Entramos en Casa Cornide, el palacete de los Franco en Galicia que ahora ha abierto al público
El patrimonio de la familia Franco engloba numerosas posesiones monumentales, joyas y títulos nobiliarios
La Junta de Galicia y la familia Franco han estado enfrentadas durante años por Casa Cornide

Después de varios conflictos que enfrentaban a la Junta de Galicia y al clan Franco, la familia ha dado en brazo a torcer y ha abierto al público Casa Cornide. Se trata de una fortaleza situada en la ciudad gallega de La Coruña que es propiedad de este extenso linaje español. En grupos de cinco usuarios y con continuos pases de una hora de nueve de la mañana a una de la tarde, cada lunes este enclave podrá ser visitado por numerosos curiosos que estén interesados en informarse un poco más sobre la vida íntima y personal de Francisco Franco y sobre la historia de la arquitectura gallega.
Una planificación que ha dado comienzo este mismo lunes cuatro de julio y que llega tras cuatro años de tenso enfrentamiento entre la Comunidad Autónoma y la familia y después de que estos hicieran frente a una multa de 3.000 euros por incumplimiento de la normativa que rige los Bienes de Interés Cultural. Unos requisitos que, durante este largo periodo de tiempo, los descendientes de Francisco Franco y Carmen Polo se han preocupado por rebatir y poner en tela de juicio.
Francisco Franco y Carmen Polo. (Foto: Gtres)
Una situación que concluye y con la que es inevitable recordar lo que ocurrió con el Pazo de Meirás. Otra edificación que fue objeto de disputa entre la saga y el Gobierno gallego. Todo se remonta al pasado año 2019 y concretamente al mes de julio, cuando la Abogacía del Estado, actuando de oficio, demandaba a los herederos de este palacio con el fin de declararlo Bien de Dominio Público. Tiempo después, en septiembre del año siguiente, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de La Coruña fallaba en favor del demandante y declaraba el inmueble propiedad estatal. Un duro varapalo para los familiares del dictador que trataban de venderlo, tuvieron que devolverlo y no fueron compensados con ningún tipo de indemnización. En todo esto cabe refrescar que los Franco son personas non gratas en La Coruña, por todos estos periplos y entramados judiciales que han causado a la Comunidad.


Pazo de Meirás. (Foto: Gtres)
Las estancias de Casa Cornide
Este refugio, sito en el norte de España y más precisamente en el centro de la Ciudad Vieja de La Coruña, está datado del siglo XVIII y cuenta con 11 habitaciones y 13 baños distribuidos entre las tres plantas. Los elementos más llamativos de la construcción son una escalera en gran parte original del Hospital de la Caridad, unas puertas con arcos replicadas de las originales que están ubicadas en el hostal de los Reis Católicos de Santiago de Compostela, hoy convertido en un parador, y unos capiteles góticos que adornan la escalinata interior y que, a todas luces, procederían de un claustro gallego.


Jaime y Carmen Martínez-Bordiú en los Premios Escaparate en Sevilla. (Foto: Gtres)
Levantada en su mayoría en piedra, llama la atención su diseño de fachada con curvatura y sus altos techos, propios de construcciones antiguas. Reconocido como el primer palacete urbano de la ciudad, fue diseñado entre los años 1750 y 1760 por el ingeniero militar Francisco Llobet. Gracias a las primeras visitas públicas que se han sucedido a lo largo de la mañana del cuatro de agosto, ha trascendido que aún se conservan algunos objetos históricos, como una escultura medieval de Santiago Peregrino o una gran chimenea.