Las ventas de coches suben un 17,19% en agosto hasta las 61.315 unidades fruto del parón del verano
En lo que va de 2025 se registraron un total de 769.452 vehículos vendidos, un aumento del 14,6% respecto a 2024

Las ventas de coches en España alcanzaron las 61.315 unidades en agosto, lo que equivale a un incremento del 17,19% respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, supone el menor registro a nivel mensual en lo que va de 2025, debido al parón propio del verano.
Igualmente, en el acumulado del año se han registraron un total de 769.452 matriculaciones, lo que implica un incremento del 14,6% respecto al mismo período del año anterior, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados este lunes.
A pesar del periodo estival, las ventas se han vuelto a situar en cifras positivas, marcadas principalmente por el buen comportamiento del mercado de turismos electrificados, que ha supuesto el 25% de las ventas totales. Si bien la cifra hasta agosto de 2025 es un 14,6% mejor que la del año pasado, esta es todavía un 12,9% inferior a 2019, periodo previo a la pandemia.
Por canales, los clientes particulares adquirieron 35.578 turismos y todoterrenos en agosto, un 16,1% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 24.019 unidades en el octavo mes del año (+22%). Por su parte, las firmas de rent a car adquirieron 1.718 unidades en el mercado nacional en julio, lo que supone una caída del 13,7% en valores interanuales.
Por otro lado, el renting matriculó en agosto de este año 12.259 turismos, un 13,1% más sobre el año pasado. En lo que va de año, el renting sube un 1,4%, con 185.944 registros hasta el momento.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en agosto las 10.660 unidades, lo que supone un alza del 19,1% respecto al mismo mes del año pasado. En el total del año crecen un 12,6%, hasta las 123.081 unidades.
Por tipología, los derivados, furgonetas y pickup aumentaron un 13,3% interanual en el octavo mes de 2025, hasta las 5.476 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros lograron en agosto las 5.184 matriculaciones, un ascenso del 26% en valores interanuales.
En la suma de los ocho primeros meses del año, los derivados, furgonetas y pickup crecieron un 13,2%, hasta las 64.347 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros crecen hasta el momento un 11,9%, hasta las 58.734 unidades.
Simultáneamente los vehículos industriales registraron un incremento del 2,6% interanual con 1.667 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 125 ventas al octavo mes de 2025, tuvieron una caída del 18,3%.
Así, en lo que va de 2025, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 11,2%, con un total 20.644 unidades, de las cuales 18.171 pertenecen a los vehículos industriales (-11,3%) y 2.473 a autobuses, autocares y microbuses (-10%).
Las ventas de coches eléctricos
En relación a las ventas por tipos de combustible, en agosto, la cifra se ha quedado en 7.100 vehículos eléctricos, si bien supone un aumento de más del 163,4%. En el caso de los modelos híbridos enchufables (PHEV), se anotaron 7.839 ventas, un 160,4% más en comparativa con agosto del año pasado.
En el total del mes, las ventas de coches electrificados (BEV+PHEV) suponen una de cada cuatro ejecutadas (el 24,4%) y con un total de 14.939 comercializaciones consiguen un crecimiento del 162%. En el total del año ya suman 138.254 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, cerca de 8 puntos porcentuales más que en 2024.
Los híbridos no enchufables (HEV) se mantienen en agosto como la motorización más popular con una cuota del 41,5% y 25.468 ventas, un 19,8% más sobre el año anterior. En el agregado anual, lideran el año con 319.446 entregas, un 29,3% más en valores interanuales.
Los vehículos de combustión continúan su tendencia a la baja, y en el caso de los de gasolina caen en matriculaciones en agosto un 20,1% interanual, con 14.423 entregas, aunque han logrado aguantar una cuota de mercado del 23,5%, siguiendo como la segunda motorización el mes pasado en España.
El diésel, por su parte, se desploma en agosto de este año un 32,7%, hasta las 3.271 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 5,3% situándose como la quinta motorización en el mes, delante de los coches de gas. Hasta agosto, los coches de diésel caen un 37,6% anual con 42.751 unidades.
Finalmente, las matriculaciones de vehículos de gas avanzan un 31,8% en términos interanuales en agosto, hasta las 3.214 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 5,2%. Además, los coches que utilizan gas matriculan 38.145 unidades en los ocho meses que van de año, un 84,3% más que en el mismo periodo del año pasado.