Cine español

De Pilar Bardem a Verónica Forqué: las grandes ausencias de los Premios Goya 2022

Verónica Forqué Premios Goya
Verónica Forqué, diva eterna y cuenta pendiente de los Premios Goya

El pasado año el cine español dijo adiós a varias personalidades destacadas de la industria. Cada una de ellas nos ha regalado momentos inolvidables gracias a sus diferentes trabajos tanto delante como detrás de la cámara. Es uno de los momentos más especiales de la gala de los Goya, cuando se homenajean aquellos que han perdido la vida durante el último año. Repasamos las grandes ausencias que tendrán un significado especial en la próxima ceremonia.

Pilar Bardem

Es miembro de una de las familias más significativas del cine español. Protagonista de películas legendarias de nuestro país como Carne trémula, La Regenta o Las edades de Lulú entre otros títulos, deja un legado que continúan sus hijos Javier y Carlos con gran éxito internacional al que también se suma su nuera, Penélope Cruz, con la que compartió pantalla cuando la de Alcobendas comenzaba su carrera.

Pilar Bardem

Pilar Bardem en una imagen de archivo. / Gtres

Jordi Rebellón

Siempre se le recordará por su papel de doctor Vilches en la famosa serie Hospital Central, sin embargo, el actor también ha trabajado en teatro y cine. En la pantalla grande le hemos podido ver en películas como Gal, Enloquecidas o Mal de amores. El intérprete perdía la vida tras sufrir un ictus a los 64 años.

Mario Camus

Los santos inocentes o la adaptación cinematográfica del libreto de La casa de Bernarda Alba están dirigidas por el cineasta que conquistó los festivales de Cannes, Berlín y en especial a la Academia de Cine española. Es una de las figuras más importantes del séptimo arte y ha dado grandes papeles a actrices de la talla de Pilar Bardem, Carmen Maura y Emma Suárez.

Almudena Grandes

La escritora perdía la vida tras la lucha de un cáncer durante más de un año. Sus novelas como Las edades de Lulú, Malena es un nombre de tango, Castillos de Cartón o Aunque tú no lo sepas se han adaptado a la gran pantalla con gran éxito de taquilla y reconocimiento de la crítica.

Almudena Grandes

Almudena Grandes en una imagen de archivo / Gtres

Verónica Forqué

La intérprete de papeles inolvidables en las películas de Kika, Matador, La vida alegre o El año de las luces se quitaba la vida el pasado mes de diciembre. Ha sido una de las muertes más conmovedoras del último año. Tras sufrir una fuerte depresión, la actriz decía adiós a una trayectoria cinematográfica completa donde trabajó en todos los registros.

Verónica Forqué posando / Gtres

Verónica Forqué posando / Gtres

Susana Canales

Conocida por su trabajo durante la posguerra, entre sus películas más destacadas está Cielo negro y  Así es Madrid. La actriz se había retirado en los años 90 de la gran pantalla, alejada del foco, disfrutó del éxito en uno de los momentos más importantes del cine. Fallecía a los 87 años.

Antonio Giménez – Rico

Fue presidente de la Academia de Cine  desde 1988 hasta 1992. El director de cine de películas como Tres palabras, Soldadito español, El disputado voto del Sr. Cayo, era una de los colaboradores del programa de José Luis Garci Qué grande es el cine.

Productores, estilistas, maquilladores, figurinistas, realizadores, escritores. La Academia de Cine rendirá tributo una año más a la larga lista de fallecidos en el último año.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias