Ahora Madrid

¿Qué coches con etiqueta A sí podrán entrar en la Zona de Bajas Emisiones de Madrid desde enero?

El próximo 1 de enero comienza el periodo de aviso en Madrid ZBE para todo el término municipal

Madrid cuenta con nuevas estaciones móviles para detectar las emisiones contaminantes del tráfico rodado

Zona Bajas Emisiones Madrid
A partir del 1 de enero los vehículos con etiqueta A tampoco podrán circular fuera de la M-30

La ciudad de Madrid ampliará desde el lunes 1 de enero la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo su término municipal expandiendo así las restricciones de circulación a los vehículos con etiqueta A más contaminantes fuera de la M-30 y la almendra central de la capital.

La medida que sólo afecta a los vehículos turismo con clasificación ambiental A -diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000. El consistorio especifica que se incluyen «las categorías por criterio de utilización 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno)».

Desde ese momento, los turismos más contaminantes que no estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 o que no abonen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) tendrán restringidos los accesos y la circulación en toda la capital.

Reducir la contaminación en Madrid

Pero esta restricción no afecta a vehículos de mercancías o motocicletas sin etiqueta y a otras excepciones, aunque a estar atentos a los plazos porque hay modificaciones a partir del 1 de enero de 2025.

La gran ZBE que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en enero de 2022 bajo el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 tiene como objetivo la reducción de los óxidos de nitrógeno en la ciudad.

El Ayuntamiento afirma que esta actuación ha contribuido a mejorar la calidad del aire en la capital notablemente, permitiendo que, por primera vez, «en 2022 la ciudad cumpliera con la directiva europea de calidad del aire. Este logro se volverá a alcanzar este 2023 con registros de dióxido de nitrógeno más bajos aún que el año precedente».

Periodo de preaviso

Sin embargo, si se accede a la capital con un coche con etiqueta A en el parabrisas, no te llegará una sanción, el ayuntamiento te informará por carta para advertirte que no podías circular por el exterior de la M-30. Estas notificaciones informativas se extenderán excepcionalmente hasta el 30 de junio de 2024.

Sin embargo, si accedes al interior de la ciudad las cámaras de la M-30 y de la almendra central te capturarán, pero las notificaciones de aviso sólo durarán hasta el 14 de enero de 2024, por lo que el 15 de enero se pondrá en marcha el sistema de multas a estos vehículos con etiqueta A.

Señales Zona Bajas Emisiones Madrid
Señalización de Zona Bajas Emisiones en Madrid

Los que sí pueden circular con etiqueta A

Pero ¿qué coches con etiqueta A sí podrán acceder a la ZBE de la capital? Hay que tener en cuenta que se establecen dos periodos, hasta el 31 de diciembre de 20234 y a partir del 1 de enero de 2025.

La ordenanza dice que hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán acceder y circular por la Zona de Bajas Emisiones los vehículos que se encuentren domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico y figuren de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid.

También podrán acceder y circular los vehículos conducidos o empleados para trasladar a personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, especialmente adaptados o no, siempre que se den de alta en el Sistema de gestión de accesos a Madrid Zona de Bajas Emisiones y exhiban la respectiva tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

Para ello pueden solicitar el acceso a Madrid ZBE en el enlace ZBEDEP Distrito Centro. Titulares de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida (TEPMR).

Así mismo, tienen permitido el acceso los vehículos A que no sean turismos, es decir camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores y los que tengan reconocida la consideración de históricos conforme a la normativa correspondiente (Reglamento de vehículos históricos).

Más cambios a partir de 2025

A partir del 1 de enero de 2025 la norma se restringe aún más y no podrán circular por estas zonas de bajas emisiones los vehículos con clasificación ambiental A como camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores.

Sí podrán los ya mencionados anteriormente como los vehículos especialmente adaptados para ser conducidos o que trasladen personas con movilidad reducida, los históricos y los vehículos de emergencias (extinción de incendios) y Fuerzas Armadas.

Sanciones por entrar en la ZBE de Madrid

Desde el 21 de marzo de 2022 se sanciona la entrada en las ZBE como infracción grave de tráfico a aquellos que no vehículos que no pueden entrar con una multa de 200 euros, 100 euros si es por pronto pago.

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho ya los cálculos de cómo ha influido en el tráfico las tres ZBE en marcha y cuántos vehículos sin distintivo ambiental A han transitado en el interior de la M-30.

Revelan que estos vehículos «han disminuido hasta representar el 2,3 % del total en el interior de la ciudad (73.826 de los 3.246.971 tránsitos detectados diariamente de media). En número, esto supone aproximadamente 2.000 vehículos diarios sancionables, ya que de media un vehículo es detectado por aproximadamente tres cámaras».

La previsión de consistorio de la capital es que con la nueva restricción de Madrid ZBE, los vehículos con etiqueta A que serán sancionados adicionalmente al día en el periodo de aviso se eleven hasta los 2.700, es decir, 700 más al día. Sin embargo, se considera que habrá una corrección de la conducta durante los seis meses en fase de aviso del 50 %, como ha ocurrido con las otras ZBE.

Medio millar de cámaras

El control automatizado de la entrada de vehículos en la Zona de Bajas Emisiones en Madrid se llevará a cabo con las 257 cámaras que, por ahora, componen todo el sistema de control de tráfico para el interior de la M-30 y la propia vía. En unos días finalizará la implantación de las 207 cámaras restantes para controlar el exterior de la M-30.

En total, serán 464 dispositivos los que vigilarán que se cumpla la norma, una cifra a la que hay que sumar los 37 fotorrojo que se distribuyen por toda la ciudad, informa el ayuntamiento.

Fondos Next Generation EU

La adquisición e instalación de las cámaras y el resto de elementos del sistema han sido financiados por la Unión Europea y se ha realizado a través de los fondos Next Generation EU y se ha obtenido a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Se ha contado con una subvención de 5,7 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación y Resiliencia de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones.

El objetivo de estas ayudas comunitarias persigue cumplir el Pacto Verde para que Europa sea el primer continente climáticamente neutro, para así convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos.

Nuevas estaciones móviles emisiones contaminantes Madrid
El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante en la plaza Elíptica para comprobar el funcionamiento de estos nuevos detectores de gases

Nuevas estaciones móviles

Así mismo, el Ayuntamiento ha anunciado que los agentes de movilidad de Madrid cuentan desde octubre con tres estaciones móviles duales que permiten medir el nivel de las emisiones contaminantes de los vehículos diésel, gasolina y GLP.

Los dispositivos, llamados opacímetros, adaptados a la normativa europea, se sitúan de manera sencilla en el tubo de escape y, mientras el conductor acelera, mide las emisiones con un tiempo de respuesta de 5 segundos.

Estos nuevos dispositivos móviles permiten medir el contenido en monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos (HC), hexano equivalente (C6H14) y en oxígeno (O2).

Los aparatos emiten de manera automática un tique en el que se muestra si dichos valores se superan. De ser así, los agentes levantan acta y derivan a los conductores a que obligatoriamente pasen, en el plazo de un mes, una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en centros autorizados. En caso de no realizar esta inspección, o de no adoptar las medidas correctivas pertinentes, podrán ser sancionados con multas por importe entre 750 y 3.000 euros.