Agricultores

La Eurohoja, la herramienta de la producción ecológica para luchar contra el greenwashing

El estand de Ecovalia ha sido un lugar de encuentro y dinamización de Organic Food Iberia en el que se han dado cita los principales agentes del sector

Eurohoja
Ecovalia ha participado un año más en Organic Food Iberia, la feria más grande para profesionales del sector ecológico de España y Portugal
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Una edición más, Ecovalia ha estado presente en Organic Food Iberia, la feria internacional de referencia en España y Portugal para los profesionales del sector ecológico, un encuentro en el que se ha resaltado la importancia de la Eurohoja para luchar contra el greenwhasing.

Durante la cita, la asociación española orientada a promover la producción ecológica ha aprovechado para poner en valor la Eurohoja como garante de sostenibilidad económica y ambiental del medio rural, de lucha contra el cambio climático y de la producción de alimentos de calidad.

Enfrentarse al greenwashing

El estand de Ecovalia ha sido un lugar de encuentro y dinamización de Organic Food Iberia en el que se han dado cita los principales agentes del sector para hablar de las oportunidades, retos que este presenta y los problemas a los que enfrenta como el greenwashing.

Ecovalia ha asistido a la feria con un estand propio junto con Agrobio (4F70), vestido con la campaña conjunta que llevan a cabo El futuro está en tu mesa con la hoja verde, y acompañadas ambas entidades por miembros colaboradores tanto de España: Bodegas Palomillos, Vegavilanos, Los Remedios Picasat, Bealar Azafrán, Salud e Imagen y Miel de León; como por las empresas lusas Vira Lobos/D´Eyras, Desidrata, Banana Biológica Desidrata y Biobarroso.

Fomento del consumo eco

Durante la feria, Ecovalia llevó a cabo actividades, encuentros y reuniones estratégicas para los profesionales del sector, así como diferentes ponencias.

Entre ellas destacó el encuentro sobre Nueva normativa sobre el etiquetado, una oportunidad para luchar contra el greenwashing, realizada el martes, en la que se planteó la creación de una plataforma sectorial abierta para trabajar de forma conjunta en acciones para el fomento del consumo y el desarrollo del sector.

La puesta en marcha de dicha plataforma estará orientada a la simplificación administrativa o compras públicas, entre otras, además de «medidas de control y adaptación al reglamento orgánico europeo», entre otras.

Participación y premios

Así mismo, celebró una recepción para promocionar los productos ecológicos, con la Eurohoja muy presente, que reunió en el estand a actores de toda la cadena alimentaria, representantes políticos y medios de comunicación.

Por otra parte, durante el primer día de feria también se entregaron los premios de los concursos Ecotrama y Ecoracimo que premian a los mejores AOVE ecológicos y vinos y vinagres ecológicos, respectivamente.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha subrayado que esta cita «reúne a todos los agentes del sector ecológico para seguir impulsando la producción ecológica. Hay que lograr alcanzar, entre todos, el objetivo de impulsar el consumo ecológico y hacer llegar a más ciudadanos los valores de los productos ecológicos».

Apoyo europeo

La campaña El futuro está en tu mesa con la hoja verde, que ejecutarán Ecovalia y Agrobio, cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, y está englobada dentro de las campañas Enjoy, it´s from Europe, que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.

Según el Informe Anual 2024 elaborado por Ecovalia, el mercado total de productos ecológicos en España alcanzó los 3.000 millones de euros, con un gasto medio per cápita de 64 euros, ubicando a España en el top 10 mundial.

Organic Food Iberia

Diego Granado, secretario general de Ecovalia afirma que «el sector ecológico vive en el consumo un momento de avance tras un 2022 de desaceleración, pero el greenwashing es uno de los retos fundamentales».

«Organic Food Iberia es una cita clave para la promoción del sector ecológico del sur de Europa en uno de los principales países productores de Europa como es España. Ecovalia ha apoyado desde el principio a la feria al tener clara la necesidad de que como líderes en producción nuestro país albergase un evento profesional de estas características», destaca Granado.