Alcaldía de Madrid Autobús sin conductor

El primer autobús eléctrico sin conductor transporta a 1.200 pasajeros en la Comunidad de Madrid

La prueba piloto de este autobús autónomo ha durado cinco días en los que el vehículo ha realizado un recorrido circular de 2,3 kilómetros en Leganés

Esta modalidad de transporte, que ya funcionan en países como Noruega y Finlandia, reducen los tiempos de espera y la probabilidad de accidentes

Autobús sin conductor
El autobús tiene una capacidad para 52 viajeros, cuenta con un sistema de seguridad que incluye un conductor a bordo que puede tomar el control en caso de ser necesario
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Comunidad de Madrid ha finalizado la prueba piloto de un autobús urbano eléctrico sin conductor que ha circulado durante un corto periodo de tiempo limitado en la localidad de Leganés, transportando de forma gratuita a 1.200 pasajeros.

La prueba piloto ha durado cinco días y ha transcurrido sin que se hayan producido incidencias, e incluso ha tenido entre sus viajeros a algunos pasajeros con movilidad reducida.

Se trata de un proyecto de la Dirección General de Transportes y Movilidad, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, de la Comunidad de Madrid, que ha puesto en marcha este autobús sin conductor en la región a finales del mes de enero, concretamente entre 27 y el 31.

El primero en una ciudad

Este primer autobús sin conductor en un área urbana ha estado realizando un recorrido circular de 2,3 kilómetros con cuatro paradas, con inicio y fin en la Avenida Reina Sofía, pasando por la calle Petra Kelly y del Roncal. El vehículo ha realizado un total de 84 trayectos que suman 193,2 kilómetros, con un horario de 11:00 a las 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

El autobús, operado por el Grupo Ruiz y fabricado por la empresa Karsan dispone de una capacidad para 52 pasajeros y cuenta con un sistema de seguridad que incluye un conductor a bordo que puede tomar el control en caso de ser necesario, cumpliendo con la normativa estatal vigente.

Estos modos de transporte, que ya funcionan en países como Noruega y Finlandia, reducen los tiempos de espera y la probabilidad de accidentes. Además, ofrecen nuevas oportunidades para la mejora en la prestación de este servicio público en zonas rurales, con poca población o con dispersión geográfica.

autobus autónomo

Experiencia similar en Madrid

La iniciativa supone un paso más en la apuesta de la Comunidad de Madrid por las tecnologías disruptivas en el transporte de viajeros. En este sentido, hace cinco años que se estrenó el primer autobús automatizado dotado con 12 plazas que recorre el campus de la Universidad Autónoma.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentó públicamente este proyecto el pasado 27 de enero recordando que «esta experiencia y este piloto nos ayudan a conocer de primera mano el impacto de estos avances en el sector para continuar ofreciendo a los ciudadanos un servicio de calidad».

Además, ha precisó que el vehículo autónomo presentado en Leganés ha contado con un conductor en su interior que pueda tomar el control en caso de ser necesario, tal y como recoge la actual normativa nacional.