El Santiago Bernabéu es el gran arma para que la candidatura de la Federación Española de Baloncesto para organizar el Eurobasket sea la ganadora este jueves en Riga, día en el que España podría recibir su cuarto torneo de selecciones europeo. El hecho de que el partido inaugural se celebrase en el remodelado estadio del Real Madrid supondría un hito en el baloncesto del viejo continente al romper con cualquier récord de espectadores y garantizaría un espectáculo único en el corazón de España. El pilar sobre el que se sienta la propuesta de nuestro país está muy cerca de convencer a la FIBA para conceder a la FEB esta bestial oportunidad dentro de cuatro años.
España compite contra Grecia, la única candidatura que compite con la española para llevarse el gato al agua dentro de dos días en la capital de Letonia, donde se celebrará la fase final del Eurobasket que se disputará entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre de este 2025. La fortaleza de la propuesta nacional es, como decimos, esa puesta en escena del torneo en el Bernabéu, pero sólo sería el comienzo de una gran fiesta del baloncesto.
Y es que a escasos 5 kilómetros del templo madridista se halla el escenario que albergaría 15 partidos de la fase de grupos y toda la fase final (a partir de octavos) del Eurobasket: el Movistar Arena. La cancha del Real Madrid de baloncesto y centro neurálgico de la capital de España está totalmente preparada para acoger un total de 30 encuentros en los que se llenarían sus gradas de aficionados de todos los países clasificados. Para el resto de la primera ronda se abriría el abanico a más sedes como viene ocurriendo desde Francia 2015.
La oferta es inmejorable, ya que Madrid cuenta con los mejores servicios de infraestructura, de hostelería y además es una gran capital en la que se respira deporte y baloncesto por todos sus rincones. La FIBA está encandilada con el sueño del Bernabéu, pero no descuida la candidatura griega con el pabellón OAKA como sede principal. Es el único rival a batir por España para llevarse el Eurobasket.
La FIBA dio el visto bueno al Bernabéu
Y es que varios emisarios de la FIBA viajaron a Madrid a finales de febrero en un desplazamiento en el que además de presenciar el segundo Clásico de la Euroliga entre Real Madrid y Barcelona para realizar un test a todos los niveles al Movistar Arena (seguridad, tecnología, etc.) que aprobó con creces también comprobaron que la visibilidad en el Bernabéu es perfecta desde todos sus ángulos.
El partido inaugural del Eurobasket pasaría a la historia por el número de aficionados, ya que la propuesta es abrir el Bernabéu a 78.000 espectadores, lo cual superaría los 38,115 del Arena de Manila en 2023, cuando se batió el récord de asistentes a un choque de selecciones FIBA. Todo depende de la mayoría simple del lobby europeo, que se debe decantar entre España y Grecia.
El Bernabéu en ningún caso restringiría el espacio como se hace en estadios de fútbol reconvertidos a canchas de baloncesto como el Pierre Mauroy de Lille y permitiría a cerca de 80 mil personas disfrutar del debut de la selección española en el Eurobasket frente a su rival más fuerte del grupo que le toque en el sorteo. A falta de lo que ocurra en Riga, Madrid ya espera su siguiente paso adelante para afianzarse como la capital europea del deporte.
El amplio historial de Madrid en baloncesto
Para completar la solidez de su candidatura, Madrid cuenta con amplia experiencia como organizadora de eventos de baloncesto. De 2007 hasta 2023, la capital de España no ha parado de acoger citas importantes, empezando por ese Eurobasket en el que Rusia arruinó la fiesta nacional en el Palacio de los Deportes.
Un preolímpico femenino en 2007, dos Final Four de Euroliga en 2008 y 2015, tres Copas del Rey en 2011, 2019 y 2021, por supuesto el Mundial de 2014, tres partidos contra equipos de la NBA como los Boston Celtics en 2015, Oklahoma en 2016 o Dallas Mavericks en 2023 con el regreso de Luka Doncic, una Supercopa en 2019 y un Mundial femenino sub-19 en 2023 avalan la rompedora oferta española.