Las claves del futuro eléctrico de Volkswagen, desveladas en Los Ángeles

En el año 2025 Volkswagen espera vender un millón de coches eléctricos al año. Así de claro. Y para ello, en la marca alemana ya trabajan a destajo, tal y como podemos ver en el Salón de Los Ángeles, donde se han dejado ver tres prototipos como el compacto I.D., el espacioso I.D. Buzz y el elegante I.D. Crozz SUV. Los tres presentan una arquitectura completamente nueva, que ha sido específicamente diseñada con los sistemas de propulsión eléctrica en mente. La idea de cara al futuro más inmediato es que el primer modelo totalmente eléctrico para Europa sea un compacto, mientras que en EE.UU. el primero será un SUV.
Los nuevos vehículos eléctricos de Volkswagen ofrecerán la posibilidad de recorrer largas distancias sin emisiones, capacidad de carga rápida e interiores flexibles y espaciosos. “Entre las características de nuestra arquitectura destacan las nuevas proporciones, con grandes distancias entre ejes y voladizos cortos”, nos cuenta Christian Senger, responsable de la línea de producto electromovilidad en Volkswagen, añadiendo que “ello nos permite crear un concepto de espacio completamente nuevo, que ofrece una gran flexibilidad tanto para los ocupantes como para el equipaje”.
Poniendo como ejemplo el I.D., Senger nos confirma que “tiene las dimensiones exteriores de un Golf, pero ofrece tanto espacio interior como un Passat”. Esto es posible gracias al ahorro de espacio obtenido con el motor eléctrico paralelo al eje y la batería de alto-voltaje integrada en el suelo del vehículo, solución aplicable a otras carrocerías.
También podemos contaros que en el futuro la familia I.D. contará con nuevos miembros, incluida una berlina. Además de tener todos los modelos un motor eléctrico como característica común, también disponen de un nuevo tipo de conectividad. En vez de tener un alto número de unidades de control, en el futuro el sistema eléctrico del vehículo estará equipado con potentes ordenadores de a bordo centrales, con un software central que se actualizará y mejorará constantemente. Esta nueva arquitectura de los sistemas electrónicos será la base de los nuevos servicios digitales a bordo que mejorarán la conducción del día a día.
“Las innovaciones tecnológicas en las que actualmente estamos trabajando incrementarán todavía más el potencial del automóvil”, ha dicho Jürgen Stackmann, responsable de Ventas, Marketing y Postventa del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen. “Además de un diseño altamente atractivo y numerosas formas de dar respuesta a las exigencias individuales de los clientes, haremos todo lo posible por estar a la altura de las crecientes demandas respecto a la movilidad sostenible”.
Esto empieza por acercarse al cliente de la forma adecuada. Gracias a un proyecto conjunto con el grupo estadounidense de software Adobe, los clientes potenciales serán identificados en redes sociales y se compartirá con ellos información relacionada con la generación I.D., personalizada en función de sus perfiles en un nuevo portal de internet de Volkswagen. Antes incluso de visitar el concesionario, los clientes podrán experimentar virtualmente los nuevos vehículos eléctricos en lugares inusuales.
Otro proyecto de cooperación entre Volkswagen y un grupo de informática es el que se está llevando a cabo con IBM en el ámbito del infoentretenimiento, llamado Predictive We Services. La base es el asistente digital ‘Watson’, que busca online posibles destinos intermediarios para las compras o para cenar y que es capaz, también, de realizar una reserva por comando de voz durante el trayecto.

