Franco Mastantuono no tiene fecha de regreso. Su lesión de pubalgia, unida al estallido de casos en jugadores jóvenes que se ha producido en el inicio de esta temporada, indica que hay que adoptar todas las precauciones posibles y tener cautela y no precipitar una vuelta que a la larga puede volverse en su contra como se ha visto en el caso de Lamine Yamal.
Tanto el club como los profesionales en fisioterapia insisten a este periódico que se tiene que ir muy poco a poco con el argentino, futbolista recién llegado a Europa y que está afrontando sus primeros meses de su primera temporada con el Real Madrid. Aunque en su caso, la pubalgia no viene del exceso de minutos, pues Xabi Alonso ha ido dosificándole, es de suma importancia el fortalecimiento de su tren inferior, ya que es la única manera de recuperarse.
Desde el Real Madrid afirman que se está llevando un tratamiento conservador, puesto que la medicina ha confirmado que la operación no es el método más eficaz, aunque «en muchas ocasiones la terapia conservadora no funciona y se procede a la cirugía». Al habla está José Luis San Martín, histórico ex fisioterapeuta del Real, que pone dos ejemplos de esto que contamos.
«Roberto Soldado tuvo un problema de pubis y trabajando salió adelante. Hay otros que no, como por ejemplo Fernando Morientes. Se tuvo que operar. Es muy complicado, pero lo que está descartado totalmente es que siga jugando con dolor. Con dolor no se puede jugar y es absurdo», afirma San Martín, que aprueba de esta manera el método adoptado por el Real Madrid con un Mastantuono que ya suma dos partidos sin jugar (Liverpool y Rayo Vallecano).
Un experto aprueba la gestión del Madrid con Mastantuono
Hablando de Mastantuono y Lamine Yamal, el ex trabajador del club blanco sostiene que «todavía no han llegado a su desarrollo total, están cerca». «Hay muchas pruebas para saber el desarrollo óseo, biológico y muscular. Hay diferencia entre la edad biológica y la edad ósea, pueden estar a distintos niveles», añade, antes de dar otra clave sobre por qué se producen este tipo de lesiones.
«Hoy en día el problema es que en el fútbol el toque de interior se hace 100 veces en un partido. En las roscas, cuando se saca un córner o se centra. Hay descompensación y desequilibrio y empiezan las molestias, los jugadores están mermados. Ahí viene la lesión», explica, antes de insistir en que el único método que está comprobado que funciona es el que de momento aplica el Real Madrid y por el cual no da ninguna fecha de regreso.
«Hay que pararlo y curar. No hay más historias, no existen los milagros, los milagros son en Lourdes, en el fútbol no hay. A no ser que se le infiltre y luego es peor el remedio que la enfermedad. Es una lesión muy complicada. No existe la prevención de lesiones con el calendario actual. Nadie ha inventado algo que no sea parar y fortalecer para curar la pubalgia», sentencia.
«La cirugía lo último, antes hay que hacer un trabajo conservador de fortalecimiento. Tenemos un Mundial a la vuelta de la esquina y nunca va a estar al 100% hasta que no se cure, hasta que no tenga dolor al golpeo… Él además es zurdo, por lo que carga más para un lado que para el otro», concluye el experto.