21 años después

La cara b de la boda de los Reyes Felipe y Letizia que nadie vio

Los Reyes Felipe y Letizia se casaron el 22 de mayo de 2004

La boda de los Reyes Felipe y Letizia se transmitió por televisión en más de 180 países

En la boda de Felipe y Letizia hubo aproximadamente 400 periodistas acreditados

Los Reyes Felipe y Letizia en el día de su boda. (Foto: Gtres)
Los Reyes Felipe y Letizia en el día de su boda. (Foto: Gtres)
  • Lito Reyes
    • Actualizado:

Don Felipe y Doña Letizia celebran su 21 aniversario de boda convertidos no sólo en un matrimonio férreo y feliz sino también en un equipo de trabajo consolidado y aplaudido tanto por las instituciones como por el pueblo. Un pueblo que se echó a las calles el 22 de mayo de 2004, plantando cara a la lluvia torrencial que caía sobre Madrid, para celebrar junto a ellos el gran día que cambiaría el curso de la historia de España para siempre. Más de 18.000 agentes de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía se encargaron de la la seguridad blindada tanto en las vías de comunicación como en los edificios cercanos a los puntos calientes del escenario del gran día del por entonces Príncipe de Asturias y la periodista que se convertiría en su esposa y también en «su reina». Una red de blindaje que tuvo un valor aproximado de 8 millones de euros.

Los Reyes Felipe y Letizia en el día de su boda. (Foto: Gtres)

Los Reyes Felipe y Letizia en el día de su boda. (Foto: Gtres)

De Madrid al mundo

Sin embargo, éste no fue el único dispositivo que rodeó el gran día de los ahora Reyes de España. El fenómeno informativo generado por los reales desposorios se transmitió por televisión en más de 180 países y fue seguido por 5.600 medios de comunicación de todo el mundo (generando casi 40 mil impactos televisivos). Al frente de la retransmisión en directo de la ceremonia, se encontraba Javier Montemayor, el que fuera por aquel entonces director de programas de entretenimiento de TVE, cadena encargada de producir la señal institucional de la boda.

«Quizá sea más complejo que la de las catedrales anteriores, tanto la de Sevilla como la de Barcelona porque las proporciones de la planta son distintas, la distribución de las columnas que separan las naves laterales… En este sentido, lógicamente, nos tendremos que adaptar y lo que vamos a intentar es buscar el equilibrio en cada imagen, buscar la máxima calidad posible y con un respeto absoluto y fiel a lo que es el acontecimiento en sí que es el que marca el guion tanto litúrgico como protocolario», aseveraba Montemayor.

Un despliegue paralelo: la cara b

En paralelo a las imágenes de los invitados, los escenarios, lo protagonistas y los detalles del gran día, que se pudieron ver en riguroso directo en aquella jornada pasada por agua, existió la otra red paralela que, aunque invisible, permitió inmortalizar de otro modo las imágenes que pasarían a la historia.

Los Reyes Felipe y Letizia en el día de su boda. (Foto: Gtres)

Los Reyes Felipe y Letizia en el día de su boda. (Foto: Gtres)

En la boda de Felipe y Letizia hubo aproximadamente 400 periodistas acreditados y distribuidos en varias decenas de pooles de prensa por todo el centro de Madrid. Una concentración de reporteros, fotógrafos, cámaras y equipos de producción que necesitaron trabajar en medio de tres variables que dificultaban todo: la lluvia, el dispositivo de seguridad, el público en la calle. Pero lo que no todo el mundo sabe es que muchos profesionales guardaron sus cámaras y micrófonos para desempeñar una importante labor silenciosa e invisible. «Por aquel entonces, aunque había transmisores en tiempo real para poder pasar las imágenes desde las cámaras a los equipos de edición de las mismas, el despliegue de seguridad inhibía la señal, imposibilitando su uso», explicaba uno de los fotógrafos que cubrió la boda.

«Nuestra misión durante toda la jornada fue recoger las tarjetas de los compañeros dispuestos en cada uno de los pooles principales para llevarlas en moto a las redacciones, ya que no había otra manera de moverse por una ciudad bunkerizada», añadía. Sin wifi ni redes como las existentes en la actualidad, los propios periodistas se convertían así en mensajeros y guardianes de unas imágenes que ya han pasado a la historia. Una vez en destino, la carrera continuaba con la edición del material y el envío a los diferentes medios ávidos de contar con las instantáneas más relevantes.

El 22M en casa de Eva Sannum

Fuera de nuestras fronteras, aquel 22 de mayo, hubo otro punto informativo caliente, sobre todo para los medios de comunicación de la crónica social. A 3.000 kilómetros de la capital de España, ajena a todo lo que estaba sucediendo, Eva Sannum, la anterior novia del Rey Felipe, cuando aún era príncipe, trataba de seguir con su vida mientras un grupo de reporteros acudieron para captarla en una fecha tan señalada. Por aquel entonces, la joven modelo ya había reconducido su carrera profesional hacia la publicidad y había rehecho su vida junto a Stig Bjolbakk, un apuesto director creativo con el que se la fotografió mientras Felipe y Letizia se daban el «sí, quiero».

La boda de los Reyes Felipe y Letizia en la prensa internacional. (Foto: Gtres)

La boda de los Reyes Felipe y Letizia en la prensa internacional. (Foto: Gtres)

Eva nunca llevó bien la presión mediática que suponía ser la novia del príncipe heredero español. Tanto es así que hace escasos días, 21 años después de la boda de su exnovio real, Sannum, que ahora lidera su propia empresa Sannum & Bergestuen, volvió a recordar su pasado durante una conferencia en la que habló sin tapujos acerca de cómo gestionar la presión mediática: «No se deberían ocultar detalles que sean embarazosos y que pudieran ser descubiertos después».

Lo último en Casa Real

Últimas noticias