DECLARACIONES

Rulo se sincera sobre la pérdida de su hijo Andy: "La vida te da, te quita, te zarandea"

Raúl Gutiérrez, conocido como Rulo, ha conmovido al público al hablar sobre la pérdida de su hijo

El líder de 'Rulo y la Contrabanda' ha repasado su carrera y ha reflexionado sobre el dolor y la vida

Acompañado del apoyo de su familia y amigos como Dani Martín, Rulo continúa su gira con la vista puesta en un futuro de calma

Raúl Gutiérrez en un evento en Madrid. (Foto: Gtres)
Raúl Gutiérrez en un evento en Madrid. (Foto: Gtres)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

El cantante cántabro Raúl Gutiérrez, conocido artísticamente como Rulo, ha acudido al programa Herrera en COPE para participar en la sección Un café con Alberto, conducida por Alberto Herrera. Desde su tierra, Santander, el músico de Reinosa ha repasado su trayectoria profesional y personal, dejando al descubierto un lado íntimo y profundamente humano. Con la voz entre la serenidad y la emoción, ha hablad de su carrera, de los altibajos que ha enfrentado y, sobre todo, del golpe más devastador de su vida: la pérdida de su hijo Andy, fallecido hace apenas cuatro meses, con tan solo tres años.

Durante la entrevista, uno de los momentos más conmovedores ha sido cuando Rulo ha explicado el significado de los tatuajes que lleva grabados en los dedos de su mano derecha. Cada letra forma la palabra AMOR, un homenaje visible a las cuatro personas más importantes de su vida. «La A es por Andy, mi hijo pequeño; la M, por María, mi mujer; la O, por Oliver, mi hijo mediano; y la R, por Ruth, mi hija mayor», ha explicado con ternura. El detalle del nombre de su hijo menor es especialmente simbólico: «Le decía a María que fuera niño o niña, el nombre tenía que empezar por A, para completar la palabra AMOR».

Esa palabra resume todo lo que el artista está viviendo: una etapa marcada por el dolor, pero también por la gratitud y la esperanza. «La vida te da, te quita, te zarandea. Te mete muchos palos, pero también te regala cosas maravillosas», ha reflexionado. Ante la adversidad, asegura que uno debe decidir si avanza hacia la luz o se deja arrastrar por la oscuridad. «Hay dos opciones -ha dicho-: o te vas hacia la luz y hacia la vida, o te vas hacia la oscuridad. Si entras mucho en la oscuridad, luego es muy difícil salir».

La música, compañera fiel en cada etapa de su vida, se ha convertido para él en un refugio, aunque no siempre en una vía inmediata para expresar lo que siente. «Cuando estoy muy triste, no me salen canciones», confiesa, «pero esos momentos son el caldo de cultivo de las que nacerán después». Rulo cita una frase de Nacho Cano que resume perfectamente su forma de entender el arte: «De todas las artes, la música es la que llega más profundo al corazón».

En el terreno personal, el artista ha encontrado consuelo en su familia y en el cariño de amigos como Dani Martín, a quien considera su hermano. Fue él mismo quien, tras la trágica muerte de Andy el pasado mayo, lo acompañó en silencio y con gestos de apoyo. Ese fatídico 23 de mayo, Rulo acababa de actuar en Bangkok cuando recibió la noticia. Pese al dolor insoportable, decidió continuar con sus compromisos y subió al escenario en San Sebastián apenas una semana después, citando al poeta Ovidio: «Sé paciente y fuerte; algún día este dolor te será útil».

Rulo también ha hablado de su trayectoria profesional, marcada por una ruptura dolorosa: su salida de La Fuga, la banda que él mismo fundó y con la que alcanzó la fama. «Fue mi gran desamor», confiesa. «Era como irte de tu propia casa. No me fui porque quisiera, me fui porque ya estaba roto». De ese vacío nació Rulo y la Contrabanda, proyecto que lleva 15 años de vida y que ha consolidado una nueva etapa creativa. «Soy un hombre de banda», asegura, orgulloso de mantener el mismo equipo desde el principio.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias