Maquillaje

La infanta Sofía y Hailey Bieber la utilizan y es infalible: la técnica para conseguir unos labios perfectos este verano

Su auge refleja una transformación cultural más amplia

La técnica overlip no solo responde a una búsqueda estética

¿Qué errores se deben evitar?

La infanta Sofía y Hailey Bieber la utilizan y es infalible: la técnica para conseguir unos labios perfectos este verano
La infanta Sofía en un acto oficial. (Foto: Gtres)

Cuando se trata de potenciar la belleza del rostro de manera rápida y sin procedimientos invasivos, el maquillaje sigue siendo el mejor aliado. Para conseguir unos labios perfectos en verano, una de las técnicas más populares de los últimos años es el overlip, también conocida como overlining, que consiste en delinear ligeramente por fuera del contorno natural para crear una ilusión de volumen. Esta tendencia, popularizada por celebrities e influencers, permite redefinir la forma de la boca y conseguir un efecto visual de labios más carnosos, simétricos y expresivos.

La técnica overlip no solo responde a una búsqueda estética, sino también a una forma de expresión personal. Su auge refleja una transformación cultural más amplia: la necesidad de experimentar con la imagen sin recurrir a intervenciones permanentes. Gracias a su sencillez, este truco de maquillaje se ha convertido en una herramienta versátil y accesible. Además, combinada con productos adecuados y una correcta preparación de la piel, puede ofrecer resultados profesionales incluso en el día a día. A menudo se combina con un toque de iluminador en el centro de los labios y un poco de corrector en las comisuras para aumentar el contraste y reforzar el efecto de volumen. También es habitual aplicar un gloss solo en la parte central para que la luz potencie la tridimensionalidad. Pero, ¿cómo se aplica correctamente? ¿Qué errores se deben evitar? Y sobre todo, ¿qué beneficios y limitaciones presenta esta técnica?

Así lucir unos labios perfectos en verano

El overlip es una técnica de maquillaje que busca agrandar visualmente el tamaño de los labios. Para ello, se utiliza un perfilador labial que se aplica por fuera del contorno natural, generalmente en la parte central del labio superior (el arco de Cupido) y en la parte inferior central del labio inferior.

El truco está en mantener la línea lo más cercana posible al contorno real para que el resultado siga siendo natural. Una vez delineado el contorno extendido, se rellena el interior con el mismo lápiz o con un labial en un tono similar.

El truco para conseguir labios más grandes

La popularidad del overlip ha crecido, entre otros motivos, por ofrecer una alternativa a tratamientos estéticos como el relleno con ácido hialurónico. Aunque no es permanente ni sustituye al volumen real, su impacto visual es inmediato y ajustable. Esto permite experimentar con diferentes formas, estilos y acabados sin comprometer la estructura natural del rostro.

Según el informe de tendencias en cosmética de la European Cosmetic, Toiletry and Perfumery Association, cada vez más personas prefieren soluciones cosméticas temporales antes que procedimientos invasivos, especialmente en edades jóvenes. En este sentido, el overlip representa una técnica segura, económica y reversible.

Preparación y productos recomendados

Para que el resultado sea óptimo, es fundamental preparar adecuadamente la piel de los labios. Una exfoliación suave previa ayuda a eliminar pieles muertas y permite que el perfilador se deslice con mayor precisión. Después, la hidratación es clave: aplicar un bálsamo labial nutritivo y dejarlo actuar unos minutos es esencial para evitar grietas o acumulación de producto.

En cuanto a los productos, lo ideal es elegir un lápiz perfilador de larga duración y un labial en barra o líquido que complemente el tono. Muchos maquilladores profesionales recomiendan usar un tono ligeramente más oscuro en el perfilado y uno más claro en el centro del labio para crear un efecto de mayor volumen mediante el degradado. Para fijar el resultado y evitar que se corra, se puede aplicar un poco de polvo translúcido con una brocha fina o con una esponja.

Errores comunes que se deben evitar

Aunque la técnica overlip es sencilla, hay errores frecuentes que pueden arruinar el efecto buscado. El más habitual es excederse con el delineado, dibujando una línea demasiado alejada del contorno natural, lo que produce un resultado artificial. Otro error común es no difuminar correctamente el perfilador, generando una separación muy evidente entre el borde y el labial.

También es importante prestar atención a la simetría. La técnica exige precisión, por lo que se recomienda practicar con calma y observar el rostro desde diferentes ángulos. Usar un espejo de aumento puede ayudar, así como trabajar con buena iluminación natural. Por último, destacar que cada forma de labio es única, y lo que funciona en un tipo de boca puede no ser ideal para otra.

El overlip en redes sociales y pasarelas

Esta técnica para unos labios perfectos ha sido una constante en editoriales de moda, pasarelas y, sobre todo, redes sociales como Instagram y TikTok, donde se multiplican los tutoriales con millones de visualizaciones.

Celebrities como Kylie Jenner, ahora la infanta Sofía o Hailey lo han impulsado como tendencia global, demostrando que un buen perfilado puede cambiar completamente la expresión facial.

Desde el punto de vista dermatológico, este truco no supone un riesgo para la piel si se utilizan productos cosméticos aprobados.

Lo último en Estilo

Últimas noticias