El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
Las marcas de coche más fiables, según la OCU
La DGT multa por usar el móvil incluso si no lo estás tocando
Adiós a los coches con etiqueta B

A partir de 2026, el sistema de señalización de emergencia dará un giro significativo en las carreteras españolas con la entrada en vigor de la obligatoriedad de la baliza V-16. Este dispositivo, una pequeña baliza amarilla, reemplazará los tradicionales triángulos de emergencia que hasta ahora se utilizaban para advertir a otros conductores sobre vehículos inmovilizados. La DGT (Dirección General de Tráfico) ha impulsado este cambio con el objetivo de reducir los peligros asociados al uso de los triángulos tradicionales, que requerían que el conductor saliera del vehículo y se expusiera al tráfico.
Éste nuevo dispositivo ofrece múltiples ventajas sobre los triángulos, mejorando la visibilidad y, lo que es más importante, asegurando que los vehículos inmovilizados sean localizados rápidamente en situaciones de emergencia. La V-16 no sólo se activará con una señal luminosa visible a varios kilómetros de distancia, sino que también se conectará de manera automática con la plataforma DGT 3.0, informando en tiempo real a otros conductores y servicios de emergencia sobre la ubicación del vehículo.
La luz V-16: ¿cómo funciona?
Durante muchos años, los triángulos de emergencia fueron una pieza clave en la seguridad vial en España. Estos dispositivos reflectantes, en forma de triángulo equilátero, se utilizaban para advertir a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenido en el arcén o en medio de la vía. Sin embargo, el uso de estos triángulos conllevaba un gran riesgo para los conductores, especialmente en autovías y autopistas.
Teniendo esto en cuenta, la DGT decidió que era hora de un cambio. La baliza V-16, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, es un pequeño dispositivo amarillo que emite una señal luminosa de alta intensidad. Su principal característica es que tiene un ángulo de visibilidad de 360 grados para que otros conductores puedan verla desde cualquier dirección. La luz intermitente que emite el dispositivo es visible a una distancia de hasta un kilómetro, lo que mejora notablemente la seguridad vial.
Una de las grandes ventajas de la luz V-16 es que está equipada con un sistema de conectividad. Cuando se coloca sobre el techo del vehículo, se conecta automáticamente con la plataforma DGT 3.0, transmitiendo en tiempo real la ubicación del vehículo inmovilizado. Esto significa que, además de hacer que el vehículo sea visible, la baliza envía una alerta a otros conductores a través de sus sistemas de navegación o aplicaciones de tráfico. De esta manera, reciben información sobre la presencia del vehículo detenido antes de llegar a la zona de peligro, lo que aumenta la probabilidad de evitar accidentes.
El dispositivo tiene una batería que garantiza su funcionamiento continuo durante al menos 30 minutos y una vida útil mínima de 18 meses. Además, la conectividad con la plataforma DGT 3.0 se mantiene activa durante al menos 12 años, lo que significa que el conductor no tiene que preocuparse por pagar suscripciones adicionales para mantener el servicio operativo.
Obligatoriedad y requisitos
A partir de enero de 2026, todos los vehículos matriculados en España deberán tener una baliza V-16 homologada y certificada. Los conductores tendrán que llevarla en la guantera del vehículo y, en caso de emergencia, colocarla en el techo del vehículo.
Una de las grandes ventajas de esta baliza es su facilidad de uso. Para activarla, basta con sacar el brazo por la ventanilla y colocarla en el techo. Además, el sistema de conectividad hace que la baliza sea aún más eficiente, enviando la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 y alertando a otros conductores sobre la situación.
Es importante señalar que la baliza V-16 debe cumplir ciertos requisitos para ser legal. Además de la homologación, el dispositivo debe tener una autonomía mínima de 30 minutos de luz continua y una batería con una vida útil de al menos 18 meses. También debe ser capaz de conectarse automáticamente a la plataforma DGT 3.0 sin depender de otros dispositivos externos, como teléfonos móviles.
Aunque este dispositivo tiene muchas ventajas, no está exenta de algunos problemas, especialmente para ciertos tipos de vehículos. La baliza está diseñada para fijarse al techo del vehículo mediante un sistema magnético, lo que asegura una sujeción rápida y efectiva. Sin embargo, algunos modelos, como los deportivos con carrocerías de aluminio o fibra de carbono, o los descapotables con techo de lona, presentan dificultades para fijarla de manera segura. En estos casos, los conductores deben colocarla en la puerta del coche, siempre que esta superficie lo permita.
El cambio de los tradicionales triángulos de emergencia por la baliza V-16 marca un importante avance en la seguridad vial en España. La nueva luz no sólo mejora la visibilidad de los vehículos inmovilizados, sino que también permite una respuesta más rápida de los servicios de emergencia y una mayor prevención de accidentes. Con su conectividad a la plataforma DGT 3.0, la V-16 representa una modernización necesaria para adaptarse a los tiempos actuales y a las nuevas tecnologías.
Temas:
- Conducir
- Conductores
- DGT