Coche Coches

La palanca de freno de tu coche está a punto de desaparecer y su sustituto va a ser éste

Palanca de freno del coche.

Durante décadas, la palanca de freno de mano ha sido un elemento indispensable en cualquier coche. Sin embargo, el mundo automovilístico está cambiando a una velocidad de vértigo, y todo apunta a que desaparecerá muy pronto en favor del freno de mano eléctrico, una solución mucho más moderna y adaptada a los tiempos actuales.

«Los vehículos están avanzando a pasos agigantados. Un buen ejemplo es la llegada en masa de los eléctricos. Este reemplazo de los motores de combustión interna significa que componentes como los sistemas de escape y los tanques de combustible ya no serán necesarios. Además, en la último evolución los sistemas de conducción autónoma están eliminando la necesidad de ciertos controles manuales, como volantes y pedales, en algunos diseños más futuristas. También las normativas sobre reciclabilidad y uso de materias sostenibles están cambiando los materiales utilizados en la fabricación de vehículos», explica la DGT.

El sustituto de la palanca de freno del coche

«Con la aparición del freno de mano eléctrico, los automóviles modernos han dicho adiós a la clásica palanca de este sistema de seguridad. Ésta nueva tecnología libera muchísimo espacio entre los asientos y eso sirve para ubicar compartimientos de almacenamiento más grandes o para poner otros mandos o dispositivos de control, como las ruletas giratorias para manejar el sistema de infoentretenimiento».

El freno de mano funciona mediante un cable mecánico que conecta la palanca con los frenos traseros del vehículo. Al tirar de la palanca hacia arriba, el conductor activa los frenos traseros, bloqueando las ruedas. Su funcionamiento es sencillo, pero requiere de fuerza física para accionarlo. Con la llegada del freno de mano eléctrico, este problema se soluciona, ya que se acciona con pequeño botón o interruptor ubicado en la consola central.

Precisamente, una de las grandes ventajas que ofrece el freno de mano eléctrico es la comodidad. No hay que hacer fuerza para accionarlo, de manera que incluso personas con limitaciones físicas puedan utilizarlo sin ningún problema. Además, muchos vehículos modernos incluyen funciones automáticas que activan el freno de estacionamiento cuando el vehículo está parado y lo desactivan al arrancar.

Otra ventaja significativa es la integración con los sistemas de seguridad del coche. Por ejemplo, en algunos modelos, el freno de mano eléctrico se coordina con el control de estabilidad o el asistente de arranque en pendiente.

Desde el punto de vista de la seguridad, el freno de mano eléctrico representa un avance significativo. La función de «freno de estacionamiento automático» permite que el vehículo se mantenga parado no sólo cuanto está aparcado, sino también en semáforos o atascos, sin necesidad de que el conductor mantenga el pie en el freno. Esto reduce la fatiga y minimiza riesgos de accidentes por errores humanos.

«Circulando en condiciones normales, el freno debe usarse en su justa medida, sin excesos, siempre con suavidad y aplicando la presión necesaria, según explican los especialistas en conducción segura. Una conducción tranquila y equilibrada, sin grandes aceleraciones ni frenazos, evita la sobrecarga del sistema y hace la marcha más segura y cómoda para los ocupantes. Por contra, abusar del freno acelera el desgaste de pastillas y discos de freno. Además, las frenadas bruscas provocan incomodidad y, por supuesto, aumentan el consumo, entre dos y cuatro litros más cada 100 kilómetros. A la larga, como ocurre con otros sistemas, nuestro estilo de conducción determinará el desgaste de nuestro vehículo», recuerda la DGT.

Tendencia  hacia la digitalización y la automatización

En sus inicios, la palanca de freno del coche era un sistema relativamente simple que conectaba la acción manual del conductor con los frenos traseros del vehículo. Con el paso del tiempo,surgieron los primeros sistemas de freno de mano asistido electrónicamente.

Asimismo, la industria automotriz comenzó un proceso generalizado de digitalización, donde se reemplazaron palancas, interruptores y mandos manuales por sistemas electrónicos más precisos y eficientes. De cara al futuro, es probable que los frenos de mano electrónicos continúen evolucionando, incorporando funciones inteligentes y conectadas.

Otros elementos que van a desaparecer

«Con la llegada de la electrificación, estos motores, también llamados térmicos, van a tender a desaparecer, aunque es cierto que aún faltan algunos años, sobre todo en países y continentes menos desarrollados. En los más avanzados, se calcula que para el año 2050 deberían haber desaparecido en su mayor parte», señala la DGT.

Y añade: «Las antiguas antenas retráctiles para escuchar la radio ya han desaparecido casi por completo. Ahora son más pequeñas y normalmente van instaladas en el techo del vehículo, algunas con forma de aleta de tiburón, que tienen mejor recepción o que sirven para el posicionamiento GPS que necesita el navegador. Las más avanzadas se están instalando en el parabrisas, de una forma que pasan prácticamente desapercibidas».

«Los sistemas de «apertura sin llave» son cada vez más numerosos y económicos. Además, la comodidad que supone abrir el coche o arrancarlo con la llave en el bolsillo es mayor. Eso sí, si se pierde este dispositivo, su reposición es mucho más cara que hacer una copia de la tradicional llave».

Lo más visto

Últimas noticias