Medio ambiente

Cristina Pedroche, vestida de madre naturaleza, apuesta por su look más atrevido para las Campanadas

Un año más, la presentadora ha sorprendido con un atuendo cuando menos llamativo y repleto de significado

La presentadora ha elegido un diseño

Cristina Pedroche, Campanadas
Cristina Pedroche / Redes sociales
Sheila González Oliva
  • Sheila González Oliva
  • Periodista especializada en corazón, moda, belleza y lifestyle.
    • Actualizado:

Un año más, la Puerta del Sol de Madrid se ha convertido en el mejor escenario posible para despedir este 2023. Como viene siendo habitual, desde hace ya una década, Cristina Pedroche, bautizada como la auténtica ‘reina’ de la Nochevieja, se ha convertido en el perfecto hilo conductor, junto a Alberto Chicote, para dar las Campanadas en Antena 3 y recibir con los brazos abiertos al 2024.

El look de Cristina Pedroche

Misterio, ‘filtraciones’ y algunos detalles sobre su estilismo llevan circulando las últimas semanas. Y no es para menos. Cristina Pedroche ha logrado captar la fidelización de una audiencia que año tras año espera con impaciencia ver el look que ha escogido para despedir una de las noches más especiales del año. Ese día ha llegado y todas las incógnitas han sido resueltas cuando ha aparecido poco antes de la media noche en la también conocida como caja mágica.

Cristina Pedroche, Campanadas Cristina Pedroche

Cristina Pedroche y Alberto Chicote / Antena 3

Con una sonrisa de oreja a oreja y con la ilusión como tónica general de esta puesta en escena, esta vez, Cristina Pedroche se ha decantado por la madre naturaleza como tema principal de su estilismo. En un primer momento ha aparecido en pantalla luciendo un abrigo capa que representa la vida, tal y como ella misma ha explicado ante el objetivo de la cámara. Un atuendo realizado en lana que simula la tierra y las plantas. Como prenda principal, Pedroche ha simulado una gota de agua, por lo que las transparencias también ha estado, una vez más, presentes en su outfit, en el que ha predominado el color turquesa.

El estilismo ha sido elaborado en colaboración con Greenpeace y la diseñadora Paula Ulargui. También ha formado parte del equipo de estilistas, su mano derecha, Josie. Con este concepto de vestido, la de Vallecas no ha dejado indiferente a nadie.

A sus pies unas enormes plataformas al más puro estilo años dos mil realizados en madera reciclada. Por otro lado, Cristina ha lucido un peinado efecto mojado con una diadema joya como accesorio principal. Por último, la presentadora ha seguido la misma línea estilística que en las ocasiones pasadas y ha optado por un maquillaje natural con el que ha realzado su mirada con un perfilador en color negro.

Diez años haciendo historia

Cristina Pedroche, tal y como ella misma ha asegurado en más de una ocasión, nunca imaginó que diez años después seguiría siendo un reclamo de las cadenas para dar las Campanadas. La tradición que comenzó en 2014 continúa siendo una de las más esperadas por la audiencia, quien también se muestra muy crítica con la presentadora. Motivo por el que Pedroche no lee ningún comentario en las redes sociales hasta pasado un tiempo. Prefiere disfrutar del momento y evitar que su gran noche se vea empañada por los denominados haters.

Cristina Pedroche, Campanadas Cristina Pedroche

En las Campanadas 2015 Cristina Pedroche confió en Pronovias / @cristipedroche

Sus primeras Campanadas fueron junto a Frank Blanco en la Sexta. Para aquella ocasión escogió un vestido negro de Charo Ruiz repleto de transparencias, tejido que ha seguido formando parte los looks de los siguientes años. Con casi 1.4 millones de espectadores y rozando el 10% de cuota de pantalla, según datos de Kantar Media, se convirtieron en las Campanadas más vistas de la historia de la cadena privada. Tras el éxito logrado en su debut, la presentadora fue elegida por Antena 3 para despedir la última noche del año, donde su escaparate sería aún mayor. Pedroche se estrenó con un vestido joya de corte sirena, con bordados a mano y realizado en tul de cristal, de la firma Hervé Moreau. Cabe destacar, que para la creación de esta pieza, fueron necesarios más de 20.300 cristales.

No cabe la menor duda que la madrileña genera una gran expectación. Y es que son muchos los televidentes que se sientan frente al televisor para ver qué conjunto elige para la noche del 31 de diciembre. Se puede decir que, el efecto Pedroche se ha convertido ya en una auténtica tradición que, por ahora, continuará formando parte de la tan esperada Navidad.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias