Conducir DGT

Te va a llegar una multa y no hay forma de escapar: el nuevo carril de la DGT que va a provocar el caos

DGT

La movilidad en las carreteras españolas está a punto de experimentar un cambio significativo con la puesta en marcha de un nuevo carril reservado en la autovía A-2 entre Madrid y Alcalá de Henares. Esta medida, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Comunidad de Madrid, busca reducir la congestión en horas punta y fomentar el uso compartido del coche.

El nuevo carril Bus-VAO es un carril exclusivo para mejorar la fluidez y reducir los tiempos de desplazamiento de quienes viajan en vehículos compartidos o utilizan el transporte público. Por lo tanto, la A-2, con tres carriles en cada sentido, verá cómo uno de ellos se transforma en un carril fantasma, reservado sólo para determinados vehículos.

Cómo funcionará el carril Bus-VAO

El carril Bus-VAO se habilitará en horas punta en ambos sentidos de la A-2. No estará físicamente separado de los carriles adyacentes: su delimitación se realizará mediante señales luminosas variables y líneas discontínuas, que indicarán claramente los tramos de acceso, la zona de circulación y la única salida del carril, situada en Avenida de América, ya dentro de Madrid.

Ante la ausencia de barreras físicas, los conductores deberán prestar especial atención a la señalización para evitar sanciones. Según la DGT, el incumplimiento de las normas de acceso o salida del carril podría suponer multas de hasta 200 euros. Para garantizar el cumplimiento de las normas, el carril contará con cámaras de control y un sistema de inteligencia artificial que verificarán que sólo circulen por el carril los vehículos autorizados y que no se salgan hasta la salida permitida.

Vehículos autorizados y restricciones

«Las condiciones de uso de los carriles BUS-VAO están reguladas por el artículo 35 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003, de 21 de noviembre) y por la resolución anual sobre medidas especiales de regulación de tráfico publicada en el Boletín Oficial del Estado (Resolución de 18 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico). En términos generales, pueden circular por estos carriles motocicletas de dos o tres ruedas, turismos, autobuses con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, autobuses articulados y vehículos mixtos adaptables siempre que cuenten con un mínimo de dos ocupantes. En cambio, tienen prohibida su circulación el resto de vehículos, incluidos turismos con remolque, ciclos y ciclomotores.

No obstante, también pueden utilizar el carril BUS-VAO vehículos que solo cuenten con su conductor si cumplen ciertas condiciones específicas. Entre ellos se incluyen los vehículos con distintivo V-15 para movilidad reducida, motocicletas de dos o tres ruedas con ciertas características, autobuses autorizados, taxis con licencia vigente y módulo luminoso exterior, así como vehículos de policía, bomberos, protección civil, salvamento y asistencia sanitaria en servicio urgente, y equipos de mantenimiento de la vía. Además, los turismos con distintivos ambientales V-25 «0 emisiones» o «ECO», «C» o «B» podrán circular cuando así lo indiquen los paneles de acceso a los carriles VAO», detalla la DGT.

Fases de implementación

Su ejecución se realizará por fases, comenzando con un tramo que conectará Torrejón de Ardoz (km 23,5) con la M-30 (km 4,2), sumando un total de 14,3 kilómetros de acceso. En sentido salida, el carril funcionará entre los kilómetros 6,1 y 14,9, a la altura del distrito de San Blas-Canillejas. La segunda fase, todavía sin fecha definida, ampliará el tramo entre Alcalá de Henares y Torrejón.

Obras de soterramiento de la A-5

Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo las obras de soterramiento de la A-5; el proyecto tiene como objetivo transformar el paseo de Extremadura en un bulevar peatonal que conectará los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, en el distrito de Latina, con Campamento y Casa de Campo, pertenecientes al distrito de Moncloa-Aravaca.

Permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que enlaza con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer. Además de mejorar la movilidad peatonal, el proyecto incluye la creación de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que comenzará en la calle Illescas y se conectará con la vía ciclista existente en la avenida de Portugal.

«Con esta obra, los vehículos en superficie se reducirán en un 90% lo que redundará en la minoración de las emisiones contaminantes. El nuevo túnel cuenta con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles Bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. Todo ello permitirá dotar a la zona de una enorme permeabilidad para el peatón entre ambos márgenes de la autovía actual y la conexión entre Casa de Campo, cuña verde de Latina y el entorno de Puerta del Angel y Madrid Río, generando siete nodos condensadores de actividad a lo largo de todo el trazado», explica el Ayuntamiento de Madrid.

Lo más visto

Últimas noticias