Accidente de tráfico

La nueva señal de la DGT que confunde a los conductores: qué significa y a qué carril se refiere

Conoce más sobre la nueva señal.

señales de tráfico
No todas las señales de tráfico son tan conocidas como la de Stop.

El 20 de junio del año pasado, Tráfico realizó una campaña importante de ampliación de su catálogo de señales, lo que pudo llevar a la confusión de los conductores de más años.

En la DGT tienen un catálogo de medio millar de señales de tráfico distintas, las cuales se clasifican en varias categorías, como señales para la advertencia de peligro, de reglamentación, de indicación, etc.

No debemos olvidar que hay señalizaciones de carácter horizontal, balizamientos y semáforos que van a complementar las diversas indicaciones que haya para los usuarios en las vías.

Su catálogo se está renovando constantemente, todo ello en clara consonancias con las necesidades nuevas que tienen los peatones y los conductores, implementando nuevas tecnologías en los vehículos y mejorando la seguridad vial.

Una ampliación importante

El año pasado, el 20 de junio, se produjo una ampliación de gran calado de esta lista, retirándose las señales que no se utilizaban, de tal forma que se unificaron las señales que significaban lo mismo.

Todos estos cambios consiguieron hacer que algunos conductores que ya llevaban una serie de años no consigan poder saber de forma correcta qué significan las nuevas señalizaciones que entran en vigor.

La señal P-35

señal p35
Así es la nueva señal que veremos en las carreteras españolas: cuidado, no te lleves una multa

Una señalización vertical que tiene forma triangular que con bordes rojos sobre fondo blanco que al final lo que indica es precaución. En el interior, podemos ver dos coches negros en paralelo y unas flechas en la parte superior de estos que se van a cruzar entre sí.

La señal lo que hace es hablar del llamado carril trenzado, advirtiendo sobre áreas en las que hay un entrelazado en las trayectorias de los vehículos, que se encuentran situadas entre una conexión con la carretera y la bifurcación.

Pensemos que se debe unificar la función de un carril de aceleración y otro que es de desaceleración por lo que hay un área de gran peligro para que se produzca un accidente.

La DGT y cómo incorporarse desde la vía

Este carril trenzado lo que debemos tener claro es que hace que sea más fácil la aceleración como la desaceleración de los propios vehículos, siendo bastante habituales en las autopistas y autovías, contando con una longitud de como máximo de 1.500 metros.

La Dirección General de Tráfico lo que indica es que el conductor tiene que observar y ceder el paso a los vehículos que estén circulando por el tronco más importante.

El vehículo que pretenda incorporarse deberá señalizar la incorporación antes de que comience la maniobra.

El cambio de carril tiene que ser progresivo y Tráfico, explicando que siempre se tiene que respetar la distancia de seguridad con los otros vehículos que van a circular por la vía principal.

Por parte del resto de los conductores, es necesario que se facilite la maniobra del vehículo que haga el movimiento. Todo ello se puede hacer bajando la velocidad o cambiando de carril a un carril exterior, siempre que haya seguridad al hacerlo.

Las reglas de cara a que se incorpore a dicho carril son similares a la salida. Lo que hace la DGT en este sentido es aclarar que cuando el conductor quiera incorporarse a un carril trenzado tendrá que señalizar la maniobra con el intermitente derecho y tendrá que ceder primero el paso a los coches que estén ya en el interior.

El propio conductor deberá ir adaptando la velocidad y que se mantenga la distancia de seguridad con otros vehículos que haya en circulación.

Tráfico ha querido reiterar que los conductores que se acerquen a un tramo que se incorpore a dicha señalización siempre tienen que actuar prudentemente, de tal forma que se priorice la educación vial y el sentido común para que se eviten las colisiones.

La importancia de conocer las nuevas señales

Cada poco tiempo aparecen nuevas señales de tráfico, con las que la Dirección General de Tráfico, lo que hace es adaptarse a las nuevas necesidades en materia de seguridad vial.

Esto hay que pensarlo siempre y no creer que lo hacen para confundirnos o sacar más dinero por multas. Está claro que la seguridad en las carreteras debe adaptarse a las nuevas necesidades y trabajar en los puntos débiles de las ya existentes.

Un consejo que podemos dar es que se intente siempre estar bien informados sobre las nuevas normas que aparezcan, puesto que de lo contrario es complicado que se puedan conocer o respetar las normas.

Eso sí, no olvidemos que la ignorancia de las normas no exime de su cumplimiento.

Así que ya sabes, desde aquí intentaremos siempre informarte de todos los cambios que se produzcan, pero también es bueno consultar la web de la Dirección General de Tráfico o las páginas de motor especializadas, puesto que así conocerás todas las novedades.

Desde aquí os aconsejamos que compartáis dicha información con aquellos conductores a los que seguro que interesa es conocer más de esta y otras señales.

Lo más visto

Últimas noticias