Cultura

Recicla tus libros uniendo cultura, sostenibilidad y solidaridad

Reciclaje libros
Reciclaje libros
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

¿Qué hacer con todos esos libros que tenemos olvidados en casa? Desde ahora el último recurso es tirarlos al contenedor de papel ya que puedes darles otra vida de forma sostenible y solidaria, contribuyendo a conservar bosques y a generar financiación para entidades sociales.

Y es que, ese libro que tú ya no vas a volver a leer, seguramente podría ser aprovechado por otra persona.  Es el objetivo de la librería online solidaria de segunda mano El Club de los Raros que recicla esos libros olvidados que todos tenemos en casa.

La misión de esta iniciativa es unir cultura, sostenibilidad y solidaridad que busca contribuir a la conservación de nuestros bosques, servir de herramienta de financiación para entidades sociales y ONG y generar oportunidades de empleo para colectivos en situación o en riesgo de exclusión.

Una segunda vida

Su impulsor, Ginés de Haro, cofundador de este proyecto y emprendedor social con una larga trayectoria y reconocido como Top influencer por El Referente y Mentorday, nos cuenta que «queremos rescatar libros para dar una segunda vida a obras literarias que valen la pena leer, sin ser disfrutadas por nadie más desde que fueron leídas hace mucho tiempo».

Le acompaña en este empeño su socia María Gómez, abogada y gerente de la Fundación Inquietarte, que también insiste en la importancia de darles nuevas vidas a los libros por motivos ambientales.

«Rescatar libros evita que haya que editar nuevos ejemplares para las personas que quieran leerlos. De este modo, nos ahorramos el sacrificio de árboles, así como el gasto de agua, que tampoco nos sobra, y el aumento de la huella de carbono», asegura la emprendedora.

Ahorro de energía, agua y minerales

Desde el Club de los Raros recuerdan que recuperar libros también es una alternativa frente a los libros electrónicos ya que «hay un elevado coste para el planeta en el caso de los libros electrónicos, pues se emplean muchos minerales, energía y también agua en fabricar este tipo de dispositivos».

Esta práctica de aplicación de la economía circular a la cultura también promueve la recuperación de los bosques. De hecho, un porcentaje del precio de cada libro rescatado se destina a la plantación de árboles en El Bosque Inteligente de los Raros, ubicado en el municipio cacereño de Piornal.

A cargo de este proyecto de reforestación se encuentra Retree, empresa dedicada a plantar árboles para contribuir a la captura de CO2, la creación de empleo rural y la lucha contra la desertización.

Acción social y donación libros

Otro de los ejes fundamentales de El Club de los Raros es ayudar a las organizaciones, asociaciones y fundaciones a generar recursos con fondos editoriales y promover proyectos que unan cultura y solidaridad.

Por este motivo se están suscribiendo acuerdos con diferentes ONG y entidades sociales, como por ejemplo Nuevo Futuro Málaga, Cadir o Microbibliotecas.

En virtud de estos convenios, dichas entidades dedican un espacio de sus sedes físicas a recoger donaciones de libros que después son vendidos a través de la librería solidaria. A cambio, reciben parte de los ingresos obtenidos por dichas ventas.

Cómo donar libros circulares

Si eres una persona que recicla y quiere participar en esta dinámica de circularidad, puedes donar tus libros para ayudar tanto al Club de los Raros como a las ONG pueden hacerlo a través de la web donarlibros.org. En este espacio se detalla cómo se hace esta donación y qué libros se pueden entregar.

El Club de los Raros cuenta ya con un extenso catálogo de libros compuesto por más de 5.000 obras que abarcan todo tipo de géneros literarios: Best sellers, clásicos, novelas, ensayos, literatura infantil y juvenil, etc.

Ya lo sabes, ¡recicla tus libros!