Se abre a todos los clubes y ligas de Europa

Se filtran los planes de la nueva Superliga que preparan Madrid, Barça y Juve

La Superliga quiere reinventarse primando el desempeño deportivo y prescindiendo de la presencia de clubes permanentes, abriéndose así a todas las ligas y clubes de Europa

Ceferin frena a la Superliga a costa del fútbol modesto

Al Khelaifi carga contra el Real Madrid: «No lo voy a ocultar, no tenemos relación»

Superliga

El proyecto de la Superliga sigue vivo en la mente de los tres clubes que lideran el proyecto. A pesar de que las amenazas de la UEFA y las presiones tuvieron su efecto en el resto de fundadores que abandonaron pronto la idea, Real Madrid, Barcelona y Juventus continúan buscando la manera de hacer una competición que se convierta en la sustituta de la Champions League, que gane en interés a la máxima competición y que consiga calar entre los aficionados. Ahora, se han filtrado los planes del nuevo modelo en el que trabajan, que pasarían por abrirla a todos los clubes.

La batalla por la Superliga aún no ha terminado. Por el momento, el asunto se encuentra judicializado y será el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien deberá tumbarla definitivamente o, de lo contrario, le aportará el último impulso necesario para su instauración. Por el momento, la Audiencia Provincial de Madrid se ha posicionado de parte de la corporación, aunque será el alto tribunal quien deba decidir si, como señalan los tres clubes, la UEFA es un monopolio y, por tanto, atenta contra las leyes vigentes en Europa.

Mientras se toma una decisión que será fundamental para revivir o no a la Superliga, los tres clubes intentan que recupere parte de los apoyos que ha ido perdiendo el proyecto a lo largo de los últimos meses. El principal motivo de su rechazo mayoritario fue que se trataba de una competición supuestamente «elitista y privada». Los dirigentes de Madrid, Barça y Juve, conscientes de ello, habrían optado por abrirla al resto de clubes y ligas.

El hecho de que los 12 fundadores, a los que querían sumar tres clubes más –PSG, Bayern y Dortmund–, fuesen miembros permanentes, independientemente de su desempeño deportivo en sus respectivas ligas, provocó una reacción contraria por buena parte de las instituciones. Sin embargo, según una información del rotativo inglés The Telegraph, la nueva fórmula de competición que manejan pasaría por eliminar esa condición de permanencia. Primaría, por tanto, lo deportivo por encima de todo, como sucede actualmente en la Champions League.

Si hay algo de lo que se ha escudado la Superliga para justificar su creación, es el poco reclamo que causa la Champions League en sus primeras rondas. La desigualdad competitiva hace que sea una competición poco atractiva hasta las eliminatorias finales, mientras que el nuevo proyecto sería más que interesante, al estar los mejores clubes del continente compitiendo semana tras semana entre ellos.

Además, los clubes que se rebelaron contra la UEFA siguen manteniendo la desigualdad y permisividad de la organización que dirige Aleksander Ceferin en cuestiones como el fair play financiero según quiénes sean los equipos que lo incumplan. En la misma línea, se quejarían de la posición adquirida por Nasser Al Khelaifi en el fútbol europeo, al aprovechar la creación de la Superliga para convertirse en el hombre de confianza del presidente de la UEFA.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias