Líder destacado en Euroliga y Liga Endesa

El Real Madrid de baloncesto lo tiene claro: «Si estamos bien no nos gana nadie»

El Madrid ha completado un primera parte de la temporada fantástica

Real Madrid, Baloncesto
El Real Madrid celebra una victoria

El Real Madrid de baloncesto tiene claro que cuenta con mimbres para completar una temporada histórica si le respetan las lesiones. «Si estamos bien no nos gana nadie», deslizan desde el club blanco, muy satisfechos porque se acercan al ecuador del curso y han dominado con total autoridad tanto la Euroliga como la Liga Endesa. Y al mismo tiempo, sabedores de que no hay nada seguro todavía, más allá de la Supercopa Endesa conquistada en septiembre, y de que hay que confirmar todo este gran trabajo durante la próxima primavera.

Los números no engañan. El Real Madrid lidera tanto la competición nacional como la europea con una cómoda ventaja sobre sus perseguidores. Tan solo el Unicaja en la ACB y el Fenerbahce en la Euroliga han sido capaces de derrotar el equipo entrenado por Chus Mateo, que ha sido un rodillo casi todas las veces que ha saltado a la pista.

En la máxima competición europea, el balance es de 15-1 y la ventaja ya es de cuatro victorias respecto a los perseguidores del Real Madrid en la clasificación, el Barcelona y Virtus Bolonia. El líder es la excepción dentro de la tremenda igualdad que está caracterizando este año el torneo continental, donde todos los equipos entre el cuarto y el décimo clasificado comparten el mismo número de victorias y derrotas (9-7)

Y en la Liga Endesa ocurre tres cuartos de lo mismo. El balance de los blancos es de 14-1 y tan solo consigue mantenerle el ritmo a duras penas el Unicaja (12-3), precisamente el único rival que ha sido capaz de conquistar el WiZink Center esta temporada. Ni siquiera lo lograron los Dallas Mavericks de Luka Doncic durante aquel emotivo partido amistoso que supuso la vuelta a casa del hijo pródigo.

La reafirmación de Chus Mateo

La Euroliga ganada la temporada pasada en Kaunas supuso la consagración de Chus Mateo y la primera mitad de este curso es su reafirmación como entrenador. Ya nadie echa de menos en el banquillo a Pablo Laso, más allá de la inmensa huella que dejó el entrenador vitoriano, que recibió una espectacular ovación hace un par de semanas en su vuelta a Madrid como entrenador del Bayern de Múnich.

El equipo funciona como un reloj y por momentos da la sensación de que no hace más daño a sus rivales simplemente por puro cálculo de energías. Es decir, que baja el pistón cuando domina y lo vuelve a subir sin dificultad cuando el rival vuelve a apretar. En este sentido, al retorno de Facundo Campazzo ha sido la guinda para que el Madrid imponga su ritmo de juego partido tras partido.

El vigente campeón de Europa acumula buenas noticias en forma de resultados: ha ganado los tres Clásicos disputados hasta ahora contra el Barcelona -el siguiente se disputará el 3 de enero en el Palau Blaugrana- y ha sometido por +29 al Maccabi Tel Aviv, +26 al Virtus Bolonia, +23 al Anadolu Efes, +18 al Mónaco… Es decir, ya no se trata únicamente de sus victorias, sino del dominio que aplica para conseguirlas. Las dos conquistas seguidas en la misma semana en Atenas frente al Olympiacos y Panathinaikos también hablan muy bien de la solidez mental del equipo.

La madurez de Hezonja

Entre los jugadores que este año han dado un paso adelante, hay dos que destacan especialmente: Mario Hezonja y Vincent Poirier. El alero croata, criado en la cantera del Barcelona y forjado en la NBA, ha alcanzado su plena madurez a los 28 años y se ha convertido en el multiusos de Chus Mateo. El Palacio hace tiempo que está rendido a ‘Supermario’ y él responde con su habitual mezcla de talento y carácter.

En cuanto a Poirier, por fin se ha liberado de los problemas de lesiones y se está mostrando como el pívot intimidador que brilló en Vitoria antes de saltar a la NBA. El francés lidera la segunda unidad junto con su inseparable Sergio Rodríguez y ha conseguido lo que parecía un imposible, que los minutos de descanso de Tavares apenas se noten porque ahora sí tiene un complemento de máxima garantía.

Y qué decir de Campazzo, Deck, Musa… Todos ellos igualmente capaces de reventar cualquier partido. Además, el Madrid ya tiene de vuelta a Carlos Alocén tras una larga travesía por el desierto de las lesiones y en algunos partidos incluso han asomado canteranos como Hugo González, llamado a ser el futuro del equipo.

El único punto negro de esta primera parte de la temporada soñada es la lesión de Guerschon Yabusele, que hace un mes sufrió una rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla izquierda. En cualquier paso, se espera que el francés esté de vuelta para los momentos decisivos de la temporada. El objetivo de Chus Mateo es que todos lleguen sanos a la Copa del Rey, que se disputará en el Martín Carpena de Málaga entre los días 15 y 18 de febrero.

Lo último en Baloncesto

Últimas noticias