DGT

El cambio de la DGT que llega el mes que viene: vas a tener que llevar esto en tu coche

Los vehículos dispondrán de esta ADA para poder investigar los accidentes que se produzcan.

Un grupo de de tres Mercedes.
El EDR a partir del mes que viene será obligatorio en los coches nuevos.

Faltan pocos días para que una de las ADAS más interesantes y que podríamos asemejar a una caja negra de la que llevan los aviones o los trenes, también pase a ser equipada por los coches de forma ya obligatoria.

En la actualidad, la DGT tiene multitud de medidas de todo tipo en marcha para ayudar a reducir las cifras de muertos que se producen todos los años, pero lo cierto es que pese a los esfuerzos, luego se miran las cifras de muertos y se aprecia un crecimiento con respecto al año anterior.

Algunos sistemas ya son obligatorios en los modelos de nueva homologación

Aunque podemos decir que ahora muchos de los coches nuevos vienen con sistemas de asistencia, lo cierto es que todavía quedan algunos modelos que carecen de ellos y deben irse adaptando.

El EDR tiene un funcionamiento que es semejante al de la caja negra de los aviones y que lo que hace es activarse cuando se produce un accidente.

Este es un dispositivo que no es mucho más grande que un smartphone y que dispone de un microchip con el que se registran algunos datos en materia de conducción.

Se tiene que instalar bien bajo el asiento del conductor para su buen funcionamiento. Con él se puede grabar muchos apartados del coche, caso de su telemetría, lo que es de gran importancia para conocer factores como las frenadas, su fuerza G o el ángulo de giro.

¿Qué objetivos tiene la obligatoriedad del EDR?

coche gris en un paisaje otoñal
El EDR ya lo equipan muchos modelos nuevos.

Conozcamos los principales objetivos que busca la DGT:

Mejora de la seguridad en la carretera

De las razones fundamentales más importantes que persigue dicha medida es que haya menos accidentes de tráfico y que se produzcan menos daños.

Como se registran los datos de forma precisa, a la hora de investigar el accidente, es posible conocer de forma más exacta qué razones y hubo para que se produjese el accidente.

Facilita la investigación de los accidentes

Al estar disponibles los datos con fiabilidad y precisión, el proceso en el que se investigan los accidentes de tráfico es más ágil. De esta forma, los expertos pueden ir analizando la información que registra el EDR a fin de concretar la secuencia de eventos que llevaron al accidente, identificando los posibles fallos a nivel mecánico o errores humanos, formulando recomendaciones de cara a la prevención de incidentes parecidos.

Apoyo al desarrollo de políticas en el campo de la seguridad vial

La serie de datos que recopilan se pueden usar para la evaluación de la efectividad de las medidas de seguridad vial que existen para así desarrollar políticas nuevas que irán destinadas a la mejora de la seguridad en la carretera.

Permite comprender mejor cuáles son los elementos que ayudan a que se produzcan accidentes de tráfico. Por ello, en la DGT se pueden tomar una serie decisiones que van a ser más eficaces y que se ajustarán mejor a la realidad.

¿EDR y qué datos registra?

Podríamos decir que es una caja negra que está dentro del vehículo y va recogiendo una serie de datos mientras el coche funciona. Toda esta información se almacena en su memoria y se sobrescribe cuando sucede algo importante, como pude ser un siniestro. Algunos de los datos que son registrados incluyen:

  • Velocidad que lleva el vehículo
  • Utilización de los frenos y el acelerador
  • La posición del volante
  • El despliegue de los airbags
  • La activación de los cinturones de seguridad
  • Datos de tracción y sistemas de control de estabilidad

Protección de la privacidad y cumplimiento de las normas

Algo que debemos destacar, sin duda, es que la implementación del EDR se hace con un gran énfasis en proteger la privacidad del conductor y de cara a cumplir las regulaciones en materia de protección de datos.

Todos los datos cuentan con una normativa que asegura su privacidad y se va a tener acceso a los mismos solo para investigar cuando se hayan producido accidentes u otros temas de legalidad.

Un paso más hacia la mejora de la seguridad en la carretera

radares DGT
Un equipamiento para los vehículos que se espera que mejore la seguridad vial.

La introducción obligatoria del EDR es un paso decidido hacia una mejor seguridad vial en la Unión Europea y más en concreto en nuestro país.

Como se proporciona con ello a los investigadores información de valor, es de gran ayuda para entender mejor los accidentes de tráfico. Hablamos de una medida que cuenta con el potencial para salvar vidas y de cara a prevenir lesiones graves en las carreteras.

Como se facilita la recopilación de datos de manera precisa y fiable, el EDR supone un gran apoyo en el importante desarrollo de políticas de seguridad vial.

Los avances en esta materia están siendo importantes en los últimos años y estamos seguros de que ayudarán a que nuestra seguridad vial sea mejor de cara al presente y al futuro

Lo más visto

Últimas noticias