Polémica arbitral

El Madrid iría líder de la Liga sin las intervenciones del VAR

El Real Madrid tendría cuatro puntos más de anularse las correcciones del VAR esta temporada, sería líder con los cinco puntos que perdería el Barcelona

El VAR echa una mano al Barça en San Mamés

Lío monumental: el VAR anuló el gol del empate de Iñaki Williams por una supuesta mano de Muniain

El CSD también se personará en el ‘caso Negreira’

Jaime Latre, Real Madrid, Soto Grado
Santiago Jaime Latre, viendo el VAR. (Getty)

La clasificación de la Liga Santander sería muy diferente si la intervención del VAR no existiera. Es así, ahí están los datos. Las decisiones que se han tomado desde la Sala VOR y que han llevado al árbitro a revisar acciones en el VAR han tenido un claro impacto negativo en los puntos que ha ido acumulando el conjunto blanco desde que comenzó la presente temporada. De existir, el Real Madrid sería en estos momentos líder de clasificación por encima del Barcelona.

La intervención del VAR, para bien o para mal, en lo que va de temporada, ha impedido que el Real Madrid sumara cinco puntos más de los que tiene y que el Barcelona restara hasta cinco de los que actualmente tiene. En otras palabras, transcurridas las jornadas que llevamos, Real Madrid y Barcelona empatarían a puntos con 60 unidades, dejando el liderato en estos momentos al equipo blanco. Pero la situación actual es muy diferente: la distancia entre ambos sigue siendo de nueve puntos.

Desde la llegada del videoarbitraje, pese a lo que apuntaba ser desde un inicio, un punto y final para las dudas arbitrales y que el foco estuvieran en el fútbol que desplegaran ambos equipos, el runrún entorno a las decisiones que se toman en cada partido de Liga o Europa sigue siendo un hervidero de polémicas. El VAR no ha cambiado nada y el arbitraje sigue siendo el centro de atención en muchas ocasiones.

Y para muestra lo que sucedió este domingo en San Mamés. El VAR actuó en dos acciones de gol que se vivieron durante el choque entre el Athletic de Bilbao y el Barcelona. Primero el gol de Raphinha, que tras ser revisado por el VAR subió el marcado por una ajustada posición reglamentaria, no había fuera de juego. En los compases finales del choque, con el 0-1 para el Barça, llegó a subir al marcador el tanto de Iñaki Williams, que definía perfecto a la contra, pero el VAR actuaba, apuntaba a manos de Muniain y el colegiado acabó anulando el tanto para lío en las gradas de San Mamés.

Es también un momento en el que cada decisión arbitral se mira con lupa, cada revisión del VAR, cada acierto o error, se examina al centímetro. El Caso Negreira está levantando una gran polvoreda en torno al arbitraje español, con la duda sembrada ya alrededor del Barcelona que durante años estuvo pagando religiosamente al ex árbitro y vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.

Los números sin el VAR

Según los números que comparte MisterChip, si se anularan todas las correcciones realizadas por la intervención del VAR, Real Madrid y Barcelona tendrían ambos 60 puntos y compartirían cabeza, aunque los blancos estarían por delante por su gol average particular. Atlético de Madrid mantendrían sus 45 puntos en tercer lugar, la Real Sociedad tendría tres menos con 42 puntos y el Villarreal serían quinto con 39 a diferencia del top 5 actual: Barcelona (65), Real Madrid (56), Atlético (45), Real Sociedad (45) y Betis (42).

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias