Okgreen

La DGT va a por ti: hasta 200 euros de multa por hacer esto con los intermitentes de tu coche

Descubre cómo usar correctamente los intermitentes.

Uno de los intermitentes naranjas de un coche clásico rojo.
Elegante diseño de uno de los intermitentes de un clásico.

La señalización correcta de las maniobras que se hagan con el vehículo es una acción fácil de realizar y que además evita multitud de colisiones y accidentes que se pueden evitar.

Lo que está claro, es que es un elemento fundamental para la seguridad al volante, aunque a diario podemos ver que no son muy usados por un porcentaje considerable de los conductores.

Todo esto obliga a los otros usuarios de las vías a tener que estar imaginando y anticipando qué maniobra es posible que se haga de cara a evitar cualquier clase de sobresalto.

Existe un problema creciente que ha terminado por llevar a la totalidad de las administraciones a que se aliente de manera continua sobre el uso y a que se alerte sobre ello.

No hace demasiado que la Guardia Civil en las redes sociales decía que “en la vida hay que hacer cuatro cosas: escribir un libro, plantar un árbol, tener un hijo y poner los intermitentes”.

Por otra parte, los mensajes que hay por parte de la Dirección General de Tráfico son recurrentes, de tal forma que se asegura que son sencillos de ser utilizados y que no se van a gastar con el uso.

No te inventes motivos de seguridad o te quejes de los atascos, si eres de aquellos que no utilizan los intermitentes, puesto que tú mismo puedes terminar contribuyendo a ello, algo que al final es un peligro.

¿Cuándo se deben usar los intermitentes?

dgt multa intermitentes
Intermitentes al atardecer.

Dicho elemento, fue inventado por motivos de seguridad y solo hay que empujar la palanca hacia arriba o hacia abajo.

Se debe señalizar cualquier tipo de maniobra y explicar al resto de los conductores si giraremos, cambiarnos de carril o estacionaremos, de tal forma que se pueda prever el movimiento y poder actuar en consecuencia.

Como dice la Dirección General de Tráfico, conducir bien no es solo estar maniobrando sin más sorpresas, puesto que los intermitentes son una buena forma para poder comunicarnos con el exterior.

Esto sucede en algunos sitios donde es posible que, como pasa con las rotondas, puede terminar siendo mucho más conflictivos.

Todo esto son evidencias, pero no debemos olvidar que lo que tiene más importancia de los intermitentes es saber usarlos bien.

Por todo ello, la DGT lo que nos recuerda siempre es que se haga siempre uso de los mismos, en los giros y cambios de sentido, incorporaciones, cambios de carril, adelantamientos, estacionamientos y siempre que se crea oportuno para que otros conductores y usuarios puedan predecir nuestros propios actos.

¿Cuándo no se deben usar los intermitentes y pueden ser motivo de multa?

intermitentes
Hay que tener cuidado al seleccionar los intermitentes o los «Warnings».

Además de todo esto, la Dirección General de Tráfico, lo que hace es realizar con frecuencia otra advertencia: la misma importancia tiene usar los intermitentes en este tipo de situaciones, como realizarlo bien y ser consciente de cuándo, para no confundir a los demás o señalizar maniobras incorrectas que pueden incluso hacer que aumente el riesgo de que haya un accidente o una colisión.

Aunque no lo pienses, lo cierto es que los agentes pueden considerar el hecho de multarte cuando uses los intermitentes de forma incorrecta.

Cuando se usa mal un intermitente en un cambio de carril, estamos ante algo que solemos ver habitualmente en las calles y carreteras, lo que puede acabar confundiendo a los otros conductores y hacer que en un cruce, se produzca una maniobra que sea contraria a la que queramos y que finalice con una colisión. Aquí se puede considerar infracción con la penalización de una cantidad de 200 euros.

Utilizar los intermitentes bien es algo que hay que hacer de cara a ayudar a que la circulación en las vías de cualquier clase sea más sencilla.

Otra de las situaciones que la Dirección General de Tráfico advierte y que supone un error es que no se haga la utilización de los intermitentes con la debida antelación, algo que se suele ver con bastante frecuencia en las rotondas, donde se va a señalizar a veces salidas en cuanto se hayan tomado, no antes como debería de ser. La sanción puede acabar siendo de 80 euros.

De la misma forma, la Dirección General de Tráfico nos recuerda que, contra la creencia popular, no deben ser activados los intermitentes o las luces de emergencia, cuando se aproxima un atasco o retención.

Aunque es la acción que se suele hacer normalmente, desde Tráfico creen que no es la más correcta, puesto que lo mejor que deberíamos hacer es utilizar los frenos para provocar que estos pilotos se vayan a iluminar y adviertan a los conductores que vengan por detrás para que puedan reducir la velocidad.

De todas formas, no pensamos que vayan a poner multas por hacer este tipo de acciones, al menos en la actualidad. Recordemos que al final las normas no son eternas y siempre se pueden someter a cambios.

Lo más visto

Últimas noticias