Entre sidra, bolos y chorizo: las anécdotas que ha dejado la visita de la Familia Real a Valdesoto
El pueblo de Valdesoto, en el concejo de Siero, ha sido elegido Pueblo Ejemplar 2025
La Reina Letizia, el Rey Felipe VI y sus hijas, doña Leonor y doña Sofía, se han entregado al máximo durante la visita
Valdesoto, el Pueblo Ejemplar 2025, llevaba ya un tiempo preparándose para recibir la visita de los Reyes y sus hijas y ha llegado el día. Esta mañana del 25 de octubre, los habitantes de este pequeño pueblo del concejo de Siero —que alberga durante el año 1.900 vecinos, aproximadamente— esperaban ansiosos la llegada de la Familia Real.
Durante su visita, el Rey dejó las imágenes de la jornada, al atreverse a jugar a los bolos durante el recorrido para conocer las labores y oficios tradicionales de Valdesoto.
En torno a las 11:30 de la mañana, 15 minutos después de la hora prevista, llegaba la comitiva compuesta por el Rey Felipe VI, su esposa la Reina Letizia y sus hijas doña Leonor y doña Sofía, que eran recibidos entre aplausos, jolgorio y música tradicional asturiana interpretada con gaita y tambor. A lo largo de la cita, estuvieron acompañados por autoridades, entre las que destacan el ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, o el presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón.
Durante la jornada, los Reyes y sus hijas recorrieron cada rincón de la localidad sierense y se mostraron muy interesados por todas las actividades que los locales les mostraban. Artesanos, agricultores y ganaderos les enseñaron las riquezas culturales transmitidas de generación en generación que han hecho alzarse a Valdesoto con el galardón que llevan tratando de conseguir muchos años, siendo su candidatura la más perseverante de la historia del pueblo. Fueron numerosos los trabajos presentados por los ciudadanos y la Reina, el Rey y su primogénita incluso se atrevieron a practicar algunos de ellos.

Doña Leonor y la Reina Letizia en Valdesoto. (Foto: Gtres)
La heredera y su madre mayan manzana
Mientras transcurría la visita, los cuatro miembros de la Familia Real y todos sus acompañantes apreciaron algunas tradiciones que se continúan haciendo en Valdesoto de manera tradicional. Entre ellas han destacado la fabricación de la manteca, la tala de maderos para el cercado de los praos y la construcción de cuadras —donde se alojan los animales—, segar la hierba o esfoyar el maíz.




La Familia Real en Valdesoto. (Foto: Gtres)
Pero lo que verdaderamente han disfrutado madre e hija ha sido cuando les han mostrado la técnica para mayar manzana, que se trata de la forma manual de aplastar el fruto mencionado para obtener el jugo que dé lugar a la sidra, un producto declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2024 por la UNESCO. Tanto es así que no dudaron en coger el mayu y machacarlas. Siguiendo la misma línea, Leonor también se ha animado a girar la manivela de la máquina que prensa la carne para elaborar los chorizos con ayuda de una de las mujeres del pueblo y bajo la atenta mirada de su progenitora.




La princesa Leonor haciendo chorizos en Valdesoto. (Foto: Gtres)
El Rey Felipe disfruta en Valdesoto
Otra de las paradas que los vecinos del Pueblo Ejemplar 2025 tenían preparada para Sus Majestades era la bolera tradicional asturiana. Allí, algunos de los expertos en este deporte tan antiguo les mostraron cómo se jugaba y, sin miramientos, el Rey se ha atrevido a lanzar unas bolas. Según los que dominan esta disciplina, no lo ha hecho nada mal y prueba de ello han sido los aplausos que se ha llevado después del lanzamiento. Mientras tanto, su mujer y sus hijas observaban atentas y con una gran sonrisa desde un lateral de la pista.




Felipe VI jugando a los tradicionales bolos asturianos. (Foto: Gtres)
Después de esto, Felipe VI se ha recuperado bebiendo un culín de sidra, generoso, que le ha escanciado una de las mujeres al lado del lavadero, donde otras hacían labores de limpieza de ropa a mano, como se hacía en el pasado antes de la llegada de las lavadoras.




Felipe VI bebiendo un culín de sidra. (Foto: Gtres)