Cambio climático

Demandan penalmente a TotalEnergies por su contribución al cambio climático

Los Dirigentes y accionistas de TotalEnergies frente a la justicia penal por las consecuencias mortales del cambio climático

TotalEnergies logotipo
Estación de servicio de TotalEnergies en París con la torre de la multinacional al fondo
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

A pocos días de la próxima Junta General Anual de la petrolera TotalEnergies, la multinacional ha sido objeto de una demanda en París realizada por tres organizaciones, dos francesas y una mejicana, junto con ocho víctimas «por su contribución al cambio climático y su impacto fatal en vidas humanas y no humanas».

En concreto, la denuncia ha sido presentada en la capital francesa contra el consejo de administración y los principales accionistas de TotalEnergies, y tiene especial relevancia, según sus promotores, ya que «esta acción legal podría establecer un precedente en la historia de los litigios climáticos».

De esta forma, «se abre el camino para responsabilizar ante los tribunales penales a los productores y accionistas de combustibles fósiles del caos provocado por el cambio climático», afirman en un comunicado los denunciantes.

Las tres organizaciones, Bloom (Francia), Santé Planétaire (Francia) y Nuestro Futuro (México), explican que cada delito se castiga con al menos un año de cárcel y una multa.

También en Bélgica

Para la compañía esta situación se suma a la producida el pasado de marzo, mes en el que también fue denunciada por Hugues Falys, un agricultor belga que denunció entonces ante la justicia al gigante petrolífero TotalEnergies por los perjuicios que esta compañía le ha ocasionado a su explotación agropecuaria.

Falys señalaba en su demanda a la multinacional como responsable de desajustes climáticos que han afectado a su explotación agropecuaria, en una denuncia, la primera de su tipo en Bélgica, esta vez apoyada por organizaciones como Greenpeace, Fian y la Liga de Derechos Humanos.

Esta demanda se produce precisamente con el anuncio del gigante de los combustibles fósiles de la puesta en marcha de un proyecto petrolero situado frente a la costa de Angola, cuya producción debería comenzar en 2028 con el objetivo de alcanzar un objetivo de «70.000 barriles de petróleo por día».

Homicidio y negligencia

Esta vez, TotalEnergies, señalada como la sexta empresa mundial del sector del carbón, su consejo de administración y sus principales accionistas han sido demandados por «poner deliberadamente en peligro la vida de otras personas, por homicidio involuntario, por negligencia en la gestión de una catástrofe y por daños a la biodiversidad».

A partir de ahora está en manos de la fiscalía la potestad discrecional para abrir una investigación judicial y determinar la lista de personas que pueden ser procesadas.

No obstante, la denuncia presentada hoy se dirige contra el consejo de administración de TotalEnergies, que determina la dirección estratégica del Grupo, incluido su director general, Patrick Pouyanné, así como contra sus principales accionistas.

Demanda TotalEnergies
Tanques de almacenamiento de TotalEnergies frente a una refinería de petróleo

A favor del calentamiento global

Las ONG afirman que la petrolera y sus principales accionistas, «votaron a favor de estrategias climáticas incompatibles con la limitación del calentamiento global a 2 °C y en contra de resoluciones destinadas a alinear la estrategia climática del Grupo con el Acuerdo de París».

Las entidades conservacionistas y los ocho demandantes esperan establecer la responsabilidad penal de los directivos y accionistas de TotalEnergies por su contribución al cambio climático y lograr que se les condenen por decisiones pasadas, que tomaron «a pesar de saber que provocarían perdidas humanas víctimas y daños medioambientales».

Globocidio

Este caso también se busca poner definitivamente fin a la expansión de la extracción de combustibles fósiles, «que está conduciendo a una situación sin precedentes: un globocidio, es decir, la perturbación irreversible del sistema tierra y de la biosfera en su conjunto», expresan en la nota de prensa.

Además, en la demanda desean que «se reconozca que determinadas personas o entidades, como el consejo de administración y los principales accionistas de TotalEnergies, tienen una responsabilidad superior en la destrucción global del mundo».

Los ecologistas vinculan en la demanda contra TotalEnergies el número de catástrofes meteorológicas registradas se ha multiplicado por cinco en los últimos 50 años, afectando a las vidas de los ocho demandantes de Australia, Zimbabue, Francia, Bélgica, Filipinas, Grecia y Pakistán, así como a la de otros millones de seres humanos y miles de millones de animales.

Catástrofes y calamidades

En la demanda contra TotalEnergies visibilizan las catástrofes que destruyeron sus vidas, como los incendios forestales de Australia de 2019, las inundaciones europeas de 2021 y las de Pakistán de 2022, «han sido objeto de estudios de atribución científicos, que concluyeron que el cambio climático hizo que cada una de ellas fuera más fuerte y tuviera más probabilidades de producirse».

Entre las calamidades que describen están la subida del nivel del mar y costas sumergidas, olas de calor mortales, megaincendios, huracanes devastadores, inundaciones y corrimientos de tierra.

Desde esta alianza reseñan que «los científicos han establecido que las catástrofes llamadas naturales son cada vez menos naturales», y que «su aumento de intensidad y frecuencia es consecuencia directa del cambio climático, que en un 80% se debe a los combustibles fósiles».

Todo por los beneficios

Destacan, además, que aunque la Agencia Internacional de la Energía haya recomendado parar todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles a partir de 2021 para mantenerse su escenario de 1,5 °C, «TotalEnergies ha seguido abriendo yacimientos de petróleo y gas por todo el planeta».

Afirman que «incluso se ha convertido en la segunda empresa de combustibles fósiles más expansionista del mundo. La comunidad científica ha determinado que el lanzamiento de nuevos proyectos de combustibles fósiles no es compatible con la limitación del calentamiento a niveles viables».

«A pesar de ser perfectamente conscientes de que el cambio climático mata, los directivos y accionistas de la multinacional multimillonaria han optado por ampliar la producción de petróleo y gas por una única razón: maximizar sus beneficios», aseveran en el comunicado.

Contra el acuerdo de París

Los demandantes destacan que en la Junta General Anual de 2023, «el Consejo de Administración incluso pidió a sus accionistas que votaran en contra de la resolución para alinear las emisiones de TotalEnergies con el Acuerdo de París. Esta resolución crucial fue rechazada por el 70 % de los accionistas».

A partir de ahora, el fiscal dispone de tres meses para decidir si abre una investigación judicial. Si se decide desestimar la denuncia, o si no se toma ninguna decisión, los demandantes pueden presentar su denuncia directamente a un juez de instrucción.

El sitio web de la campaña www.totalcriminal.org ofrece más detalles y varios vídeos de los testimonios de los demandantes, así como una carta abierta a los accionistas.