Aparcamiento DGT

Adiós a aparcar tu coche en estas plazas: la multa de la DGT que te puede caer y no es para broma

Multa de la DGT

En los últimos años, con el auge de los vehículos electrificados, ha surgido un fenómeno que preocupa a la DGT: el llamado «icing». Este término describe la conducta de algunos conductores de vehículos de combustión (gasolina o diésel) que aparcan en plazas reservadas para coches eléctricos o híbridos enchufables. Aunque pueda parecer una conducta sin importancia, la DGT ha decidido tomar cartas en el asunto, imponiendo una multa de hasta 200 euros en los casos más graves.

El organismo dirigido por Pere Navarro explica queestas plazas están señalizadas con la señal R‑308, que prohíbe expresamente el estacionamiento a vehículos de combustibles fósiles. Según el artículo 154 del Reglamento General de Circulación, «prohíbe el estacionamiento de vehículos de combustión en plazas reservadas para la recarga de vehículos eléctricos e híbridos». Para los conductores de vehículos electrificados, es recomendable aparcar sólo durante el tiempo necesario para completar la carga. Esto permite una rotación eficiente y garantiza que otros usuarios puedan acceder al punto de recarga.

La multa de la DGT por aparcar en estas plazas

El término «icing» hace referencia a las siglas ICE (Internal Combustion Engine), es decir, «motor de combustión interna». Así, cuando un coche de combustión aparca en una plaza reservada para la recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables, se dice que está haciendo «icing». Ante la falta de plazas de aparcamiento en muchas ciudades, ésta es una práctica cada vez más habitual, la cual puede tener consecuencias serias para los conductores de turismos electrificados, que dependen de un punto de recarga para poder seguir circulando.

De hecho, según el artículo 76 de la Ley de Tráfico, «se considera infracción grave obstruir de manera indebida la circulación de vehículos, incluyendo el estacionamiento en plazas reservadas para la recarga de vehículos eléctricos e híbridos».

La señal R-308 es muy fácil de identificar, ya que se acompaña de un pictograma de enchufe y una serie de indicaciones de color verde en el suelo. La multa de la DGT por aparcar en estas plazas oscila entre los 100 y los 200 euros. La sanción mínima se aplica a quienes aparcan sólo durante unos minutos y no bloquean el acceso al punto de recarga. Mientras, la máxima se reserva a quienes impiden el uso del enchufe y permanecen aparcados durante varias horas.

Vías de servicio y centros comerciales

Tal y como denuncian las autoridades, el «icing» es cada vez más habitual en vías de servicio y gasolineras en autovías y autopistas. Ante la falta de plazas de aparcamiento, especialmente en épocas con mayor número de desplazamientos, algunos conductores optan por dejar su coche en las plazas de recarga eléctrica.

En cuanto a los centros comerciales, existe la creencia generalizada de que hay una especie de «vacío legal» que impide multar a los coches que están mal aparcados. Sin embargo, la Policía Municipal puede actuar en estos aparcamientos y aplicar las sanciones oportunas.

Infraestructura insuficiente

«Según los datos extraídos del último Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el número de puntos de recarga de acceso público se ha incrementado en un 32% durante el 2024, con 9.424 puntos más que el año anterior, alcanzando un total de 38.725 puntos operativos. Esta evolución podría ser todavía más positiva si los 11.446 puntos de recarga que se encuentran instalados, pero no operativos por diversas razones, comenzasen a funcionar. Esta cifra implica que un 22,8% del total de la infraestructura instalada en España no está prestando un servicio».

«Este avance, sin embargo, no ha evitado un incremento de la distancia con la media europea, que ha registrado una subida de 5,1 puntos hasta una cifra total de 19,4, casi 10 puntos por encima de España, que se mantiene en antepenúltima posición del continente, solo por delante de República Checa (6,8) y Hungría (4,3). Además, los países con las mejores cifras, Países Bajos (86,2) y Noruega (71,8) siguen siendo los que más avances han realizado, con incrementos de 15,1 y 11,4 puntos, respectivamente».

Matriculaciones de vehículos electrificados

«Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. En julio se vuelve a encadenar un mes en positivo que sitúa el total del año en las 134.063 unidades electrificadas vendidas, mejorando un 92% las cifras del año anterior y permitiendo superar las ventas totales obtenidas en 2024. Hasta el séptimo mes, el mercado electrificado supone el 15,94% del mercado total, 6,5 puntos porcentajes más que el año anterior», explica ANFAC.

«En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 44,1% en el mes, con 67.031 unidades vendidas y representando el 56,43% del mercado. En el total del año, acumulan 464.527 ventas, un 46,7% más que el año anterior y con el 55,2% del mercado global».

Para no incurrir en la práctica del ‘icing» y evitar la multa de la DGT, es fundamental prestar atención a la señalización R-308 y respetar las plazas de recarga. Los conductores deben respetar  las plazas reservadas para contribuir a una movilidad más eficiente y sostenible.

Lo más visto

Últimas noticias