Carmen Thyssen desmiente la supuesta pérdida de su título: "Eso son cosas que se inventan"
Carmen Thyssen ha presentado en Barcelona el futuro Museu Carmen Thyssen
El evento, un "happening" artístico con más de 90 estudiantes de arte, combinó performance e intervención de butacas
La baronesa aclaró que su título nobiliario y el apellido Thyssen-Bornemisza permanecen intactos

Carmen Thyssen ha desmentido de manera categórica las informaciones que apuntaban a que había perdido su título de baronesa y el uso del apellido Thyssen-Bornemisza tras renunciar a la nacionalidad suiza. Según esas versiones, la baronesa habría perdido automáticamente ambos derechos al convertirse en ciudadana andorrana, un país que no permite la doble nacionalidad salvo excepciones. «No he perdido nada, qué tontería. Eso son cosas que se inventan», ha afirmado Tita Cervera durante la presentación del futuro Museu Carmen Thyssen Barcelona, dejando claro que su estatus nobiliario permanece intacto y que continúa utilizando el apellido de su difunto marido, Heinrich von Thyssen-Bornemisza, tal como lo ha hecho desde su matrimonio en 1985.
La baronesa ha explicado que el malentendido se originó a raíz de una conversación puntual con un abogado sobre la posibilidad de prescindir del pasaporte suizo, un trámite que consideró innecesario debido a su residencia en Andorra y las cargas fiscales que implicaba mantener varias nacionalidades. Asimismo, Tita ha enfatizado que la decisión administrativa no tiene ningún vínculo con su matrimonio ni con su título nobiliario. «Es una barbaridad insinuar que un documento administrativo pueda afectar a un matrimonio, a un apellido o a un título que llevo desde que me casé», ha afirmado, cerrando de manera definitiva la polémica que había generado titulares en los últimos días.

Carmen Cervera en Barcelona. (Foto: Gtres)
Este desmentido se ha dado en el marco de un evento cargado de simbolismo y creatividad: la primera intervención pública en Barcelona del futuro Museu Carmen Thyssen, que ocupará el histórico cine Comedia. Aunque la apertura oficial del museo está prevista para 2028, la baronesa y su equipo han querido escenificar su desembarco en la ciudad con un «happening» artístico que combina performance, intervención estudiantil y presentación mediática. Más de 90 estudiantes de arte y diseño de las principales escuelas de Barcelona han transformado las 500 butacas del antiguo cine con aerosoles, pancartas y elementos escultóricos, en un acto que ha servido para celebrar la historia del Comedia y anticipar la función educativa del museo.
La jornada ha reunido también a numerosos artistas y figuras del mundo cultural, como Javier Mariscal, Jordi Labanda, TVBoy, Guillermo Lorca, Pablo Erroz, Judit Mascó, Julio Bocca, Carme Ruscalleda y Raül Balam. Todos ellos han participado en el recorrido por el cine y han compartido experiencias con los estudiantes, reforzando la idea de que el museo no solo estará dedicado a la exposición de obras consagradas, sino también a apoyar a las nuevas generaciones de creadores. Carmen Thyssen ha subrayado que este espacio busca ser «internacional y abierto», combinando la tradición artística con lenguajes contemporáneos y digitales.




Carmen Cervera y su hija en Barcelona. (Foto: Gtres)
Durante el evento, Tita ha destacado que esta presentación marca un primer paso simbólico del proyecto, que también servirá como plataforma para el diálogo entre artistas consagrados y emergentes. Su hija, Carmen Cervera, futura heredera del legado artístico, ha recalcado que la intención del museo es llegar a las nuevas generaciones y ofrecerles oportunidades de exhibir su talento. El patio de butacas, intervenido con referencias a la cultura urbana y con mensajes como «Se alquila» o «Ojalá un museo más no expulse de la ciudad», ha sido un ejemplo de cómo el museo integrará educación, experimentación y arte contemporáneo.