Solamente una rápida repetición mostró la opción en la que el VAR pudo entrar a anular el primer gol del Barcelona. Dani Olmo sacó un córner en el minuto 19, Ferran Torres la peinó en el primer palo y Eric García la empujó a gol. Era el 1-2 del Barça tras los dos primeros goles de Mbappé.
Un gol que fue muy importante para el Barcelona, ya que inició la reacción del equipo para poder remontar antes del descanso. El tema es que Dani Olmo sacó el córner de manera ilegal. La pelota en el momento del golpeo del catalán estaba fuera de la circunferencia del saque de esquina. Por lo tanto, el VAR podría haber entrado a anular el gol. El equipo catalán no está para quejarse, por lo tanto, del arbitraje, a pesar de su victoria en el Clásico, que le sirve.
La segunda polémica llegó minutos después antes del empate a dos del Barcelona. Martínez Munuera, desde el VAR, no avisó a Hernández Hernández, árbitro del Clásico entre Barcelona y Real Madrid, por una clara mano de De Jong unos segundos antes del tanto de Lamine Yamal, que fue el segundo gol del Barça que empataba el 0-2 inicial de los blancos. Martínez Munuera pudo avisar a su compañero colegiado de que había una infracción en la jugada, pero no quiso hacerlo y Hernández Hernández dio validez al gol de Lamine.
La jugada ocurrió en el minuto 32. Con 1-2 en el resultado del Clásico, Lamine Yamal marcó un precioso gol para el Barcelona que puso el empate en el partido entre el Barcelona y el Real Madrid. Sin embargo, 30 segundos antes, De Jong controló el balón con la mano y era la misma jugada del gol, por lo que en el VAR se podía haber revisado.
La jugada precisamente arrancó con ese control de De Jong, que se apoyó del brazo para controlar el balón. Ahí el árbitro de campo tenía que haber pitado la mano, pero no la vio, por lo que tuvo que ser avisado por el VAR una vez que se marcó el gol. La realización televisiva sí llegó a emitir la repetición durante la jugada, que siguió durante 30 segundos hasta que marcó Lamine Yamal. Es verdad que pasó medio minuto entre la mano de De Jong y el gol del Barcelona, pero la acción pertenecía a la misma jugada, por lo que pudo ser revisada por el VAR. Y por lo tanto anulado. Dos goles claves en el transcurso del partido.