coche eléctrico

Si tienes un coche eléctrico estás en peligro: estás en la diana de los ladrones por este motivo

Conoce más sobre el coche eléctrico y los problemas con las sustracciones de uno de sus componentes.

Un coche eléctrico rosa.
El Fiat e500, un coche eléctrico muy popular.

Este año es un año 2024 de lo más optimista para el oro y el cobre, puesto que los precios en el caso de los dos metales se han podido disparar desde principios de este año.

Todo esto se ha visto reflejado en la gran subida del 29% en lo que va del año. La parte especial negativa es que los amantes de lo ajeno no han dudado en tomar las mangueras de los puntos de carga de los coches eléctricos, donde se pueden obtener 15 euros por cada una de estas.

El cobre es un material fundamental para la electrificación

Hablar del cobre es hacerlo de un material importante para los coches eléctricos. Esto hace que los especuladores están animados y quieren superar los máximos históricos que se cifraron el 19 de mayo en 5,16 dólares.

Este problema afecta al continente europeo y a España, siendo Cataluña la región que está siendo la más afectada. No son solo problemas económicos, también daños de gran importancia cuando se dejan bastantes cargadores fuera de servicio por espacio de semana o hasta meses.

La penetración tan baja que está sufriendo el coche eléctrico en nuestro país, se le puede sumar este problema que existe con los robos en los puntos de carga.

Este problema va a depender de cómo va a evolucionar la tecnología, pudiendo deparar en la desaparición de esta forma energía o su combinación con otra serie de soluciones como el hidrógeno o los desarrollos híbridos.

De todas formas, el robo del cobre no es un riesgo verdadero si se piensa que puede desaparecer el coche eléctrico.

Las posibles soluciones

emisiones coches
Los coches eléctricos y las recargas tienen que lidiar también con sus problemas.

Todos los expertos en este campo, creen que la mejor solución existente es la instalación de los sistemas electrónicos y digitales de seguridad de lo más avanzados, los cuales están dotados con cámaras y alarmas.

No olvidemos, que siempre es interesante implantar los sistemas de alarma pasivos con los dispositivos a nivel sonoro y ópticos que se activarían cuando se produce un robo o vandalismo.

El que se instalen estos sistemas de seguridad va a suponer un aumento notorio de los costes extra, lo que va a terminar afectar al precio final. Por todo ello, el potencial del mercado en el sector del coche eléctrico se puede ver totalmente afectado.

Algo que es importante es que se implante el mantenimiento preventivo de una serie de puntos de recarga, en especial los de uso público, que con frecuencia lo que hacen son una serie de problemas de fiabilidad por parte de los usuarios por escasez de contratación del servicio.

Etecnic al rescate

La empresa Etecnic, se encarga de gestionar 10.000 cargadores en todo el planeta, busca implementar sistemas de seguridad avanzados, como alarmas y cámaras de videovigilancia, para la protección de las infraestructuras.

En el campo de las aseguradoras, existen empresas que van a incluir el robo del cable de recarga para los coches eléctricos en la póliza. Van a recoger que el cable es una parte más del vehículo, pudiendo cubrirlo en caso de robo.

Nuestro país es uno de los países que tienen más puntos de recarga

tesla
Supercargador de Tesla.

Los robos que se producen del cobre de las mangueras de los puntos existentes de carga de los coches eléctricos que se produce porque España es de los países que tienen más cantidad de puntos de recarga de la Unión Europea.

Existen otros países que cuentan con menos puntos de recarga, pero en los que el coche eléctrico tienen una presencia mayor.

Por todo ello, el territorio nacional ocupará la séptima posición en el ranking. La nueva tabla en España tiene la posición en el número 14.

La moda del robo de cobre en Europa

La sustracción del cobre es una de esas modas que se extiende y termina afectando a todo el continente europeo. La tarifa es de unos 8 euros al kilo y la demanda disparada supone que sea de lo más codiciado entre la delincuencia, con países como la vecina Francia u Holanda entre los más perjudicados.

En 2020 en Ámsterdam, como cifra, se llegó a registrar el robo de una cantidad de hasta 21 cables de carga del modelo Tesla Model 3 en una única noche.

Si cruzamos el charco, la ciudad californiana llamada Vallejo (Estados Unidos), se registró hace poco los robos de cables de recarga de Tesla. Las fuentes señalan que el costo promedio de una libre de cobre, se cifra aproximadamente en tres dólares.

El año pasado en Estados Unidos sufrieron una gran cantidad de actos de vandalismo que terminó afectando a la red de «Superchargers» de Tesla.

Lo que hacían los amigos de lo ajeno, es cortar de raíz de los cables de carga para contar con el cobre y revenderlo como una chatarra. Se desconoce qué nos deparará el futuro para que el sector del coche eléctrico no se ponga en peligro.

Lo más visto

Últimas noticias