Automóviles

El secreto que esconde la línea roja de la cámara de tu coche: es muy práctico

Conoce más sobre lo que debes saber sobre la cámara de marcha atrás.

Interior de un coche con cámara marcha atrás.
Vehículo equipado con cámara marcha atrás.

Uno de los equipamientos que es cada vez más habitual en muchos coches es la cámara de marcha atrás. Nos encontramos ante una herramienta de bastante utilidad para los conductores, puesto que lo cierto es que proporciona una visión que no se podría obtener de otra manera cuando se maniobra marcha atrás o para poder aparcar.

Algo que mucha gente no sabe es el secreto que se esconde para poder estacionar perfectamente.

Lo que ha ocurrido es que las redes sociales han hecho que sea posible ver multitud de trucos relacionados con los vehículos, algunos de ellos terminan siendo virales, pero otros de gran utilidad para la vida diaria de los conductores. Hablamos de las líneas de la cámara de marcha atrás.

¿Cómo funciona la cámara de marcha atrás?

Esta cámara, como sucede con otros modelos, lo que hace es usar un patrón de cuadrícula tradicional con tres secciones. La cuadrícula es de color amarillo y cuenta con una sola línea roja que es la más próxima al parachoques trasero del vehículo.

En algunos modelos dicha raya es posible usarla como referencia, puesto que vale para conocer qué espacio queda para poder abrir con limpieza el portón del maletero.

¿Cuál es el secreto de la línea roja?

Cuando estacionamos el vehículo, es bastante frustrante bajarse y darse cuenta de que no existe espacio para la apertura del maletero y tener que volver a maniobrar.

Lo mismo ocurre cuando el conductor debe volver al vehículo cargado de cosas y no hay hueco para poder guardarlas en el interior.

Hay que tener en cuenta que la cuadrícula puede ser de gran ayuda para solventarlo en la mayoría de los modelos. Habitualmente, las berlinas no precisan de ese espacio extra, puesto que son modelos de cuatro puertas.

¿Es un truco de aplicación universal?

No debemos asumir que la línea roja de la cuadrícula que se ve en la cámara de marcha atrás es un marcador universal para todos los vehículos. Lo mejor pasa por realizar una prueba en un escenario seguro al jugar con la cuadrícula.

Por este motivo, se debe mirar la pantalla y salir en distintos puntos para así poder probar la apertura de la puerta trasera e ir descubriendo el punto de referencia exacto para la apertura limpia del portón trasero. De esta forma se va a evitar el choque contra la pared.

Pasado, presente y futuro

Coche que dispone de ADAS, entre ellas para marcha atrás.
Coche con ADAS en la zona trasera.

En la Unión Europea, desde 2022, todos los vehículos nuevos han adoptado de forma obligatoria algunos asistentes electrónicos que han aumentado la seguridad de los ocupantes y de otros usuarios de las vías.

Una tecnología que vemos como cada vez usan más vehículos y que sigue evolucionando y mejorando el funcionamiento que tiene. Son una serie de sistemas que, como indica un estudio realizado por el Parlamento Europeo, permite llegar a evitar del orden de 25.000 muertos y casi 150.000 heridos de gravedad en la próxima década.

Todo ello es parte del programa «Vision Cero» con el que se cree que se podrán reducir en 20250 a cero las muertes producidas por accidente en la U.E.

¿Cómo llega la información al conductor?

Mediante las imágenes que se proyectan de la cámara posterior y los avisos por sonido, todo ello gracias a la actuación de los sensores en los laterales y posteriores.

Existe también el Asistente de Tráfico Cruzado que se asocia al BLIS, el denominado detecto de ángulos muertos para el cambio de carril.

Cuando el coche tenga cámara 360º va a emitir una imagen virtual cenital y, en la imagen cenital, y sobre la propia imagen proyectada, lo que hace es superponer unas flechas rojas que van a señalar la dirección de la que va a proceder el peligro potencial.

Si el conductor no reacciona a dicho aviso visual, se va a producir una señal de tipo sonoro de carácter progresivo, antes de que el mismo sistema pueda actuar sobre los frenos.

Ventajas que tiene la cámara trasera

Con ella se puede hacer de forma segura la maniobra de marcha atrás, donde puede detectar los elementos que van a quedar en un ángulo muerto en los espejos y reaccionar con mayor rapidez ante un objeto en movimiento. Al apoyarse en las líneas auxiliares superpuestas, hace que sea más fácil realizar las maniobras de aparcamiento.

Ventajas del Asistente de Tráfico Cruzado Trasero

Dicho asistente vale para que se reduzca el riesgo por la escasa visibilidad al echar marcha atrás, donde se utilizará de manera especial para poder abandonar una plaza de estacionamiento en batería.

Con él se puede conocer, cuando haya poca visibilidad, que se acerca un vehículo por algunos de los laterales posteriores, hasta una distancia que puede ser de unos 30 metros.

Todo esto que hemos comentado, deseamos que os sea de utilidad para conocer todo lo necesario sobre la cámara de marcha atrás y la forma que hay de sacarle más utilidad y otros interesantes trucos.

Lo más visto

Últimas noticias