Accidentes de tráfico

Si eres usuario de patinetes eléctricos tienes que conocer estos cambios que prepara la DGT

La reforma del Reglamento General de Circulación que prevé implantar la DGT tiene como objetivo el incrementar la seguridad vial

seguro patinetes eléctricos
Una legislación necesaria
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Si eres propietario o usuario de patinetes eléctricos, te interesa conocer los cambios que está preparando la Dirección General de Tráfico (DGT) para la mejora de la seguridad vial, unas modificaciones que modificarán la forma de moverte en la ciudad y que también afectarán a tu bolsillo.

Las nuevas medidas para moverse en este tipo de transporte estarán incluidas en la reforma del Reglamento General de Circulación afectará sobre todo a los usuarios vulnerables de las vías (peatones, ciclistas, conductores de vehículos de movilidad personal, ciclomotoristas y ciclistas. Este nuevo reglamento lleva trabajándose desde la DGT desde hace más de tres años.

Cambios para patinetes eléctricos

Cuando se implanten las nuevas medidas de la DGT las formas de moverse para estos usuarios cambiarán de una forma considerable, ya que acota el uso sobre todo de patinetes eléctricos.

Unos cambios que, además, también afectarán al bolsillo de los usuarios y de las empresas operadoras de alquiler de estos vehículos de movilidad sostenible.

De este modo, la norma cambiará la forma de moverse por las vías para los propietarios y a los que alquilen estos vehículos a través de las plataformas digitales para circular por las ciudades.

Edad mínima

Entre las propuestas está el establecimiento de una edad mínima de 16 años para el uso de patinetes eléctricos, con el objetivo de reducir el creciente número de accidentes de tráfico que involucran a usuarios jóvenes de estos vehículos.

Además de la edad mínima, a partir de la puesta en marcha del nuevo reglamento, los que conduzcan patinetes eléctricos también deberán incorporar el uso de casco, que será obligatorio para incrementar la seguridad de los conductores de estos vehículos.

La normativa también incluye otras medidas para mejorar la seguridad vial. Por ejemplo, los repartidores y otros conductores de vehículos de movilidad personal deberán llevar chalecos reflectantes.

patinetes eléctricos DGT
La DGT impondrá el uso obligatorio del casco para los usuarios de patinetes eléctricos

Sólo en ciudades

Además, los vehículos de movilidad personal, entre los que se incluyen los populares patinetes eléctricos, sólo podrán circular en zonas urbanas. Es decir, se avecinan grandes cambios para estos vehículos que también deberán portar «al menos» un elemento luminoso o retrorreflectante en situaciones poco visibles o por la noche.

Según el borrador que se está redactando, también se pone especial atención en que los conductores deberán señalizar sus maniobras con el brazo para advertir al resto de vehículos las maniobras que vayan a realizar.

Seguro obligatorio

Estas modificaciones se añaden a la reciente referencia del Consejo de Ministros publicada el pasado 28 de mayo, con el Proyecto de Ley de Seguros de Automóviles en el que se introdujo el concepto de vehículo personal ligero.

Estos vehículos a motor son los que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kilos o una velocidad máxima entre 6 y 14 kilómetros por hora si su peso es superior a 25 kg.

Estos vehículos, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos o los vehículos de movilidad personal, deberán disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Seguridad para los peatones

Se busca así el compatibilizar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección a las víctimas de accidentes causados por estos nuevos vehículos.

El Reglamento General de Circulación, que ha estado en desarrollo durante más de tres años, actualmente se encuentra en fase de audiencia pública antes de ser presentada al Consejo de Ministros.

La reforma también incluye disposiciones para mejorar la seguridad de los peatones, restringiendo la circulación y estacionamiento de vehículos en aceras y cerca de pasos peatonales.