Endesa

Endesa pone en servicio su primer hub de recarga ultrarrápida en la A-2

El nuevo hub, situado en Fonolleres, en pleno centro geográfico de la Comunidad Catalana, cuenta con seis plazas de recarga

La instalación está diseñada para facilitar la recarga de turismos y de vehículos de transporte de mercancías pesado

Endesa recarga ultrarrápida
El nuevo hub está situado en la localidad leridana de Fonolleres

Endesa acaba de inaugurar su primer hub de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos de la Autovía A-2, una de las seis radiales de la red de carreteras española.

La instalación está situada en el punto de servicio Área Eurotrak, en la localidad leridana de Fonolleres (La Segarra) y centro geográfico de la Comunidad Catalana.  Según Endesa la «ubicación de la estación es clave al ser vía de comunicación principal entre dos de las principales ciudades del país: Madrid y Barcelona».

El nuevo espacio puesto en servicio incorpora tres estaciones de tecnología ultrarrápida (de 300 kW cada una) de doble conector (dos mangueras) y cuenta con capacidad para seis vehículos y con el estándar europeo de carga CCS2 o Combo.

Área de servicio Eurotrak

Gracias a ellos, los usuarios podrán recargar la batería de sus vehículos con 100 kilómetros más de autonomía en apenas 5/10 minutos. «Este tiempo depende de la potencia de carga admisible del propio vehículo eléctrico y el porcentaje de batería que tenga en el momento de la recarga», según explica la compañía.

Desde el punto de vista de red de distribución, debido a la alta potencia de las instalaciones (cerca de 1 MW en total), estas requieren de una conexión a la red eléctrica de media tensión con un centro de transformación propio.

Este nuevo espacio puesto en marcha en el Área de servicio Eurotrak se une a otros hubs de recarga ultrarrápida que Endesa ya ha desplegado por todo el territorio español.

Turismos y camiones

Gracias a la disponibilidad de elevadas potencias, están diseñadas no sólo para facilitar la recarga de turismos eléctricos sino de vehículos más pesados usados para el transporte de mercancías, situados precisamente en carreteras donde el transporte pesado es clave para la logística de nuestro país.

Claros ejemplos son el espacio que tiene Endesa en la estación Andamur la Jonquera de 1,4 MW de potencia total (4 cargadores de 350 kW cada uno), la más potente de la compañía en la comunidad catalana.

También la desplegada en el área de servicio de Andamur en Guarromán (Jaén), con 4 cargadores de 350 kW, en la carretera de Andalucía (A-IV), otra de las seis autovías radiales de España, parte de la Ruta europea E-5, y la principal vía de comunicación entre el centro y el sur de la Península Ibérica.

Igualmente relevante es el hub de Pozuelo de Alarcón (Madrid), que cuenta con un total de 30 puntos de recarga, de los cuales 20 son ultrarrápidos.

Recarga ultrarrápida

Con esta instalación de recarga ultrarrápida, Endesa «avanza en su compromiso de facilitar la movilidad eléctrica a todos los usuarios, ya no sólo en las ciudades con toda la tipología de carga adaptada a todo tipo de usos en parkings, centros comerciales, restaurantes, hoteles, hospitales, etc,».

También lo hace apostando igualmente por la recarga ultrarrápida en carretera que permita a los usuarios no tener dudas a la hora de hacer viajes de larga distancia.

De hecho, Endesa, dentro de su plan de desarrollo de infraestructura de recarga pública, ha desplegado más de 5.600 puntos de recarga por toda España de todas las tecnologías (más de 1.100 en Cataluña).

Proximidad a las carreteras

Del total, más de 600 puntos son de tecnología ultrarrápida con potencias de entre 150 kW y 350 kW y que, en su mayoría, están situados en zonas próximas a carreteras. El foco sigue siendo el de seguir aumentando la red acompañando al mercado y dando soluciones de recarga donde se necesiten.

Para Manuel Muñoz, director de desarrollo de negocio, ventas y marketing de movilidad eléctrica de Endesa «esta instalación marcará un antes y un después en los trayectos por la A-2 en su tramo entre Barcelona y Lleida, y entre Barcelona y Zaragoza».

«Por un lado, se equipara el tiempo total del viaje al del vehículo de combustión, ya que el tiempo de parada se reduce mucho gracias a la potencia de estos equipos de recarga, y, por otro lado, se incrementa la confianza en la disponibilidad de este tipo de recarga ultrarrápida en esta vía estratégica» apunta Muñoz.

Acuerdo con Endesa

Por su parte, el gerente de Área Eurotrak, Joan Balcells, afirma que el acuerdo alcanzado con Endesa permitirá potenciar el presente y futuro de los cargadores eléctricos necesarios para abastecer los vehículos que utilizan este tipo de energía y que circulan por toda España.

Además, explica que supone un paso importante en su estrategia basada en ofrecer a sus clientes servicios y equipamientos dotados de multienergía, respondiendo así a la demanda de nuevas soluciones energéticas para la movilidad sostenible.

Aplicación de recarga

En este sentido, Área Eurotrak actúa como un punto estratégico de comunicaciones y de tráfico en la autovía A-2 en el que pasan 35.000 vehículos diarios, conectando con las principales carreteras del territorio como puede ser la C-25.

En relación con el proceso de recarga, la reserva, el uso y el pago del servicio se podrá realizar de forma ágil y sencilla a través de la app de recarga de Endesa. Los usuarios solo tienen que descargarse la app en su móvil.