El sorprendente posado del Atlético y el Real Madrid con la Agenda 2030 desata críticas en redes

Los aficionados criticaron que los jugadores de Real Madrid y Atlético posaran con una pancarta en favor de la Agenda 2030

El Atlético descabeza al Madrid

Atlético, Real Madrid, Agenda 2030
Los jugadores de Atlético y Real Madrid posan con la pancarta de Agenda 2030. (EFE)

Atlético de Madrid y Real Madrid posaron con una pancarta de la Agenda 2030 que ha desatado numerosas críticas en las redes sociales. La Liga utilizó el derbi madrileño como altavoz en favor de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobado por la Asamblea General de la ONU e impulsado por el Gobierno de España. Sorprendentemente, dos de los clubes más importantes de este país posaron junto a ella antes del derbi.

Los aficionados clamaron contra Javier Tebas y la Liga por usar uno de los partidos más atractivos de la competición para promocionar la Agenda 2030, un plan que no tiene nada que ver con el deporte. Uno de esos 17 puntos de los ODS aboga por una ‘Energía asequible y no contaminante’. Este punto, el séptimo de la lista de la Agenda 2030, es el que más crispación ha provocado entre los seguidores de Atlético y Real Madrid.

«¡El fútbol, el deporte universal, convertido en megáfono del globalismo!», comienza diciendo uno mientras que otro aficionado critica que «estos jugadores se mueven en aviones privados y con los mejores coches del mundo, pero eres tú el que contamina». Los más escépticos critican que la liga utiliza a los futbolistas para sacar una pancarta en favor del Desarrollo Sostenible cuando ellos son los primeros que contaminan.

Lo cierto es que la gente está molesta porque se haya mezclado el fútbol con la política. La Liga aprovechó el enfrentamiento entre dos clubes, un partido seguido en todo el mundo, para sacar una pancarta en inglés donde se podía leer: «Together for the sustainable development goals (Juntos por los objetivos de desarrollo sostenible)», 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un ‘plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos’.

Tras el partido, el Atlético mostró su apoyo y se unió al pacto mundial de la ONU: «El lunes, 25 de septiembre, se celebra el aniversario de la Agenda 2030 y del Pacto Mundial. Por ese motivo, el Atlético de Madrid se ha querido unir a la ONU para demostrar su compromiso con la sostenibilidad. En los prolegómenos del derbi en el Cívitas Metropolitano entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, los equipos posaron ya en el terreno de juego con una pancarta con el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS)».

¿Qué es la Agenda 2030?

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. En 2020 la Liga creo el proyecto ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un pacto para cambiar el mundo’ a través de la Fundación la Liga, donde elaboraron «una Guía sobre Voluntariado y Deporte, ante la necesidad de que las entidades deportivas y sociales contribuyan en primera persona al cumplimiento de la Agenda 2030».

«Dicha Agenda para el Desarrollo Sostenible reconoce explícitamente la labor que realizan las personas voluntarias como agentes imprescindibles para alcanzar y dar cumplimiento a los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», reza el comunicado publicado por la entidad que preside Javier Tebas el 6 de mayo de 2020.

La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias