Comunidad de Madrid Medidas en medioambiente y sostenibilidad

Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región

Recopilamos las apuestas por la sostenibilidad y el medioambiente entre las 50 medidas anunciadas por Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región

Ayuso medidas
Díaz Ayuso en el inicio del Arco Verde con la plantación de 350 árboles vinculados a la COP25. (Foto: Comunidad de Madrid).
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en el Debate del Estado de la Región 50 medidas entre las que destacan 10 en materia de sostenibilidad, transportes, gestión forestal, protección del paisaje, prevención de incendios y agua, con otras orientadas al mundo rural.

La presidenta Ayuso ha desgranado estas medidas, entre las que se encuentran una de las principales preocupaciones que han ocupado gran parte del verano, los incendios forestales y el abandono rural.

Entre uno de los puntos que ha explicado ante la cámara regional está la decisión de «declarar el 2026, como el Año del Medio Ambiente», en la comunidad. Todo un gesto que denota la apuesta de la región por la protección del entorno natural, la sostenibilidad y el medio rural, con guiños a la movilidad.

Madrid Forestal

En concreto, en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, la presidenta Ayuso ha anunciado un plan de conservación de los bosques, denominado Madrid Forestal, que ayudará a prevenir los incendios con 44 medidas asentadas sobre diez ejes durante el periodo 2026-2030.

Con una inversión de 160 millones de euros, uno de sus objetivos principales será la mejora del estado de árboles y plantas, han avanzado desde el Gobierno regional. Contará más de 52 millones para distintas iniciativas, destacando la actuación en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso.

Ayuso incendio tres cantos
Isabel Díaz Ayuso, con el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras el incendio de Tres Canto este verano de 2025. (Foto: Comunidad de Madrid).

Prevención de incendios

Los profesionales que trabajen sobre el terreno crearán áreas de ruptura de combustible, que limiten la expansión de los incidentes que se puedan producir.

También ha indicado que supervisarán el pastoreo preventivo en los lugares designados, dando continuidad a este programa del que ya forman parte más de 21.000 cabezas de ganado.

También se ha informadio de que se seguirán repasando los cortafuegos con maquinaria pesada, al tiempo que se harán podas de árboles, fajas, limpieza de caminos y clareos.

Limitar la fotovoltaica

Entre los anuncios destaca un nuevo Plan de Protección del Paisaje que delimitará los espacios para instalar plantas fotovoltaicas. Incluirá la limitación a un 4% de superficie autonómica, para proteger la agricultura y el entorno natural de los municipios.

La publicación incluye los lugares adecuados para situar estas infraestructuras de energía limpia, de forma compatible con el entorno medioambiental, social y económico, que suponen alrededor de 320 kilómetros cuadrados, y muestra los excluidos por su impacto en el paisaje, recursos agrícolas o espacios de valor cultural, entre otros.

De esta manera, el Gobierno autonómico apuesta por una transición ordenada frente al impulso del Ejecutivo central a las macroinstalaciones, además de acelerar los proyectos viables, ofreciendo mayor seguridad jurídica y simplificando los trámites a los promotores.

También dará certeza a los municipios y permitirá la coexistencia entre el sector primario, la actividad económica y la subsistencia de los parajes naturales, dándoles continuidad, desincentivando su implantación en espacios especialmente valiosos.

Limitación en olivos y viñedos

El cuidado del paisaje tendrá en cuenta asimismo los terrenos agrícolas, como los dedicados al olivar y el viñedo, para mantener unos cultivos leñosos que resultan fundamentales en la región y proteger cientos de árboles centenarios.

Además, el Gobierno madrileño dará una nueva ayuda al viñedo en vaso de cepas de mayor edad con una prima de 200 euros por hectárea, que contará con una inversión anual de 500.000 euros, llegando a 2,5 millones en los próximos cuatro años.

entrada debate estado región Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, antes del inicio del Debate del Estado de la Región. (Foto: Comunidad de Madrid).

Trashumancia como Bien de Interés Cultural

El medio rural también recibe atención ya que el Ejecutivo autonómico declarará la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la región por su contribución al cuidado de la biodiversidad.

Esta protección, que se otorga a actividades de especial relevancia o con valores singulares, preservará la tradición del desplazamiento estacional del ganado, así como los más de 4.100 kilómetros de vías pecuarias que recorren y vertebran la región.

Protección del medioambiente

La trashumancia ya fue reconocida en 2023 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuando se inscribió en la Lista Representativa. En la Comunidad de Madrid está cayendo en desuso, por lo que se busca reforzar su protección y aportación al medioambiente, la cultura y riqueza de los municipios.

Trashumancia Madrid
Ovejas durante la trashumancia a su paso por Madrid (Foto: Europa Press)

Esta actividad se encuentra profundamente ligada a festividades locales, eventos populares, ferias y mercados, como la Fiesta de la Trashumancia que se celebra cada mes de octubre y en la que más de un millar de cabezas de ganado cruzan las principales calles de la ciudad de Madrid hasta llegar a la Casa de Campo.

En el debate se ha apuntado que este tipo de manifestaciones culturales refuerzan los pueblos, el turismo rural y dinamizan la economía local, generando oportunidades de desarrollo sostenible, teniendo un papel clave en la ordenación de los pastos y la prevención de incendios.

Entorno rural y mayores

Ayuso también ha anunciado que pondrá en marcha la iniciativa turística Historias con vida para dar a conocer los destinos rurales de la región a través de quienes mejor los conocen y valoran: las personas mayores.

Esta propuesta tiene como objetivo revitalizar el turismo local mediante la recuperación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, un proyecto que comenzará como piloto en el área de Las Vegas y La Alcarria madrileña.

Registro de mayores rurales

A lo largo de los próximos meses, se desarrollará un calendario de actuaciones que incluye un proceso de identificación, localización y registro de los mayores de estas zonas, un encuentro con ellos y la creación de contenidos.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid explica que trabajará sobre cuatro temáticas: arquitectura y construcciones tradicionales, fiestas y tradiciones populares, oficios y gastronomía.

El medio rural también se verá beneficiado con el Primer Plan de Carreteras Rurales con 48 millones de inversión para mejorar la conexión entre los pueblos.

Carlos Novillo Canal de Isabel II
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en una instalación del Canal de Isabel II. (Foto: Comunidad de Madrid).

Gestión del agua

En junio de 2026 se conmemorará el 175º aniversario de la creación del Canal de Isabel II, que nació en 1851 para resolver el problema de escasez de agua que asolaba a la región.

Por ello, bajo el lema Impulsamos el futuro de Madrid, se van a realizar más de 20 actos culturales, recreativos y deportivos y tendrá lugar la 43ª edición de la Carrera del Agua.

Asimismo, se reforzará el Plan Estratégico 2025-2030 con una inversión de 400 millones de euros e importantes hitos como la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Colmenar Viejo; la ampliación del Plan Sanea a todos los municipios de menos de 2.500 habitantes; la puesta en marcha de un Centro de Excelencia del Agua y la Energía o del Proyecto IRIS para impulsar la estrategia de innovación en el ciclo integral del agua.

Investigaciones sobre energía nuclear

El Gobierno regional va a desplegar una estrategia para aumentar las investigaciones sobre energía nuclear, con el objetivo de aprovechar sus ventajas y potencialidades dentro de sus competencias.

Díaz Ayuso ha avanzado esta iniciativa en la que trabajan las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades y de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Esta se llevará a cabo a través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, que a partir de ahora abrirá nuevas líneas de investigación en proyectos relacionados con la energía nuclear.

Este centro, que mantendrá también todos los estudios que ya tiene abiertos en otras energías, participará en los eventos europeos que fomenten investigación y desarrollo de la energía nuclear.

Entre estas iniciativas destaca la Alianza industrial europea de los SMR (pequeños reactores modulares), a la que optará junto con todas las empresas del sector que estén interesadas en estos avances.

Autobús sin conductor
El autobús tiene una capacidad para 52 viajeros, cuenta con un sistema de seguridad que incluye un conductor a bordo que puede tomar el control en caso de ser necesario

Transporte y movilidad sostenible

La exposición durante el Debate del Estado de la Región también se ha centrado en los ámbitos del transporte y la movilidad sostenible avanzando la puesta en marcha del primer autobús autónomo a demanda de España.

Esta iniciativa dará servicio a polígonos industriales y nuevos desarrollos urbanísticos. Así, el proyecto piloto comenzará a funcionar en Leganés para transportar a los trabajadores del Parque Tecnológico de la ciudad.

El Gobierno regional invertirá 300.000 euros en esta acción que comenzará a funcionar en 2026 y conectará esta zona periférica del municipio con el centro urbano, facilitando un transporte personalizado, flexible y eficiente energéticamente.

La medida se probará durante un periodo de dos años, pasados los cuales y, tras la valoración de los resultados, se consolidará su implantación en esta u otras localidades.

Reapertura de línea de metro

También se ha mencionado lo adelantado ayer por la presidente regional sobre la reapertura de la línea 7B de Metro de Madrid. La línea de Metro reabrirá a finales de noviembre en su totalidad, «una vez concluidos los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación previstos en el Plan Integral de Actuaciones en San Fernando de Henares».

Nuevo intercambiador comarcal

Entre los anuncios esta el de que la Comunidad de Madrid iniciará en 2026 las obras para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares con una inversión de 14 millones. El nuevo espacio del Consorcio Regional de Transportes concentrará hasta cinco líneas de autobuses urbanos y otras 11 interurbanas.

Esta infraestructura contará con salas climatizadas para mejorar la experiencia de los usuarios durante los tiempos de espera y una zona de aparcamiento con 161 plazas.

Ayuso Sanidad

Las 10 medidas anunciadas por Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región en materia de sostenibilidad y medioambiente

  1. Declaración de 2026 como el Año del Medio Ambiente.
  2. Programa Historias con Vida para revitalizar el turismo rural de la mano de mayores de la zona.
  3. Nuevo Plan de conservación de bosques con 44 medidas que ayudará a prevenir incendios.
  4. Canal de Isabel II invertirá 400 millones de euros en la gestión del ciclo del agua con iniciativas como un Centro de Excelencia del Agua y la Energía en Pinto.
  5. Nuevo Plan de Protección del Paisaje que delimitará los espacios para instalar plantas fotovoltaicas y proteger la agricultura.
  6. Declaración de la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial por su contribución al cuidado de la biodiversidad.
  7. Nueva estrategia para aumentar en la Comunidad de Madrid las investigaciones sobre energía nuclear a través del IMDEA Energía.
  8. Reapertura en su totalidad de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre.
  9. Primer autobús autónomo a demanda de España en polígonos industriales y nuevos desarrollos.
  10. Primer Plan de Carreteras Rurales con 48 millones de inversión para mejorar la conexión entre los pueblos.