Automóviles

Toyota moderniza el Mirai: eléctrico con pila de combustible de hidrógeno y más prestaciones

Descubre las novedades del Toyota Mirai segunda generación.

Toyota Mirai azul aparcado en una casa.
Toyota Mirai en su segunda generación.

Cuando hablamos del Toyota Mirai, lo hacemos de la berlina pionera en el mundo en funcionar con pila de hidrógeno, la cual tiene un buen número de novedades en materia de tecnología para 2024.

Destaca por sus nuevas funciones y que ofrecen una mayor seguridad, conectividad y funcionalidad.

Un grupo de mejores que lo que hace es reforzar la 2ª generación del Mirai, que es toda una referencia, mostrando la gran estrategia en materia de tecnología de la marca nipona para la reducción y eliminación de las emisiones que realiza de carbono.

Estas tecnologías por parte de la generación nueva de Toyota buscan realizar una serie de desarrollos que buscan cambiar la manera de fabricar y usar los coches. El resultado es lograr una movilidad carente de emisiones que sea accesible y asequible para las personas.

Toyota apuesta por el hidrógeno

Toyota Mirai con las luces encendidas.
Toyota Mirai en vista delantera.

La marca japonesa es una marca que es pionera en hidrógeno y la segunda generación del Mirai demuestra ese poder que tiene.  Esto podemos verlo en la ciudad del futuro llamada Woven City.

Esta urbe es totalmente sostenible, se basa en la energía de carácter solar y en las pilas de hidrógeno.

La gama de Toyota amplia su gama de vehículos enchufables, donde el nuevo Toyota C-HR PLug -in Hybrid, además de reposicionar el Toyota bZ4X, el primer vehículo eléctrico que usa batería.

Asistencia al conductor y seguridad con Toyota Assist

El Mirai cuenta con unas prestaciones más modernas en el campo de la seguridad y asistencia a los conductores que tenga Toyota Safety Sense sobre la detención y prevención de accidentes más sofisticados y la reducción de la carga sobre el mismo conductor.

La actualización del Mirai 2024 ha hecho que se de un paso más allá, puesto que este modelo tiene sistemas de lo más avanzados como el ESA, el cual pude detectar y esquivar obstáculos sin que se abandone el carril.

Otro asistente es el del FCTA que lo que hace es emitir una alerta cuando se detecten vehículo sobre los lados de la vía al producirse la incorporación, y mostrará el sentido en que se aproximan en el Head-Up Display.

De la misma forma, el LCA, el Asistente para el Cambio de Carril, lo que hace es funcionar mientras el Control de Crucero y el Asistente para el Mantenimiento de Carril estén activados. Esto hay que tenerlo muy en cuenta y creo que es bastante útil.

En estas circunstancias, cuando se accione el intermitente, el sistema se va a encargar de encender la propia dirección de cara a que se haga el cambio que se produce de carril autónomo, mientras se compruebe que no hay ninguna clase de vehículo al carril que se busca como destino.

Acabamos el tema hablando del Detector para fatiga vía cámara, que se encarga de saber si el estado de quien conduce no es el ideal

Este 2024, estos sistemas de este modelo de Toyota, los podemos ver de serie en toda su gama. Hablamos del Monitor de Visión Panorámica o del Control para el Ángulo Muerto.

Grandes avances multimedia

Toyota Mirai por dentro.
Interior del Toyota Mirai.

El Mirai dispone del paquete Toyota Smart Connect +, con el que se accede gracias a su nueva pantalla táctil de 12,3 pulgadas.

El sistema de navegación que se alberga en la tan famosa nube pasa a actualizarse de manera constante con información del tráfico y permite la planificación de los trayectos de manera eficiente. Dispone de un sistema JBL  de 14 altavoces.

Se puede integrar también el smartphone con el sistema multimedia del coche con una conexión inalámbrica Android Auto o Apple CarPlay, que tiene cinco puertos en el habitáculo para conectar y cargar dispositivos.

Además, Toyota continúa explorando el confort que ofrecen las apps para smartphone con su nueva función para aparcar de manera remota con la que es posible estacionar suavemente y de forma precisa el coche en las plazas de parking estrechas y que los conductores pueden usar hasta estando fuera del coche.

En la segunda mitad del 2024, se va a ofrecer una llave digital para este modelo, la cual vendrá integrada en una App para el Smartphone que van a poder usar hasta cinco personas diferentes para poder entrar en el coche y encenderlo.

Una solución de lo más práctica, pues con que el usuario pueda llevar el smartphone encima, la llave funciona.

Hay que poner las cosas más sencillas a los usuarios, se pueden usar sin que haya que contar con llave física, pudiendo usarse cuando sea necesario tener acceso al vehículo o tener que recogerlo para el servicio técnico o de reparación.

Este Toyota Mirai, supone un giro de tuerca más para el fabricante nipón que quiere conseguir un cambio de modelo de carácter energético en estos próximos años. Los precios parten de 74.200 €.

Un modelo que adelanta, buena parte de la Toyota del futuro próximo. Las perspectivas son de lo más ilusionantes.

Lo más visto

Últimas noticias