Ignacio Serrano, de su voz en Hakuna a su éxito en redes: "El culpable es el de arriba"
Ignacio Serrano nos ha adelantado algunos proyectos musicales que verán la luz los próximos meses
El artista, que forma parte de Hakuna, ha desvelado a este medio cuál es el secreto del éxito del grupo católico

«Un grito, un baile, una fiesta hacia el cielo». Así fue como Tamara Falcó, el pasado 7 de septiembre, definió a Hakuna. En 2025 todo el mundo sabe quién es este grupo. Miembros de la alta sociedad -como la marquesa de Griñón-, políticos -como José Luis Martínez-Almeida-, influencers… se han entregado a sus canciones. Sin embargo, Ignacio Serrano, al igual que el resto de componentes, sigue trabajando duro para que el verdadero mensaje de su banda se desvirtue tras el brillo de los famosos que le han dado el espaldarazo mediático.
«El que canta reza dos veces», dijo San Agustín. Ignacio Serrano es una de las voces visibles que forma parte de Hakuna Music Group, el grupo católico que nació en el año 2013 en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro y que llena estadios en el mundo entero. Pero Ignacio no solo interpreta la amplia set list de la banda, sino que también reza cantando por todos y cada uno de sus más de cuarenta mil seguidores en redes y su conversión, entre otras cosas. También trabaja en la industria musical, ahora detrás de los escenarios, su hábitat natural, a los que volverá en solitario dentro de muy poco.
Ignacio Serrano en una entrevista con LOOK. (FOTO: LOOK)
El cantante de 27 años, que tuvo una reconversión en su fe en su etapa más álgida en redes sociales -donde se dio a conocer por hacer covers de artistas de la talla de Justin Bieber o Dani Fernández-, se ha citado con LOOK en Johnny Barrita, un local gourmet de moda en el centro de Madrid, para descubrir a este medio los secretos detrás del éxito este fenómeno musical. El madrileño también ha contado este medio en exclusiva sus planes en la industria musical o su punto de vista sobre la evangelización a través del universo 2.0, que ha impactado a tantos jóvenes.
El secreto del éxito de Hakuna: «El de arriba»
Cuatro años después de que se diera a conocer como grupo, y debido al despertar en la fe católica que supusieron sus canciones en la sociedad -y, sobre todo, en los jóvenes- Hakuna se consolidó como un movimiento religioso. Además de sus conciertos, esta gran familia espiritual -encabezada por José Pedro Manglano- tiene varios voluntariados, así como retiros.
Ver esta publicación en Instagram
¿Quién es el culpable de este éxito mundial? ¿Por qué Hakuna Music Group ha tocado tantos corazones a diferencia de otros grupos católicos? Ignacio -que en los últimos conciertos ha interpretado Olor a Tostadas o Un Segundo- lo tiene claro: «Bueno, lo primero yo creo que culpable es uno, y es el de arriba. Los demás somos como partícipes de este lío que se está montando. Tampoco nosotros estamos planeando nada, está viniendo todo bastante rápido e improvisado». Según Serrano, otra de las razones por las que la banda en la que es vocalista es por la letra de sus canciones: «Al final, las letras de las canciones son vivencias de cada persona que las compone y son como muy verdad, muy de esa relación de Dios con cada uno. Son historias de amor de Dios con nosotros y es muy fácil que la gente pueda sentirse identificada. Al final yo creo que se habla una verdad, que es el amor de Dios por nosotros, y yo creo que eso cala en todos los corazones».
Ignacio llegó a la banda por pura Providencia -ya que anteriormente había dado conciertos por su cuenta donde, además de cantar sus letras, incluyó Pasión de Dios (una canción que hace que el vello de la piel se le erice) en su repertorio-. El intérprete de Desolación, acudió a una Hora Santa de Hakuna -una adoración el Santísimo Expuesto en el altar- en donde se dan charlas intercaladas con música donde empezó a hacer segundas voces en el coro. Fue entonces cuando dos de sus amigos, que formaban ya parte del movimiento religioso, le animaron a formar parte del grupo: «Era una locura estar en un escenario con tanta gente, obviamente. Realmente hay que vivir la fe a través de Hakuna, hay que estar presente en la vida de Hakuna y, sobre todo, hay que rezar».
Ver esta publicación en Instagram
Hakuna, que nació en 2013 en Latinoamérica, se ha consolidado como una de las bandas referencias en la fe católica. Por ello no es de extrañar que estén presentes en eventos de la talla de la JMJ o, el pasado mes de julio, en el Jubileo de Roma. Además de personas de a pie, el grupo ha conquistado a numerosos rostros conocidos. Véase el ejemplo de su último concierto en Madrid, donde no faltó Tamara Falcó. O Almeida, en cuya boda sonó Madre de Hakuna. Sin embargo, desde la banda no hacen distinciones y el mensaje que quieren mandar es que, a pesar de que muchos famosos compartan su música o su estilo de vivir, el amor de Cristo llega a todos por igual. «Todas las personas son bienvenidas obviamente, pues te puede hacer como más gracia decir «hoy mira está…» (haciendo referencia a la asistencia de la marquesa de Griñón a sus conciertos). Pero al final es su historia y Dios toca todos los corazones. Entonces nosotros lo vivimos con una naturalidad brutal, porque nos encanta que sea de todos y que sea partícipe todo el mundo. Es que va mucho más de simplemente las canciones Es un Dios loco por nosotros».
Su vida antes y después de conocer a Dios
Lo cierto es que, antes de aterrizar en Hakuna y vivir en coherencia su fe, Ignacio vivió una experiencia espiritual que marcó su vida: hacer el retiro de Effetá. Antes de su «sí» a Dios, era habitual ver a Serrano en los eventos del mundo influencer, donde sigue manteniendo amistades. Sin embargo, tras su reconversión, decidió cambiar sus prioridades y dar a conocer a Cristo a través de su cuenta personal y de su testimonio.
«Siempre he sido muy alegre y he tenido mucha suerte, porque me ha rodeado gente maravillosa. Me gusta disfrutar de la vida, pero sí que es verdad que he tenido una transición en cuanto a la manera de mirarme a mí mismo y mirar a los demás», nos cuenta. «Ahora soy más feliz. Antes dependía de la aceptación de los demás y ahora soy más yo mismo, más libre, disfruto más de la gente que tengo al lado, porque miro más por ellos, por hacerles felices y eso no me requiere un esfuerzo. Tener a Dios en el centro de mi vida es lo que más orgulloso me hace estar», añade.
Ver esta publicación en Instagram
Lo cierto es que no siempre ha sido así y, al igual que su amigo Pablo García -que lo ha dejado todo para entrar en el seminario-. decidió dar un cambio radical en la manera de enfocar sus redes sociales -en las que se dio a conocer por su música-: «En cuanto a dinero seguramente me fuera mejor, ahora realmente subo lo que me apetece y lo que tengo en el corazón. Recibo mucho más cariño que antes, que podía ser más monetario pero menos gratificante. Me he pasado mucha parte de mi vida como pensando que mi validez era por las cosas que hacía, por los éxitos, por la perfección y cuando escuchas una canción que te dice tú «disfrutas conmigo tal y como soy» y realmente notas que te da un vuelco en el corazón porque es real, pues te cambia, te cambia totalmente, te rompe los esquemas».
Ahora, y tras vivir momentos de absoluta consolación en los que la fe se vive más como un sentimiento que como una certeza, busca y encuentra a Dios en su día a día: «Ahora mismo mismo llevo un tiempo que voy a misa diaria en mi rato oración porque realmente es como me encanta porque me pone mi sitio (…). Es que simplemente con ponerse las gafas de Dios, con abrir un poco más los ojos, aprendes a ver como todo como un regalo. Y es algo que a mí, no digo como que sea mi way of life y que no me cueste, es algo que yo trabajo y que de hecho estoy en un proceso en el cual quiero aún más».
Su carrera en la industria musical
Tras compartir varias covers en redes, un día, un amigo de Ignacio llamado David que producía música, le invitó a su estudio de grabación: «Se las enseñé y fui sacando poco a poco con él, la verdad, que fue como la primera persona que me empezó a producir música. Pero la verdad es que nunca he sido como… nunca le he dedicado como el trabajo que yo creo que hay que dedicarle porque tampoco tenía como ese equipo o esa infraestructura que me podía dar esa continuidad para profesionalizarlo». Hasta ahora.
Ver esta publicación en Instagram
En los próximos meses, y tras varios años sin sacar un single, el joven -que se inspira en historias que imagina que pueden pasar- regresará por todo lo alto con nueva música: «Vuelvo a hacer música. He hecho un disco todo este año y voy a volver a sacar canciones propias. Voy a volver a hacer conciertos y estoy súper ilusionado la verdad».
Finalmente, antes de concluir la entrevista, el artista ha dejado un mensaje claro sobre su futuro. Ante todo, quiere ser Santo: «Me gustaría que me recordaran por ser una persona auténtica. Incluso en el mundo de influencer y con un montón de influencias que tengo amigos que no tienen nada que ver conmigo, pero que les gusta este Ignacio. El objetivo es ser Santo, que va unido a no tener miedo a ser uno mismo».