Compraventa

Estos fueron los productos de segunda mano más buscados por los españoles en 2023

El interés por la segunda mano crece por razones económicas y por una mayor concienciación en la economía circular

La "Radiografía del mercado de la segunda mano de 2023" desvela los términos más buscados y los productos más ofertados en España

Segunda mano
El mercado de la segunda mano, un aliado de la economía circular con una valoración de 5.500 millones de euros en 2023
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El mercado de segunda mano continuó consolidándose en España en 2023 con unas cifras que marcan una necesidad de ahorro pero también una conciencia global de  que el mejor residuo es aquel que no se genera.

Este sector no sólo se está fortaleciendo como un aliado clave desde el punto de vista medioambiental sino que tiene un impacto real en la economía circular, según detalla el informe Radiografía del mercado de la segunda mano de 2023.

Tras un año marcado por la inflación y una subida de precios, junto con una mayor concienciación de los españoles hacia la economía colaborativa, la segunda mano crece año tras año.

Los productos más buscados en 2023

En concreto, Milanuncios, la app con más experiencia en el mercado de segunda mano, destaca cómo a lo largo del pasado año se han publicado más de 14,4 millones de anuncios, un promedio de 61.100 nuevos anuncios al día en la app y web.

Así, esta tendencia se refleja en la Radiografía del mercado de la segunda mano de 2023, un informe que analiza las categorías de producto más populares de segunda mano en España, cuáles son las regiones más concienciadas con un consumo responsable y en qué momento del año se publican más anuncios.

El análisis, realizado entre el 1 de enero de 2023 y 31 de diciembre de 2023, recabó datos sobre los anuncios publicados y las visualizaciones en anuncios en  la plataforma en las categorías de Informática, Aficiones y ocio, Casa y Jardín, Juegos, Moda y complementos, Motor, Bebés, Imagen y Sonido, Telefonía, Formación y  Libros, Deportes y Náutica e Informática en Milanuncios.

La segunda mano crece en 2023

Así, en este análisis de las categorías de producto más relevantes, durante el pasado año la plataforma registró más de 5,4 millones de nuevos anuncios, una media de 15.000 publicaciones diarias, por un valor total superior a los 5.500 millones de euros.

Entre ellas, destacan las categoría  de Casa y Jardín, con casi 1,2 millones de anuncios y con un valor de más de 208 millones de euros,  Motor, más de 1,1 millones de anuncios y más de 4.623 millones de euros, y Moda y Complementos, con más de 658.000 anuncios y más de 45,5 millones de euros.

Entre las comunidades autónomas más concienciadas con la economía colaborativa, destacan especialmente Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, y el mes de enero que registró mayor número de anuncios, seguido de septiembre y octubre.

«Periodos muy relacionados con un mayor consumo o gastos excesivos para las familias como la Navidad, la cuesta de enero o la vuelta al cole», según la plataforma.

Motor, la categoría más demandada

En el último año, la demanda en Motor dentro de la segunda mano, ha aumentado un 20,4% respecto al año pasado. En concreto, más allá de las búsquedas relacionadas con automóviles de segunda mano, destaca el interés de los españoles por los vehículos de motor transformables en vivienda como caravanas y campers.

Según los redactores del informe este aumento de demanda, no va en concordancia con la evolución de la oferta. «La situación económica actual, el precio de los automóviles nuevos, la incertidumbre del usuario a la hora de saber qué opción de movilidad escoger, etc., podría haber incrementado las búsquedas de estos productos en aplicaciones de segunda mano como método de ahorro», reseñan desde Milanuncios.

Segunda mano milnanuncios
Crece el interés por la moda y los complementos en el mercado de segunda mano

Más interés por la moda

El sector de la moda también crece en el mercado de segunda mano. Una mayor conciencia medioambiental, especialmente entre las generaciones más jóvenes, la búsqueda de calidad y precios más competitivos, la convierten en una tendencia en alza.

Moda y complementos es la que presenta un incremento mayor en su demanda total (74,7% más respecto a 2022), seguido de Casa y Jardín (31,1%) e Imagen y Sonido (26,6%).

En concreto, varios informes de consumo reflejan cómo la compra de ropa de segunda mano duplicará al fast fashion en 2030. Según los datos de Milanuncios, la demanda de Moda y Complementos ha crecido en concreto un 74,7 % en búsquedas de producto y la oferta se ha visto incrementada un 13,9% anuncios publicados durante los últimos doce meses.

Segunda mano y generación Z

A su vez, Moda y complementos es una de las categoría con más de 658.000 anuncios (la tercera con mayor volumen de oferta) y una valoración económica de más de 45,5 millones de euros. Durante el último año, las generaciones de los Millennials y la Z se han caracterizado por invertir en productos de alta gama, según un estudio sobre las tendencias del lujo.

De hecho, las búsquedas de productos de alta gama en plataformas de segunda mano como Milanuncios han aumentado. En concreto, las firmas más buscadas por los usuarios españoles han sido Rolex, Louis Vuitton o Gucci, entre otros.

La bici, el clásico de la segunda mano

Entre los productos más buscados entre los bienes de consumo, por tercer año consecutivo destaca la bicicleta como el artículo más demandado, seguida de sofá y PlayStation.

Completan este ranking otros productos como Iphone, airsoft, patinete eléctrico, lancha y armario. Por categorías, se observa un incremento del interés en Motor, Casa y Jardín y Deportes y Náutica.

«Los últimos años han estado marcados por la subida de precios debido a la inflación. En este momento de incertidumbre económica, en Milanuncios hemos seguido creciendo y contribuyendo a la economía circular. En concreto, seguimos viendo cómo las bicicletas, que llegaron en la pandemia para quedarse, se han asentado como el producto de segunda mano más demandado», ha destacado Ínigo Vallejo, Portavoz de Milanuncios

Vallejo afirma que «así, 2023 ha sido un año acentuado por dar una segunda vida a productos y se espera que esta tendencia continúe aumentando debido al compromiso social con el planeta» .