Okgreen COCHES

¿Se puede conducir con chanclas en España?

consumo coche
El misterio del consumo del coche en verano. El debate del aire acondiciona o ventanillas bajadas, resuelto

Con llegada de los meses más calurosos a España, muchos conductores, para ganar comodidad, optan por conducir sus vehículos con ropa ligera y con un calzado que no es del todo apropiado, las chanclas. Sin embargo, existen ciertas dudas de si se puede conducir -o no- de forma legal con este tipo de sandalia, además de suponer un peligro real para los ocupantes. A continuación, os detallaremos si la Dirección General de Tráfico permite a los usuarios conducir con este tipo de calzado.

¿Se puede circular con chanclas en coche?

En España, por el momento, no existe una prohibición explícita en el Reglamento General de Circulación que impida conducir con chanclas. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico advierte que el uso de este tipo de calzado puede ser motivo de sanción si se considera que afecta a la seguridad vial.

Tal y como indican el artículo 18.1 y el 17.1, el usuario, por un lado, «debe mantener su libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción» y además debe «controlar su vehículo en todo momento». Si un agente, ante este escenario, considera que las chanclas dificultan el manejo adecuado de los pedales o comprometen la seguridad, puede interpretar que se está incumpliendo esta normativa».

De cuánto es la multa por conducir con chanclas

La multa por conducir con calzado que limite la libertad de movimientos es de 80 euros, sin pérdida de puntos en el carnet de conducir. Si se paga de forma voluntaria dentro del plazo estipulado, es decir, antes de 20 días laborales, el usuario se puede beneficiar de un descuento del 50% en el importe de la sanción.

Aunque no esté prohibido conducir con chanclas, el organismo liderado por Pere Navarro recomienda utilizar calzado que sujete bien el pie, sea flexible y permita un control preciso de los pedales. Esto no solo ayuda a evitar posibles sanciones, sino que también contribuye a una conducción mucho más segura. 

¿Se puede conducir con chanclas en moto?

Antes de introducirnos en la norma, es importante destacar que las chanclas no proporcionan un buen agarre al pie, lo que puede dificultar el manejo adecuado de los mandos de la moto, como el freno y el embrague, especialmente en situaciones de emergencia. Además, este tipo de calzado no ofrecen protección adecuada en caso de caída.

Por ello, un uso de calzado inadecuado puede ser considerado como «falta de control del vehículo» e incluso podría «poner en peligro la seguridad vial». La multa ante este tipo de infracción, y dependiendo del criterio del agente de la Guardia Civil, puede oscilar entre los 80 y 200 euros, más dos puntos en el carnet de conducir.

Cómo tiene que ser el calzado para conducir

1. Suela plana y antideslizante

  • El calzado debe tener una suela que ofrezca buen agarre, evitando que resbale sobre los pedales.

  • Las suelas deben ser lo suficientemente planas para garantizar un control preciso sobre los pedales, tanto en vehículos manuales como automáticos.

2. Flexibilidad

  • El zapato debe permitir flexión en la zona del pie que entra en contacto con los pedales. Esto es fundamental para poder presionar los pedales correctamente y sin esfuerzo.

  • Los zapatos demasiado rígidos o con suelas gruesas pueden dificultar la acción de pisar los pedales de forma suave y precisa.

3. Buen ajuste al pie

  • El calzado debe ser cómodo y ajustarse bien al pie, sin apretar ni ser demasiado grande. Un zapato que se deslice o que no sujete bien el pie puede interferir con la capacidad de control del vehículo.

4. Cubrir el tobillo (en motocicletas)

  • En el caso de conducir una motocicleta, el calzado debe ofrecer mayor protección y soporte, especialmente alrededor del tobillo.

  • Se recomienda usar botas o zapatos cerrados que cubran el tobillo para protegerlo en caso de caída o accidente.

5. Zapatos cerrados

  • Los zapatos cerrados son los más adecuados para conducir, ya que evitan que el pie se resbale o quede atrapado en los pedales, algo que puede ocurrir fácilmente con sandalias, chanclas o calzado abierto.

  • Las sandalias, chanclas y otros calzados abiertos son peligrosos para conducir, ya que no aseguran un buen control ni protección.

6. Evitar calzado con tacones altos

  • Los tacones altos dificultan el control adecuado de los pedales, especialmente el freno y el embrague en vehículos manuales. El calzado debe permitir una conducción cómoda y sin restricciones de movimiento

Calzado ‘prohibido’ para conducir

  1. Chanclas
  2. Sandalias
  3. Tacones altos
  4. Zapatos o botas con suela demasiado gruesa o rígida
  5. Calzado suelto o de talla incorrecta
  6. Zapatillas o calzado deportivo con suelas lisas o desgastadas

Cuál es el calzado más recomendado? Pues bien, el más ‘seguro’ es el zapato cerrado, plano, con suela antideslizante, y flexible. Esto asegura un control total del vehículo y previene accidentes, alcanzando una mayor seguridad vial al volante.

Lo más visto

Últimas noticias