Japón ya vive en el futuro: el increíble invento inteligente para no pasar ni frío ni calor al montar en moto
Los únicos conductores que podrán llevar motos de 125 con el carnet de coche
El invento español que podría cambiar la historia de los coches
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él

En muchas ciudades del mundo, montar en moto implica enfrentarse a condiciones cambiantes que complican la comodidad del conductor. El calor, la humedad o el frío pueden convertir cada trayecto en un reto físico, incluso con la ropa técnica habitual. Japón, con su diversidad climática, se convirtió en un lugar donde estas dificultades se perciben con especial intensidad.
Por ello, desde hace años, se exploran soluciones que vayan más allá de cascos ventilados o chaquetas impermeables. La idea es encontrar un sistema capaz de adaptarse automáticamente al entorno, reduciendo las molestias que acompañan a los motoristas en cada kilómetro. Y en esa búsqueda nació un desarrollo que promete marcar un antes y un después en este terreno.
¿Cuál es el brillante invento de los japoneses para no pasar ni frío ni calor al montar en moto?
El invento lleva el nombre de Hyogeki α, conocido también como Ice Blast, y está impulsado por la empresa japonesa Liberta Co., Ltd. en colaboración con Sumitomo Chemical. Se trata de un conjunto de prendas pensadas para quienes utilizan la moto y que, gracias a fibras y técnicas de impresión avanzadas, regulan automáticamente la temperatura corporal.
La diferencia respecto a otros tejidos similares está en su duración: la sensación de frescor se prolonga un 50% más que con materiales convencionales.
Esto se logra gracias a una combinación de componentes que mantienen estable la temperatura incluso en condiciones de calor o humedad intensos, algo habitual en muchos trayectos diarios sobre la moto.
El corazón de Hyogeki α se basa en tres elementos:
- «Fibras Comformer», que absorben y liberan calor en estado sólido, actuando como reguladores internos de temperatura.
- «Cool Touch Printing», un estampado que reacciona al sudor y al viento, ofreciendo frescor inmediato.
- Bloqueo de radiación solar, mediante fibras que reducen la acumulación de calor externo.
Las pruebas realizadas a 35 °C y 50% de humedad relativa mostraron descensos medibles en la temperatura superficial de la piel. Para que el sistema funcione, es necesario que las prendas estén en contacto directo con la piel, activándose con la humedad del sudor.
Prendas adaptadas a montar en moto
La serie Hyogeki α incluye camisetas, polos, cubre-brazos y gorras. Todas están confeccionadas en poliéster y poliuretano, lo que garantiza ligereza, transpirabilidad y secado rápido. Además, presentan otras ventajas prácticas:
- Protección contra rayos UV.
- Propiedades desodorizantes.
- Resistencia a salpicaduras (certificación IPX4).
- Diseño de talla única ajustable (entre 1,55 y 1,85 metros de estatura, con contorno torácico de 80-108 cm).
Este planteamiento permite usarlas bajo la chaqueta de motorista sin aumentar el volumen, lo que resulta útil para quienes recorren largas distancias o se enfrentan a condiciones variables en la carretera.
Ventajas frente a otros tejidos
Los fabricantes destacan en un archivo oficial de la empresa que Hyogeki α mantiene su rendimiento incluso después de 50 lavados, conservando cerca del 70% de su capacidad original.
Esto le da una durabilidad superior a la mayoría de prendas técnicas similares. Además, el uso de la tecnología «Comformer» con un 30-40% de componentes vegetales refuerza el carácter sostenible del producto.
La sensación térmica no se limita a un instante de frescor: es un sistema pensado para resistir horas de exposición al calor, a la humedad o a cambios bruscos de temperatura. Para quienes dependen de la moto en su día a día, estas prendas representan una alternativa más eficaz frente a soluciones tradicionales como forros térmicos o camisetas técnicas estándar.
Un futuro más cómodo para motoristas
Japón presentará esta innovación en la Expo 2025 de Osaka, lo que subraya la importancia estratégica de su desarrollo. En un país con climas tan dispares como el frío de Hokkaido o el calor húmedo de Okinawa, el invento se ha probado en condiciones extremas antes de su lanzamiento internacional.
La idea de trasladar la termorregulación avanzada al sector de la moto apunta a convertirse en tendencia global. Con Hyogeki α, el país asiático demuestra que controlar la temperatura corporal al montar en moto ya no es un simple deseo, sino una posibilidad real respaldada por la ciencia de materiales.
Temas:
- Inventos
- Japón
- Motos
- Tecnología