Abejas

Descubren 180.000 abejas zumbando en el dormitorio de su casa y esto es lo que pasa

Se trata de tres colonias, unas 60.000 abejas en cada una de ellas, que han sido desalojadas y reubicadas

Ver vídeo
Una de las colonias encontradas en el dormitorio de la casa escocesa
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Una gigantesca colonia de abejas ha sido descubierta en el dormitorio de una vivienda de la norteña localidad escocesa de Inverness, en un suceso que ha provocado que sus dueños tuvieran que recurrir a una empresa especializada para desalojarlas del falso techo donde felizmente vivían.

En total se encontraron hasta tres colonias ubicadas tras las placas de yeso de los techos, dos de ellas con sus reinas, unas comunidades que estaban repartidas por la casa en los dormitorios, baños y salas de estar.

La empresa encargada de retirarlas se dedica a la apicultura y estima que en cada colonia estaba compuesta por una población de entre 50.000 y 60.000 abejas, en total unas 180.000.

Colonia gigante

La colonia gigante de abejas, que ha causado revuelo en Inverness y en los medios británicos, habrían estado viviendo durante varios años sobre el techo de placas de yeso.

Fueron los nietos del propietario los que detectaron un zumbido por las noches cuando se iban a dormir. Tras sospechar que las abejas se habían colado en su casa, en el dormitorio, el abuelo llamó al apicultor Andrew Card de Loch Ness Honey Company, el experto que tuvo la tarea de recuperar las abejas de la casa y que ahora han sido reubicadas.

La empresa, que gestiona más de 100 colonias repartidas entre las localidades de Inverness y Moray, será la encargada de ayudar a reubicar el enjambre en colmenas temporales.

Desalojadas y reubicadas

Card explica que durante el desmantelamiento de las tres colonias»localizamos a la reina entre dos de ellas. En la tercera no la localizamos, pero creo que es por el tiempo por lo que podría haber tardado en aparearse porque no había huevos allí».

La empresa de Andrew asegura producir la mejor miel de las Tierras Altas de Escocia y se dedica a apoyar también a los apicultores nuevos y existentes con formación, asesoramiento y equipamiento.

«Hemos recuperado todas las abejas y la familia ahora está satisfecha de que hayamos hecho un buen trabajo», ha explicado Card, que ha recuperado los insectos con «un viejo aspirador». «Hemos reubicado a las abejas en uno de nuestros apiarios externos, donde tenemos un colmenar de aislamiento, añade el apicultor escocés.

Detección de parásitos

Las colonias de abejas desalojadas del dormitorio y otras estancias ahora serán cuidadas y monitorizadas para detectar posibles parásitos durante varias semanas y luego se utilizarán para la producción de miel el próximo año.

«Cualquier enjambre o cualquier tipo de abeja desconocida que encontremos, se aloja en un colmenar de aislamiento. Los monitoreamos durante unas seis semanas para detectar enfermedades», declara el empresario de Inverness.

Durante este periodo de adaptación y seguimiento «las alimentamos para asegurarnos de que estén sanas y cómodas y, después de pasar el invierno, estas colonias formarán parte de la producción de miel del próximo año».

«Intentamos y hacemos todo lo posible para cuidarlas ya que los polinizadores, en general, han sufrido un enorme impacto en los últimos años», añade Card, quien se lamenta que «también estamos viendo grandes pérdidas con las abejas este año debido al tipo de invierno que estamos sufriendo más frío de lo normal».

Cómo actuar ante las abejas

Las abejas son una especie protegida, por lo que no se pueden matar. Lo mejor, es llamar a la policía o a los bomberos para que se pongan en contacto con un profesional que pueda retirar el panal y sus habitantes sin riesgos.

La primera recomendación es mantener la tranquilidad. Si lo que nos encontramos es un enjambre en un árbol u otra zona al exterior, lo mejor es dejarlas tranquilas porque lo más probable es que al día siguiente se hayan ido.

Las abejas forman una bola para proteger a la reina, pero se encuentran muy expuestas y buscarán refugio para conformar una nueva colmena.

En ningún caso debemos hacerlo por nuestra cuenta y menos aún matarlas o fumigarlas, ya que está completamente prohibido.