¿Cómo utilizar las pinzas para arrancar un coche sin batería?
Descubre cómo utilizar las pinzas del coche para arrancarlo: consejos, ventajas, desventajas...
¿Cómo arrancar un coche con pinzas? Guía práctica paso a paso

El hecho de quedarse sin batería y no poder arrancar el vehículo se puede convertir en una situación desagradable, sobre todo si debemos acudir hasta nuestro puesto de trabajo o trasladarnos con nuestro ‘amigo de cuatro ruedas’ por una urgencia. Sin embargo, es muy sencillo salir del paso. Eso sí, deberás contar con unas pinzas de buena calidad para poder reanudar la marcha en apenas unos minutos.
Cómo poner las pinzas para arrancar un coche
Para colocar de forma exacta y correcta las pinzas para arrancar un coche con la batería descargada es importante seguir los pasos que, a continuación, os detallaremos.
Qué necesitas
-
Un coche con batería cargada
-
Pinzas para batería
-
Y, lógicamente, tu vehículo con la batería descargada
Qué debemos tener en cuenta
-
Ambos coches deben estar apagados antes de conectar nada.
-
No dejes que las pinzas se toquen entre sí.
-
Comprueba que los coches no estén en contacto entre ellos.
Cómo conectar las pinzas correctamente:
1. Pinza roja al coche con batería descargada (positivo +): conecta una pinza roja al terminal positivo de la batería descargada.
2. Pinza roja al coche donante (positivo +): conecta la otra pinza roja al terminal positivo (+) del coche con batería buena.
3. Pinza negra al coche donante (negativo -): conecta una pinza negra al terminal negativo (-) del coche donante.
4. Pinza negra a masa del coche descargado: conecta la otra pinza negra a una parte metálica sin pintura del motor o chasis del coche con batería descargada. Es importante no hacerlo en el negativo.
Pasos a seguir
-
Enciende el coche donante y déjalo encendido unos minutos.
-
Intenta arrancar el vehículo descargado.
-
Si arranca, deja ambos coches encendidos unos minutos.
-
Desconecta las pinzas en orden inverso
Qué pinza se pone primero en el coche: el polo positivo o negativo
-
Primero el cable rojo, es decir, el positivo +
-
Se conecta al positivo (+) del coche con batería descargada.
-
Luego al positivo (+) del coche donante.
-
-
Después el cable negro (negativo -)
-
Se conecta al negativo (-) del coche donante.
-
Y, por último, se conecta a una parte metálica del coche descargado, no (importante) directamente al borne negativo.
-
Por qué se conectan de esta forma
Conectar primero el positivo reduce el riesgo de cortocircuito. Si tocas sin querer una parte metálica con el negativo mientras ya está conectado el positivo, podrías generar una chispa o incluso dañar la batería o el coche.
¿Qué pinza se desconecta primero?
Hay que tener en cuenta que la primera pinza que se desconecta es la negra, a continuación, deberás seguir un orden específico.
-
Pinza negra del coche que recibió la ayuda (con batería descargada) — la que está conectada al chasis.
-
Pinza negra del coche donante, es decir, el que tenía batería cargada.
-
Pinza roja del coche donante.
-
Pinza roja del coche que recibió la ayuda.
¿Es malo arrancar el coche con pinzas?
A continuación, os detallaremos qué ventajas y desventajas existen de arrancar el coche con pinzas. Eso sí, debes tener en cuenta que deberás utilizar una herramienta óptima y de buena calidad, de lo contrario podría afectar negativamente al vehículo.
Ventajas
-
Si conectas las pinzas en el orden correcto, no deberías tener ningún problema futuro y volverás a reanudar la circulación.
-
Se usan pinzas de buena calidad y adecuadas para el tipo de vehículo.
-
Solo se hace de vez en cuando, en caso de emergencia.
-
Se evitan picos de tensión, es decir, no encender luces, radio o aire acondicionado al arrancar.
Desventajas
-
Conectar mal los polos o tocar pinzas entre sí puede provocar un cortocircuito, chispa o daño a la electrónica.
-
Si necesitas arrancar el coche con pinzas de forma muy seguida o continuada, es señal de que hay un problema, es decir, una batería vieja, alternador fallando, fuga de corriente…
Cuánto se tarda en arrancar un coche con pinzas
Arrancar un coche descargado con pinzas puede tener una duración entre 5 y 15 minutos, siempre y cuando realices todos los pasos de forma correcta.
1.- Conectar las pinzas correctamente (de 1 a 2 minutos)
-
Rojo al positivo del coche descargado
-
Rojo al positivo del coche donante
-
Negro al negativo del coche donante
-
Negro a masa metálica del coche descargado
2.- Cargar la batería unos minutos antes de intentar arrancar (de 2 a 5 minutos aprox.)
-
Una vez conectadas las pinzas, se recomienda dejar el coche donante encendido unos minutos antes de intentar arrancar el coche con batería descargada.
-
Esto permite que la batería descargada reciba algo de carga antes del arranque.
- No intentes arrancar de inmediato, especialmente si la batería está completamente muerta.
3.- Intentar arrancar el coche con batería descargada (de 30 segundos a dos minutos)
-
Si está muy descargada, puede que no arranque al primer intento.
-
Si no arranca, esperá un par de minutos más con las pinzas puestas y volvé a intentar.
-
En la mayoría de los casos, arranca en el primer o segundo intento si las conexiones están bien y la batería no está completamente dañada.
4.- El coche está arrancado
-
Deja el coche encendido, al menos, 15-20 minutos o conduce durante un tiempo prolongado para recargar la batería.
-
Si apagas el coche de forma inmediata, es muy probable que no vuelva a arrancar.