A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
Llega a España el ‘icing’ y la DGT ya está multando: 200 euros
La lista de los coches que no tendrán que llevar al luz de emergencia V16
Todos los taxistas usan este coche y tiene sentido

Numerosos estudios han demostrado que existe una relación directa entre la velocidad excesiva y el riesgo de accidente. «A partir de 80km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%», explica la DGT. Y añade: «en 2024 la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los siniestros viales. Desde la DGT se hace un llamamiento a todos los conductores para que respeten los límites de velocidad, contribuyendo así a salvar vidas y reducir la siniestralidad en nuestras carreteras».
En este contexto, a partir del próximo 1 de septiembre de 2025, Sevilla tendrá un nuevo radar de control de velocidad en la A-4 para mejorar la seguridad vial. La incorporación de este radar forma parte de un plan más amplio que contempla la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en diferentes comunidades autónomas de España.
El nuevo radar de la DGT en Sevilla
El radar que empezará a funcionar en el mes de septiembre en la A-4 es un radar de tramo: «se trata de un sistema de cámaras que graban de forma continua, se identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba las tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo. Cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, no hay infracción. Pero si la velocidad media del trayecto supera el límite, se tramita la denuncia de la infracción».
En concreto, este radar se encuentra en la A-4, kilómetro 531 en sentido decreciente, cerca del Aeropuerto de Sevilla y de la conocida Venta Bartolo, abarcando desde el PK INI 532+675 D hasta el PK FIN 531+000 D.
En Andalucía, la DGT también ha instalado otros dispositivos en provincias como Málaga, Cádiz y Granada, algunos de los cuales son radares de tramo y otros fijos:
- Radar fijo en Málaga: A-7052, PK INI 4+500 D.
- Radar de tramo en Málaga: A-377, PK INI 8+900 C hasta PK FIN 5+600 D.
- Radar de tramo en Granada: GR-30, PK INI 11+910 D hasta PK FIN 10+020 D.
- Radares de tramo en Cádiz: A-7 y A-48, con varios puntos de inicio y fin.
Cómo funciona un radar de tramo
A diferencia de los radares fijos tradicionales, los radares de tramo requieren un punto de control al inicio del tramo y otro al final. Estos sistemas están equipados con cámaras y sensores avanzados, que pueden funcionar las 24 horas, independientemente de las condiciones climatológicas. Los modelos más avanzados incluso pueden diferenciar vehículos pesados de vehículos ligeros, aplicando los límites de velocidad que corresponden a cada vehículo.
El sistema calcula el tiempo que ha tardado el vehículo en pasar por ambos puntos y, de esta manera, calcula la velocidad media. Si ésta supera el límite permitido, se genera automáticamente una propuesta de sanción que se comunica al titular del vehículo.
Impacto esperado en la seguridad vial
«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada. Esto sucede independientemente de si la causa última del accidente ha sido o no el exceso de velocidad», alerta el organismo dirigido por Pere Navarro.
Según la DGT, la combinación de radares fijos y de tramo contribuye a la creación de un entorno vial más seguro. Para evitar sanciones y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, los conductores deben prestar atención a una serie de recomendaciones:
- Respetar siempre los límites de velocidad, y adaptar la velocidad tanto al estado de la vía como a las condiciones climatológicas.
- Prestar atención a los paneles de mensaje variable, que advierten sobre la proximidad de radares.
- Adoptar una conducción responsable, evitando frenazos y acelerones bruscos.
El nuevo radar de tramo en Sevilla, situado en el kilómetro 531 de la A-4, representa una medida estratégica de la DGT para reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes graves: «no circulas a una velocidad adecuada si no tienes en cuenta las condiciones de la vía, de tu vehículo (estado de los neumáticos o luces) y tu propio estado físico y psíquico (sueño o fatiga). Por ejemplo, la lluvia o niebla, hace más peligrosa la conducción. Mantenerse dentro de los límites podría no ser suficiente para evitar los accidentes, hay que circular con una velocidad adecuada».
Este radar de tramo fomenta una conducción más segura y constante a lo largo del tramo y subraya la importancia de respetar los límites de velocidad. Con la entrada en funcionamiento el 1 de septiembre de 2025, los conductores deben estar atentos a este nuevo dispositivo y a la señalización que lo acompaña, contribuyendo a la reducción de siniestros viales.