Belleza

El corte de pelo que mejor sienta a las mujeres de más de 50 años según el peluquero Juan Diego Teo

El corte de pelo que mejor sienta a las mujeres de más de 50 años según el peluquero Juan Diego Teo
  • Gemma Meca
    • Actualizado:

Las mujeres de más de 50 años según el peluquero Juan Diego Teo deben apostar por este corte de pelo que puede quitarnos años. Es el momento de apostar claramente por un cambio radical que nos va a dar un cambio de tendencia esencial en estos días. Llega la estación del año en la que empezamos a prepararnos para un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que marcará la diferencia.

En estos días en los que realmente todo puede cambiar, podremos empezar a tener en consideración en estos cambios que todo puede ser posible. Podremos enfrentarnos a un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos hará empezar este tipo de detalle que puede acabar marcando una diferencia importante. Un buen corte siempre es una opción para recuperarnos de un verano en el que las altas temperaturas, la piscina y la playa han causado estragos en nuestra melena. Este experto nos da una idea sólo para las más atrevidas.

Juan Diego Teo es el peluquero que puede dar con el corte de pelo perfecto

El corte de pelo perfecto requiere de una cierta valentía. La idea de que el corte de pelo muy corto es de señoras mayores desaparecerá por completo al ver el cambio de esta mujer que ante nuestros ojos y en redes sociales pierde mucho pelo, pero también años.

La edad es sólo un número. Por mucho que nos hagamos mayores, es importante estar preparados para hacer un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Con ciertas novedades que pueden acabar marcando una diferencia importante.

Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave en estas jornadas que tenemos por delante. El hecho de quitarnos años es algo que podemos conseguir con el pelo o la ropa. Lo hemos visto en el pasado y lo vemos actualmente, la edad, depende mucho de la actitud que tengamos, pero también de la forma de mostrarnos ante el mundo.

Para ganar hay que arriesgarse, en este caso, un buen corte de pelo puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en unas jornadas en las que necesitamos mostrar nuestra mejor cara.

Este es el corte de pelo ideal para mujeres de más de 50 años

@juandiegoteoLaura ha venido varias veces al salón y siempre me comentaba que le apetecía un cambio radical, verse diferente. Por un lado quería mantener el color natural, pero estaba dispuesta a cortarse el cabello, le daba igual el largo, solamente que quería un corte que le aporta volumen y cuerpo a su cabello. Fue muy valiente y decidida por apostar por este nuevo look el cual me comentó que se sentía muy identificado, estilosa y cool. ¿Que te parece? Serías tan atrevida?

♬ Believe (Jackyboom Piano Edit) – Jackyboom & nowifi

Las mujeres de más de 50 años no deben dudar en apostar por el corte pixie uno de los más destacados que tenemos por delante y el que nos puede dar más de una sorpresa esta temporada. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que nos acompañará en estas jornadas.

Los expertos de Mipelazo nos explican los secretos de este corte de pelo: «El corte de pelo pixie es corte corto de estilo atrevido, caracterizado por ser elegante y femenino. Con ello se consigue diferenciar del corte masculino, incluyendo para conseguirlo una estructura detallada y variantes, que aportan suavidad, sofisticación, transgresión, frescura y más; todo depende de la versión que elijamos. Aunque fue concebido originalmente para mujeres, es un estilo versátil que también puede ser llevado por hombres con algunos ajustes».

Siguiendo con la misma explicación: «El término «pixie» proviene del inglés y significa «hada» o «duende», lo que nos da una pista sobre su esencia: un corte de pelo corto pero lleno de encanto y carácter, muy especial. A menudo se compara con el corte garçón, pero el pixie ha evolucionado para incluir múltiples variaciones que, como decimos, resaltan su toque femenino, de manera que nada más verlo sabemos que no es lo habitual que lleva el hombre. Aunque es un corte corto, la parte trasera y los laterales suelen ser más cortos aún, mientras que la coronilla y el flequillo se mantienen más largos, dando volumen y movimiento. Esta asimetría es clave para añadir un toque moderno, diferenciador y personal al look. Por lo general, cuando se busca feminizar más el acabado y, con ello, nuestra presencia, recurrimos a flequillos más largos, bastante contrastado con las partes más cortas, si bien, siempre hay que mantener el corto de todo el estilo, pues es una de sus características principales. Esto también se consigue haciéndole un styling de ondas o muy desfilado».

Es un corte que debemos tener en cuenta: «El corte pixie tiene sus raíces en el siglo XIX, inspirado en cortes extremadamente cortos que se llevaban por razones prácticas. Concretamente, se despojaba a las personas de su melena antes de ser guillotinados, para asegurar un corte limpio. Sin embargo, no fue hasta los años 50 cuando se popularizó, como es habitual, de la mano de grandes iconos como Audrey Hepburn y Jean Seberg. Ambas lo adoptaron como símbolo de rebeldía frente a los peinados más largos y convencionales de la época que tanto se demandaban y que prácticamente eran una obligación para conseguir un papel frente a cualquier pantalla. Durante los años 60, en plena revolución cultural, el pixie se consolidó como una representación de empoderamiento femenino y fluidez de género. Esto hizo que, conforme el movimiento crecía, su éxito se multiplicase. En los años 80, regresó con fuerza, pero esta vez con un enfoque más femenino, adaptando detalles como puntas hacia afuera y flequillos largos que añadían una capa de elegancia y sofisticación al corte. Para conseguir esto último también se acabó por determinar que fuese más moderado al tiempo que se le añadían detalles como las puntas marcadas o el flequillo. Gracias a ello, al acabar la década era todo un símbolo de belleza alternativa».

Lo último en Estilo

Últimas noticias