Coche DGT

La DGT lo confirma: la multa que te van a poner si no llevas esto en tu coche a partir del 1 de enero

Baliza V16 de la DGT

A partir del 1 de enero de 2026, se producirá uno de los mayores cambios en materia de seguridad vial en las últimas décadas: los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas. En su lugar, será obligatorio el uso de la luz V16 conectada, un dispositivo luminoso capaz de alertar automáticamente a la Dirección General de Tráfico (DGT) y al resto de conductores de que un vehículo se encuentra inmovilizado por una avería o un accidente.

Se trata de una señal luminosa de color ámbar intermitente, con un alcance visible de hasta un kilómetro y un ángulo de 360 grados. A diferencia de los triángulos, el conductor no tiene que salir del coche para colocarla: basta con sacar el brazo por la ventanilla y ponerla en el techo, donde queda sujeta gracias a su base magnética. Al encenderla, el dispositivo emite una potente luz y envía, de forma automática, la ubicación geográfica del vehículo a la plataforma DGT 3.0.

La baliza V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026

«Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro, el 1 de enero de 2021, conviven dos tipos de baliza: V16 y V16 conectada. Aunque ambas deben cumplir unos requisitos de diseño y visibilidad, la V16 conectada ofrece, como su nombre indica, conectividad. Es decir, cuando la activamos, envía su geolocalización a la plataforma DGT 3.0, una especie de «centralita» que recoge la información emitida por todos los actores conectados del tráfico.

DGT 3.0 también es una gran «fuente» de datos de la que beben servicios de información de la DGT (Centros de Gestión del Tráfico) y externos (operadores digitales). Ambos recogen la geolocalización del vehículo inmovilizado y la difunden por sus canales (paneles de mensaje variable, navegadores, apps, etc). El Real Decreto 159/2021 contempla, como hemos señalado, que la V16 conectada será el único dispositivo de señalización legal a partir del 1 de enero de 2026″, detalla la DGT.

Características

No todas las luces del mercado son válidas. La DGT exige que las V16 conectadas homologadas cumplan con una serie de requisitos técnicos muy específicos:

  • Emitir una luz intermitente visible a un kilómetro de distancia y en un ángulo de 360 grados.
  • Contar con autonomía mínima de 30 minutos de funcionamiento continuo.
  • Incorporar una batería o pila con vida útil mínima de 18 meses.
  • Disponer de una eSIM gratuita que garantice 12 años de conectividad sin coste adicional para el usuario.
  • Transmitir la geolocalización en tiempo real a la plataforma DGT 3.0.
  • Incluir un sistema de fijación magnético o estable para adherirse al vehículo.

Además, deben estar certificadas por un laboratorio autorizado (como LCOE o IDAE) y aparecer en la lista oficial de la DGT. Usar una baliza no homologada puede acarrear una multa equivalente a no llevarla.

Para saber si el dispositivo es legal, basta con comprobar una serie de aspectos. En primer lugar, busca en la etiqueta o carcasa de la baliza un código alfanumérico que incluya las siglas LCOE o IDAE. Luego, verifica que el modelo aparece en la base de datos oficial de la DGT, disponible en su web. Estos pasos son muy importante, ya que llevar una luz no homologada es igual a no llevarla a efectos legales, y conlleva una multa de hasta 200 euros.

Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT,  señala que «es el mejor ejemplo de lo que supone la conectividad aplicada al tráfico, poder advertir a los conductores de un riesgo con cobertura de toda la red y en tiempo real. La gran ventaja es haber eliminado y sustituido el uso de los triángulos por un dispositivo que aporta más seguridad. El principal desafío es precisamente su novedad, algo que requiere una labor de concienciación y divulgación para garantizar su correcta implantación».

Y añade: «sabemos que es una medida que se está siguiendo con mucho interés por parte de varios países. Confiamos en que con el tiempo se extienda. La implantación de la V16 conectada contribuya a reducir el 50 % de fallecidos y heridos graves que nos hemos puesto como objetivo para 2030».

Cómo se usa

El procedimiento es tan simple como eficaz:

  1. Detén el vehículo lo más cerca posible del arcén.
  2. Enciende la baliza desde el interior del coche.
  3. Saca el brazo por la ventanilla y colócala en el punto más alto (preferiblemente el techo).
  4. Activa las luces de emergencia y permanece en el interior con el cinturón abrochado.
  5. La luz empezará a parpadear de forma intermitente y, en apenas 90 segundos, se conectará automáticamente con la plataforma DGT 3.0, enviando la localización exacta del vehículo.

En definitiva, la luz V16 conectada representa un gran salto tecnológico en seguridad vial.

Lo más visto

Últimas noticias