La regla de Zarzuela que condiciona el futuro profesional de la infanta Sofía
La infanta Sofía no podrá representar a la Corona y desarrollar una carrera profesional remunerada
El camino de la princesa Leonor está mucho más maracado

Aunque el futuro de la infanta Sofía no está tan condicionado como el de la princesa Leonor, sí que hay algunas circunstancias que van a marcar sus pasos en los próximos años. Hasta ahora, Sofía había seguido más o menos la estela de su hermana, pero el inicio de la formación militar de Leonor supuso un punto de inflexión. La hija menor de los Reyes ha pasado directamente a la universidad tras terminar sus estudios en el Atlantic College de Gales. La infanta empezó el pasado lunes un grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College de Lisboa, y después pasará por París y Berlín.
Un itinerario que ya marca una distancia con respecto a su hermana, que ha pasado los últimos años entre academias militares. A Leonor todavía le quedan unos meses en San Javier y después irá a la universidad. Es probable que estudie en España como lo hizo su padre y después curse algún tipo de posgrado fuera. Su camino está mucho más definido, ya que tendrá que asumir la jefatura del Estado en el futuro.
La infanta Sofía en Lisboa. (Foto: Casa Real)
La importante decisión de Sofía
En este sentido, la infanta Sofía tiene más libertad que su hermana. Ella no ha tenido que jurar la Constitución al cumplir la mayoría de edad y su agenda es mucho más limitada. De hecho, solamente ha participado en un acto en solitario y ni siquiera ha dado aún ningún discurso. Sin embargo, esto no significa que en el futuro pueda tener un papel mucho más protagonista en de una Casa Real que no cuenta con apenas miembros para ejercer funciones de representación. Una Familia Real muy reducida que podría tener dificultades para dar respuesta a toda la agenda.
Aunque aún es pronto para saber qué ocurrirá dentro de algunos años, lo que sí que está claro es que el futuro profesional de la infanta Sofía va a estar condicionado por una norma establecida por el Rey Felipe al inicio de su reinado.


La princesa Leonor con la infanta Sofía. (Foto: Gtres)
Sofía tendrá que elegir entre ejercer como representante de la Corona o desarrollar una carrera profesional al margen de la institución, como hacen ahora las infantas Elena y Cristina ya que, según determinó el Rey, los miembros de la Familia Real con funciones oficiales no pueden trabajar en la empresa privada ni ocupar cargos remunerados fuera de la Casa Real. Si no existiera esta limitación, la infanta Sofía podría compaginar su papel institucional con otros trabajos, probablemente relacionados con sus estudios. De hecho, por la formación que va a recibir podría optar a puestos en diferentes ámbitos, tanto en España como en otras partes del mundo.
El antecedente de Cristina
Aunque no se expresó claramente que la decisión del Rey Felipe VI estuviera motivada por el escándalo que salpicó a la infanta Cristina y a Iñaki Urdangarin, lo cierto es que la medida se tomó para para preservar la imparcialidad y neutralidad de la Corona, y para evitar dependencias económicas externas y conflictos de interés. De esta manera, la labor pública de los miembros institucionales debe ser su única ocupación y fuente de ingresos, lo que promueve la transparencia y evita que puedan producirse situaciones que lleven a pensar que hay favoritismo o trato de favor.