Batería

Desarrollan la batería para vehículos eléctricos que nunca explotará

El número de incendios causados por estos vehículos con baterías eléctricas en China ha aumentado un promedio de un 20 por ciento interanual en los últimos tres años

Batería sodio vehículos eléctricos
Baterías de distintos formatos de sodio presentada por la la empresa Huayu Sodium Battery
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Cada vez que se incendia o explota una batería en alguno de los millones de vehículos eléctricos que circulan por el mundo, las imágenes inundan las redes y aparecen numerosos comentarios mostrando la preocupación y la desconfianza por esta tecnología que permite desplazarse con cero emisiones.

Parece que esta preocupación ya no aparecerá con la nueva evolución de baterías eléctricas que se ha presentado en China utilizando como base las baterías de sodio.

Sin embargo, la gran repercusión de estos incidentes ha dejado en la opinión pública una mala fama más poderosa que el esfuerzo por demostrar su seguridad, un punto que parece haberse resuelto y revelado desde China

Explosión en Madrid

Recordemos que, a raíz de la explosión de una batería de un patinete en el interior de un vagón en el Metro de Madrid el pasado mes de octubre, provocó una gran preocupación en las administraciones, prohibiendo la entrada de vehículos de movilidad personal (MVP) eléctricos y de bicicletas eléctricas al transporte público en varias ciudades.

La última noticia es que la Comunidad de Madrid ha extendido la prohibición hasta el año 2027 a estos vehículos en el transporte público para dar mayor seguridad a los viajeros.

prohibición patinete eléctrico
La prohibición de patinetes eléctricos en el transporte público de Madrid se activa, con carácter indefinido, desde el 4 de noviembre a causa de la explosión de un vehículo de uso personal de este tipo en el Metro de Madrid

En esta nueva restricción se explica que afecta a las instalaciones y trenes de Metro, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), interurbanos y urbanos de otros municipios, Metros Ligeros, Tranvía de Parla y los intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Avenida de América.

Batería de iones de litio

La ampliación de esta medida, viene motivada por el tipo de baterías de iones de litio que utilizan y que son más susceptibles de provocar un incidente en la red pública que otros elementos como bicicletas o sillas de ruedas eléctricas.

La determinación de impedir su acceso se revisará en 2027, fecha en la que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) estarán obligados a disponer de una certificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entonces, se volverán a analizar sus características y su posible riesgo para los viajeros.

Otra de las preocupaciones por estas baterías ha sido el llamativo informe de  la Oficina Nacional de Rescate y Bomberos de China, que informó del aumento en los últimos tres años del número de incendios causados por motocicletas eléctricas. Unos incidentes que ya han dejado un total de 35 muertos en lo que llevamos de año.

Foco de incendios

Actualmente, hay aproximadamente unos 400 millones de motos eléctricas en China, según la misma oficina del país asiático, destacando que el número de incendios causados por estos vehículos con baterías eléctricas ha aumentado un promedio de un 20 por ciento interanual en los últimos tres años.

En los últimos años, las autoridades chinas han puesto en marcha campañas informativas para recordar a los ciudadanos que no carguen estos vehículos en el interior de sus domicilios por el riesgo de incendio.

El suceso más llamativo aconteció el pasado mes de febrero, cuando se produjo incendio en la planta baja del edificio la ciudad de Nanjing, lugar donde se aparcaban motos y bicis eléctricas. El siniestro provocó 15 fallecidos poniendo en el punto de mira de este incendio las baterías de litio.

Batería de sodio

En este contexto se considera muy importante el avance que significa la presentación de las baterías de sodio del laboratorio de la empresa Huayu Sodium Battery, propiedad de Yadea, una tecnología que ya está operativa.

En concreto, los creadores de la batería Ji Na N.1, así es cómo la han denominado, será montada en scooters y tiene la llamativa particularidad de que no explotan al sufrir un accidente o cuando se perforan.

Sus impulsores afirman que son las baterías más seguras del mundo gracias al sodio que produce un tipo de electrolito que no se inflama, tal y como demostraron sus inventores al perforar una bolsa de iones de sodio, sin ocasionar ningún incidente, tan sólo una subida de temperatura sin consecuencias.

En los últimos 20 años, más del 50 % de la actividad investigadora patentada en el campo de baterías de iones de sodio se ha registrado en China (53 %), seguida por Japón (16 %) y EE. UU. (13 %). Europa, empieza a avanzar también en este campo. Las empresas que actualmente están teniendo más relevancia en esta tecnología son las chinas CATL o HiNa.

 

Más económica y sostenible

Los fabricantes apostarán cada vez más por la batería de sodio para los vehículos eléctricos, una alternativa más económica que las populares baterías de litio y, ahora, se ha demostrado como más segura. Esta tecnología abre la puerta a la masificación de los vehículos eléctricos para que sean más accesibles y al almacenamiento eficiente de energía renovable.

Las baterías de sodio incrementarán la autonomía de los vehículos eléctricos, «serán más eficientes, económicas y sostenibles, pero sobre todo por representar toda una revolución en lo que se refiere al almacenamiento de la energía en las motos eléctricas», según afirman desde Yadea.

En comparación con las baterías de plomo-ácido y de iones de litio, Yadea informa que en una batería de sodio «se aprovecha su tecnología de electrodos de iones de sodio, conductores de iones ultrarrápidos, y ofrece importantes ventajas de rendimiento: seguridad ultrarrápida, densidad energética ultrarrápida, vida útil ultralarga, carga ultrarrápida y resistencia a temperaturas extremadamente bajas».