Automóviles

Éstas son las matrículas opacas que la DGT no puede sancionar y protegen a los conductores

Conoce más sobre las matrículas opacas.

todoterreno con matrícula opaca
La matrícula opaca no permite su identificación.

En nuestro país existen alrededor de 35 millones de vehículos, los cuales tienen en común que se identifican por una placa de matrícula.  La misma podemos decir que es como el documento nacional de identidad, que por lo general y salvo que exista una rematriculación acompañará a un coche a lo largo de su vida útil.

España las lleva utilizando desde 1900, que fue cuando se matriculó el primer coche en Palma de Mallorca, desde aquel momento y hasta ahora, han ido sufriendo una evolución en su formato, puesto que se eliminó el distintivo a nivel geográfico y porque literalmente se han agotado las combinaciones.

El agujero legal de la Dirección General de Tráfico

Históricamente, lo que ha hecho la DGT es reservarse una serie de matrículas por motivos oficiales o de seguridad, que son las llamadas matrículas ocultas u opacas, donde la información se encuentra restringida y sobre la que no se conocen muchos detalles, pero donde el uso ha logrado abrir un boquete legal a Tráfico.

Algo que debemos saber y que es bastante interesante es que este tipo de matrículas fueron de lo más habituales por razones de seguridad cuando se estaba afrontando la lucha contra la banda terrorista ETA, puesto que se preservaba la identidad de los usuarios.

No hay rastros ni informes

Hay que´valorar que con un solo número de matrícula cualquiera se puede pedir un informe a Tráfico mediante el sitio web de la Dirección General de Tráfico y obtener buena parte de la información que podamos imaginar sobre el propietario.

Aquí hablamos de las cargas posibles del vehículo, la fecha de matriculación, si tiene seguro o si cuenta con la ITV en vigor. Estamos ante una información de lo más delicada para las fuerzas de seguridad y varias personas que sean relevante a nivel público.

Como es lógico, las matrículas que tienen todos los coches oficiales y escoltas pertenecen a dicho catálogo. Hablamos de esos coches oficiales que usa el Presidente del Gobierno y todo el equipo ministerial.

Todo ello proporciona a los chóferes un estatus en el que se mueven de forma invisible e impune frente a los semáforos, radares y demás infracciones en la que el chófer no va a ser identificando al volante del coche.

Los intentos que ha tenido la DGT

Cuando se encontraba María Següi al frente de la DGT, hubo una instrucción que quería obligar a que los mandos pudiesen identificar a los conductores que tuvieran la responsabilidad de la infracción por un plazo de 70 días, pero lo cierto es que esto no se llegó a cumplir y a los 140 días bastantes de ellas terminaron en la carpeta de pendientes de identificar, por lo que acabaron por caducar.

No hay que generalizar y no es algo que suceda siempre, pero como denunció la DGT sucede en muchos casos.

Lo cierto es que los coches oficiales y de la policía secreta son incontrolables

Coches de personalidades del gobierno.
Coches oficiales con matrículas opacas.

Antes lo que pasaba es que los mandos lo que hacían era limitarse a poder justificar que el coche oficial estaba en misión oficial, sin más, lo que comprendía, desde acompañar a un ministro hasta que se produjera una persecución policial.

La DGT lo que quería era que el mando del cargo operativo tuviese que justificar la infracción con mayor detalle con el fin que la había provocado, pero como denunció la Asociación Reformista de Policía, no sucede siempre así.

Actualmente, podemos decir que existen unas 10.000 placas de dichas características que le proporcionan impunidad a los conductores  que las llevan.

El misterio de estas matrículas atrae a muchos curiosos

Existen muchas matrículas opacas en otros países.
Las matrículas opacas suscitan mucha curiosidad.

Aunque el número de vehículos que tienen matrículas opacas se estima, no dejan de ser suposiciones, puesto que es un secreto que la DGT guarda con celo.

Pese a que como decíamos anteriormente se estiman que 10.000 vehículos tiene esta clase de placas, lo cierto es que hay voces que dicen que la cifra ahora es bastante más baja.

Actualmente, la probabilidad de encontrarse con una matrícula opaca en nuestro país es de una por cada 35.000 vehículos.

Como es lógico, el motivo que hay para que se mantengan este tipo de placas en secreto es para que se mantenga la seguridad y la efectividad de las operaciones en las que se vean inmersos.

El que no haya información sobre el coche y el propietario, posibilita que los cuerpos de seguridad operen sin que se detecten, de tal forma que se va a minimizar el riesgo de que se identifiquen y evitar que pueda haber sabotajes o represalias.

Como decíamos antes, el que la utilización se limite a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, además de la discreción y el secretismo, hace que sean un elemento que sigue fascinando y despertando la imaginación y la curiosidad.

¿También te genera a ti cierto misterio? Como puedes ver, no eres el único.

Lo más visto

Últimas noticias